
Caminos rurales: en una localidad del centro oeste bonaerense, la bronca llegó a la Justicia
En Daireaux, productores suspendieron el pago de la tasa vial tras denunciar abandono y desvío de fondos destinados al mantenimiento de las rutas de tierra.
En Daireaux, productores suspendieron el pago de la tasa vial tras denunciar abandono y desvío de fondos destinados al mantenimiento de las rutas de tierra.
El gobernador Martín Llaryora presentó un proyecto consensuado con el agro y anunció un aporte adicional de $12.500 millones para reforzar obras y equipamiento en zonas productivas del interior provincial.
El jefe comunal de Bolívar, Marcos Pisano, es cuestionado por el sector debido al mal estado de los caminos rurales. El municipio desmintió las acusaciones y apuntó contra uno de los dirigentes.
La Sociedad Rural de esa localidad pide que el intendente Marcos Pisano arregle las vías de acceso a los campos y cumpla con la partida presupuestaria.
Germán Pinteño atravesó un drama para poder llegar a su casa en medio de la tormenta. “Nunca ví correr el agua así, me asusté mucho”, le dijo a TN.
En plena transición entre la cosecha gruesa y la siembra de invierno, sectores productivos del norte bonaerense y sur santafesino recibieron lluvias de hasta 320 milímetros. Productores reportaron anegamientos, cortes y lotes encharcados.
Los manifestantes se congregaron en la plaza principal, frente al edificio municipal, para reclamar una mejora en la infraestructura.
Afectados por las inundaciones, los integrantes de la Comisión Vial Rural lo decidieron durante una asamblea realizada en la localidad de Hirsch.
Productores reclamaron por la carga fiscal, los costos de arrendamiento y el estado de los caminos en una asamblea de la Federación Agraria realizada en Ramallo. Andrea Sarnari pidió una reforma tributaria y destacó la necesidad de una política agropecuaria consensuada.
En una asamblea realizada en la Asociación Rural de la localidad bonaerense, además se solicitó la eliminación de la quinta cuota del impuesto inmobiliario rural y un descuento del 50% en el tributo local.
En una asamblea realizada en Tartagal, departamento Vera, más de 100 agricultores se unieron para reclamar contra el cobro compulsivo del tributo, un impuesto que consideran injusto y sin contraprestación.
CARBAP denunció incrementos de hasta 200% en Buenos Aires y La Pampa. Exigió mayor responsabilidad y transparencia en la gestión. Además, señaló el deterioro de los accesos a los campos.
Desde “Soluciones para el Campo”, anunciaron que presentarán un amparo tras la votación del Concejo Deliberante en Azul. Señalaron que subirá la presión impositiva sobre los productores agropecuarios.
Juan Rossetti grabó la travesía que tiene que hacer para llegar a su campo y se sumó al reclamo general del agro. “Turismo aventura en Funes”, ironizó en las redes.
La Ley Nacional de Tránsito aclara expresamente en uno de sus artículos cómo debe procederse en una situación así.
En Tornquist, un alza de 150% en los tributos desató protestas en el Concejo Deliberante y provocó el malestar de los productores locales. Se suma a los reclamos que se expresan en otros distritos bonaerenses.
El Concejo Deliberante de la localidad bonaerense aprobó un aumento y modificación del tributo.
Es productor agropecuario, tiene 34 años, y su vecino más cercano es su papá, que está a 6 kilómetros. “A pesar de lo que se lleva el Estado, siguen habiendo oportunidades laborales en el agro”, le dijo a TN.
Es importante saber qué dice la Ley Nacional de Tránsito para poder cumplirla y reducir la posibilidad de sufrir accidentes en esas áreas. La presencia de animales sueltos y maquinaria agrícola pueden generar complicaciones.
Los ruralistas nucleados en CARBAP cuestionaron el incremento que recibieron en la cuarta cuota del tributo.