
Un organismo de la ONU estimó que la Argentina liderará el crecimiento económico de este año en América Latina
Lo indicó la CEPAL al presentar una actualización de su informe sobre la actividad económica en la región.
Lo indicó la CEPAL al presentar una actualización de su informe sobre la actividad económica en la región.
La Cepal actualizó su informe sobre la actividad económica de América Latina. Para el país, espera un avance mayor que para el resto de los vecinos.
Lo indicó en la nueva edición de su informe anual sobre la actividad económica de la región. Cuál es el pronóstico para el país gobernado por Javier Milei.
Lo indicó en la nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región. Estima que las importaciones caerá 1%. Cuál es el pronóstico para el país gobernado por Javier Milei.
Según el último informe de la CEPAL, la región es altamente vulnerable a fenómenos naturales debido a su geografía. El sector agrícola enfrenta una proyección de pérdida de 10,9 millones de empleos.
En una actualización de sus estimaciones, la Cepal informó que el crecimiento de la región será impulsado por Venezuela, seguida por Paraguay.
Para el secretario de la CEPAL, si las medidas implementadas por el gobierno tienen éxito “pueden sentar las bases para bajar los elevados niveles de inflación”. Advirtió sobre el impacto a corto plazo de los sectores más vulnerables.
Así lo calculó la CEPAL en un informe difundido este martes. También calculó que el país tendrá recesión en 2024 y planteó que “las perspectivas no son muy optimistas para los mercados laborales de América Latina y el Caribe”.
La XV Conferencia Regional de CEPAL puso el foco en las tareas de cuidado y el impacto económico de la desigualdad de género. El desafío de intervenir en cuestiones que parecen íntimas pero tienen una repercusión directa en la economía global. La ley que “debe” el Gobierno argentino.
El Presidente argumentó que “debilitan la convivencia democrática”. Además, exhortó a crear “propuestas innovadoras” en América Latina.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó la semana pasada que la economía mejorará un 8% este año. Las nuevas proyecciones del organismo internacional están medio punto por debajo del cálculo oficial.
El beneficio ascendería a 120 dólares mensuales. El índice de ocupación femenina cayó 12% en la región.
Por Ignacio Fariza │La cifra representa el 6,1% del PBI regional en un momento determinante para el uso de los recursos debido a la crisis por la pandemia.
Proyectó la contracción más pronunciada de la región. Los economistas ya registraban un freno en la actividad antes de la cuarentena. Las actividades más golpeadas.
Además, la Cepal recortó la proyección de crecimiento para la Argentina y el Banco Central avisó que no habrá más subas fuertes del dólar. Repasá los temas que tienen que ver con tu bolsillo este jueves.