
La canasta básica aumentó 0,9% en enero y una familia necesitó $1.033.716 para no ser pobre
Tras el dato de inflación del primer mes de 2025, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Tras el dato de inflación del primer mes de 2025, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
La canasta básica total de una familia de cuatro integrantes alcanzó $1.064.819 en el primer mes de 2025, según datos de la Dirección de Estadísticas porteña. Mientras que para no caer en la indigencia, se necesitaron ingresos por $564.757.
Tras el dato de inflación del último mes de 2024, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Tras el dato de inflación del undécimo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Tras el dato de inflación del décimo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Tras el dato de inflación del noveno mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas de productos y servicios que determinan las líneas de pobreza e indigencia.
La canasta básica total de una familia de cuatro integrantes alcanzó en el octavo mes del año los $ 1.201.455, según datos de la Dirección de Estadísticas porteña. Mientras que, para no caer en la indigencia, se necesitaron ingresos por $536.492.
El organismo estadístico publicó las cifras que se requieren para cubrir las necesidades de un menor, según sea su edad. El valor más alto corresponde a los nenes de entre 6 a 12 años, para lo que se necesitaron $436.261 en el séptimo mes del año.
Tras el dato de inflación del séptimo mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas de productos y servicios que determinan la línea de pobreza e indigencia.
La canasta básica total de una familia tipo alcanzó el séptimo mes los $1.160.192, según datos de la Dirección de Estadísticas porteña. Para no caer en la indigencia, en tanto, se necesitaron ingresos por $566.235.
El organismo publicó las cifras que se requieren para mantener a un menor de acuerdo a su edad. El valor más alto corresponde a los nenes de entre 6 a 12 años, para lo que se necesitaron $412.104 en el sexto mes del año.
Tras el dato de inflación del sexto mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas de productos y servicios que determinan la línea de pobreza e indigencia.
Tras el dato de inflación del quinto mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas de productos y servicios que determinan la línea de pobreza e indigencia.
Junto con el dato de inflación del cuarto mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas básicas que determinan el umbral de pobreza e indigencia.
La canasta básica total del sector medio alcanzó en abril los $1.264.410, según datos de la Dirección de Estadísticas porteña. Para no caer en la pobreza, en tanto, se necesitaron ingresos por $825.809.
Junto con el dato de inflación del tercer mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas básicas que determinan el umbral de pobreza e indigencia.
La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires determinó que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $442.239 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Junto con el dato de inflación del segundo mes del año, el INDEC dio a conocer este martes los valores de las canastas básicas que determinan el umbral de pobreza e indigencia.
Junto con el dato de inflación de enero, el INDEC dio a conocer este miércoles los valores de las canastas básicas que determinan el umbral de pobreza e indigencia.
Según un estudio, el sueldo básico actual alcanza para comprar 87 kilos de pan en enero contra los 136 kilos para los que alcanzaba hace un año.