
El estremecedor video de una nena que quedó atrapada entre los escombros tras el desplome de un shopping
Fue la propia nena quien se grabó tras el trágico hecho en la ciudad de Trujillo, Perú, que dejó al menos cuatro muertos y 79 heridos.
Fue la propia nena quien se grabó tras el trágico hecho en la ciudad de Trujillo, Perú, que dejó al menos cuatro muertos y 79 heridos.
La cúpula de cemento cayó sobre el patio de comidas del centro comercial Real Plaza. En las víctimas fatales se encuentran un hombre, una mujer, una adolescente y una nena, mientras que otros once heridos de gravedad fueron trasladados de urgencia.
Un estudio científico de 1960 predijo que el fin del mundo llegaría el 13 de noviembre de 2026, debido al colapso de la humanidad por la sobrepoblación. Aunque hoy en día la tasa de crecimiento comenzó a estabilizarse, la preocupación por los límites de los recursos globales sigue presente en los debates científicos.
Estuvo cerca de desplomarse por el peso de los candados que dejaban las parejas.
Hay una mayor presencia policial pidiendo los permisos de circulación, pero este mecanismo provoca embudos en las zonas con alto caudal vehicular y peatonal.
El hospital donde fallecieron las jóvenes superó el 90% de ocupación de camas de terapia intensiva. La cepa Manaos provoca una mayor complejidad en los nuevos casos detectados en Entre Ríos.
El sistema de salud está colapsado y hay desesperación social. Por la falta de suministros y disponibilidad hospitalaria, la gente muere en las calles sin ni siquiera ser atendida. Por la alta mortalidad, hay crematorios improvisados y masivos.
Las autoridades califican como un “tsunami” a la nueva ola del coronavirus. En Nueva Delhi, 20 pacientes con COVID murieron cuando se agotó el suministro de respiración.
OPINIÓN. Columnista invitado (*) | Las empresas de emergencias médicas, que acuden a los domicilios ante una situación de riesgo de vida, llegan a tener al paciente entre 10 y 12 horas en la ambulancia a la espera de una confirmación de cama.