
¿Sonda alienígena o cometa? Todo lo que se sabe sobre 3I/Atlas, el objeto interestelar que detectó la NASA
Mientras las redes se llenan de teorías, los científicos analizan este fenómeno fascinante, pero perfectamente natural.
Mientras las redes se llenan de teorías, los científicos analizan este fenómeno fascinante, pero perfectamente natural.
La cordillera y el Valle de Uco serán puntos estratégicos para disfrutar del espectáculo del cielo. ¿Cuándo disfrutar de cada fenómeno astronómico?
Aunque no se requiere protección ocular (como ocurre con los eclipses), se recomienda tomar ciertas precauciones y preparativos para disfrutar la experiencia.
Es apenas la tercera vez que los astrónomos detectan algo que atraviesa nuestro sistema solar, y que proviene de un lugar lejos de sus fronteras.
Fotógrafos aprovecharon la oportunidad para registrar su excepcional brillo, que también pudo observarse en distintos puntos.
Conocé la manera de observar este fenómeno, las recomendaciones y horarios.
El C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) visitó la Tierra por última vez hace 26.000 años. A partir de mañana habrá una ventana de pocas horas para verlo en su punto más brillante y cercano al Sol.
Para disfrutar de este fenómeno, la mejor hora para verlo será en la madrugada, antes del amanecer, entre finales de septiembre y principios de octubre.
El C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) visitó este planeta por última vez hace 26.000 años. Si bien ya aparece en el cielo nocturno, alcanzará su punto más cercano a la Tierra en las próximas semanas.
La última visita del 154P/Brewington ocurrió en 2013, por lo que los aficionados a la astronomía esperan ansiosos su paso. Podrá observarse con un telescopio o binoculares.
El 2 de junio del 2024 fue el último día en que se pudo vislumbrar este fenómeno desde la Tierra.
Igual que Halley, se aproxima a nuestro planeta cada 70 años, aproximadamente.
Las imágenes fueron captadas este domingo a la noche en la localidad bonaerense de Julio Arditi. Los investigadores volverán en los próximas días para lograr obtener nuevas imágenes del fenómeno.
Será un momento en el que todos intentarán ver pasar al cometa.
Será un momento en el que todos intentarán ver pasar al cometa.
El fenómeno fue descubierto en 2022 por el Observatorio Palomar, en California, y se podrá observar por única vez el próximo 4 de febrero.
Ya se podrá observar el cometa verde y te dejamos unos consejos para que tengas una gran experiencia.
Llamativamente, la celebración nació en la India, en una especie de creencia para despertar a los dioses.
Un divertido concurso casi termina en tragedia cuando uno de los participantes fue arrastrado por las fuertes ráfagas que se registraron en el momento.
La investigación se realizó en una zona del desierto de Atacama que está cubierta con fragmentos de cristales.