
Los peligrosos costos de postergar los chequeos médicos femeninos
A pesar de que la prevención es clave, muchas mujeres demoran sus controles por distintos motivos. Esto puede tener consecuencias graves en el bienestar personal.
A pesar de que la prevención es clave, muchas mujeres demoran sus controles por distintos motivos. Esto puede tener consecuencias graves en el bienestar personal.
Columnista invitada (*) | La enfermedad es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres a nivel global. En América Latina, es la principal causa oncológica de muerte.
Los estudios son la clave para su detección precoz, lo que mejora el pronóstico en más del 95% de los casos
(*) Columnista Invitada. Tres mitos sobre el cáncer de mama que hay que desterrar.
La salud mamaria es más que un chequeo puntual: es un compromiso constante. Hay estudios que pueden marcar la diferencia entre una detección temprana o tardía.
En el mes de prevención del tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial, se realizará una campaña pública para llegar temprano al diagnóstico y poder tratar la enfermedad a tiempo.
Con un buen seguimiento a través del examen anual, en conjunto con la tecnología y los avances científicos, son cada vez más las probabilidades de curarse de esta enfermedad.
La actriz compartió un video en sus redes sociales en el que dio a conocer el diagnóstico. Qué tener en cuenta para reconocer la enfermedad.
La modelo hizo un video en el que dio a conocer el diagnóstico y cómo está atravesando este momento.
La cantante australiana, que lleva más de tres décadas de carrera, fue diagnosticada con cáncer de mama en 2005.
Se emocionó en el programa de Carmen Barbieri y dio a conocer cómo fue su proceso. “Recibí por mail el diagnóstico”, detalló.
Es una intervención cada vez más frecuente. Actualmente 1 de cada 5 pacientes operadas de cáncer de mama se la realizan.
El grupo se creó en 2013, pero logró comprar su primer barco dragón en 2019. En la actualidad, se dedican a actividades recreativas y de concientización.
En la Argentina, más de 22.000 mujeres son diagnosticadas con la enfermedad por año. Una mamografía puede detectarla, aun cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente, señaló una especialista.
El Centro Mamario del Hospital Austral hizo hincapié en la importancia de la detección temprana, el diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno de una enfermedad que es “curable en más del 90% de los casos”.
El autoexamen, una práctica que todas las mujeres pueden realizar, ayuda a detectar cambios en las mamas. El embarazo y la lactancia son un momento crucial para estar atentas a cualquier anormalidad.
El evento será presencial y gratuito y quienes deseen asistir deberán hacerlo con inscripción previa. Será una jornada llena de datos, testimonios, debates y reflexiones.
Para enfrentar la enfermedad, las mejores estrategias las dan los chequeos de rutina. Cuando se detecta temprano y se localiza, la tasa de supervivencia relativa a cinco años es del 99%.
Aunque ciertos factores de riesgo no se pueden modificar, como la edad o la predisposición genética, un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de padecer la enfermedad.
Especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts trabajan en un algoritmo que permite detectar manchas que en un futuro podrían convertirse en tumores.