![Vista aérea de la zona deforestada en la selva amazónica durante un vuelo entre Manaos y Manicore, en el estado de Amazonas, Brasil, en Junio de 2022. (Foto: Mauro PIMENTEL / AFP)](https://tn.com.ar/resizer/v2/vista-aerea-de-la-zona-deforestada-en-la-selva-amazonica-durante-un-vuelo-entre-manaos-y-manicore-en-el-estado-de-amazonas-brasil-en-junio-de-2022-foto-mauro-pimentel-afp-GSAOENOSGVANTALFN3Z3BLBKA4.jpg?auth=71db5e15fec32396db7672f3ca160c881e1b0b9b45dc0c5de0598cda89d75f7a&width=767)
Las “tierras de nadie” de la Amazonia brasileña, camino a la devastación
Unos 830.000 km2, que constituyen el 20% de la selva amazónica de Brasil, no están catalogadas ni como ni como unidad de conservación, ni como reserva indígena, ni como tierra privada. Por eso están menos vigiladas y más expuestas a la explotación indiscriminada.