
Hot Sale 2025: las 4 estafas más comunes en esta fecha de descuentos, y cómo evitar engaños
Ante el avance de fraudes digitales, desde TN Tecno te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
Ante el avance de fraudes digitales, desde TN Tecno te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
TN Tecno consultó a madres y padres expertos en tecnología y todos coincidieron en que el control de los contenidos, los límites de tiempo frente a la pantalla y el diálogo son fundamentales para la educación digital de los más chicos.
Si bien prometen ayudar a los usuarios a llevar un estilo de vida más saludable, muchas veces recopilan información sensible, como datos biométricos y detalles sobre condiciones médicas delicadas.
Perder el acceso a tu IG no solo es una molestia, sino que puede derivar en extorsiones, fraudes, robo de identidad y la difusión de mensajes o solicitudes de dinero a los contactos de la víctima.
La nueva herramienta identificará los intentos de engaño y permitirá finalizar la llamada o marcar el número como fraudulento.
Con el auge de la tecnología Near Field Communication, y la viralización de un clip en tono de broma, surgieron dudas y preocupaciones sobre la seguridad de este sistema.
Un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000. Su éxito se debió a una técnica que todavía se usa: la ingeniería social.
Un informe reveló que casi el 70% de los argentinos no sabe identificar un video falso de una celebridad, hecho con IA.
Durante décadas fueron la llave de acceso a nuestra vida digital. Sin embargo, su eficacia está cada vez más en duda.
Más allá de los recursos técnicos, lo que hace a este ciberdelito tan letal es su capacidad para aprovechar el error humano.
Usar una conexión privada, actualizar dispositivos y prestar atención a los archivos adjuntos recibidos son algunas medidas para mantener a salvo tu información.
(*) Columnista invitado. Datos recientes del ámbito internacional ponen en números el avance de las amenazas digitales. Qué deben hacer las empresas argentinas, especialmente las del sector financiero, para no quedar expuestas.
Las expectativas por la protección de la privacidad en el uso de aplicaciones móviles es cada vez más importante.
Como cada vez que ocurre un evento de alto impacto mediático, aparecen intentos de engaños que buscan distribuir malware o robar datos de los usuarios. Así operan.
El objetivo no es espiar a los hijos, sino guiarlos y educarlos para que tomen decisiones informadas en el mundo digital, y puedan navegar por las redes sociales de manera segura y responsable.
Los ataques de ransomware crecieron de manera preocupante en América Latina.
Los correos de esta campaña aparentan ser enviados por bancos, billeteras digitales o entidades financieras confiables.
Las víctimas reciben correos electrónicos de una dirección legítima. Los detalles de la ciberamenaza y qué hacer para estar protegido.
Adoptar medidas preventivas y comprender cómo se usan los datos son pasos fundamentales para aprovechar las oportunidades que brindan los chatbots.
La exposición no autorizada de datos sensibles y la posibilidad de filtraciones son los peligros que más preocupan.