
El riesgo país superó los 1260 puntos: qué pasa con el dólar y las acciones
El nuevo respaldo de EE.UU. a Milei impactó sobre las variables financieras. Los bonos en dólares y las acciones argentinas en Wall Street superaron el 6%.
El nuevo respaldo de EE.UU. a Milei impactó sobre las variables financieras. Los bonos en dólares y las acciones argentinas en Wall Street superaron el 6%.
El tipo de cambio oficial registró un nuevo salto, mientras subieron fuerte los financieros y el blue. Los bonos en el exterior profundizaron las bajas.
Los papeles argentinos en Wall Street operaron con mayoría de rojos en el cierre del mes. El tipo de cambio oficial cerró a $1400 en las pantallas del Banco Nación.
El tipo de cambio oficial cerró a $1380 en el Banco Nación y las acciones operaron mixtas. Fue la primera reacción del mercado financiero después de que el organismo dispusiera que aquellos que compren al oficial no podrán operar el MEP durante 90 días.
Los cedears son una de las sugerencias para rearmar las carteras de inversión para lo que resta de 2025. ¿En cuáles invertir?
Con tasas más bajas e ingreso de dólares por la reducción de las retenciones, los analistas esperan que el Tesoro pueda financiarse este viernes a un costo menor al de las colocaciones previas.
Los papeles locales operaron al alza por tercer día consecutivo. Sucedió luego de conocer las herramientas que tiene listas la administración Trump para ayudar al país. Qué pasó con el dólar.
La gestión de Donald Trump dio muestras concretas del respaldo a la Casa Rosada y anticipó el plan de financiamiento para despejar la incertidumbre que atravesó a los mercados durante las últimas semanas.
El Gobierno negocia una asistencia económica con EE.UU para calmar a los inversores y el dólar. Los papeles argentinos y los títulos de deuda operaron mixtos en el exterior.
Tras semanas de presión, los papeles argentinos operaron en alza y el riesgo país retrocedió a 1083 puntos. El dólar cerró a $1430 en el Banco Nación y el Banco Central no intervino en el mercado de cambios.
Cancillería anunció este sábado que el Presidente argentino se encontrará con su par estadounidense. El ministro de Economía, Luis Caputo, formará parte de la comitiva que podría destrabar financiamiento directo del país norteamericano.
La derrota oficialista en las elecciones bonaerenses generó incertidumbre. El dólar tocó el máximo fijado por el esquema de bandas y el Banco Central tuvo que desprenderse de reservas.
La divisa minorista cerró a $1515 en el Banco Nación. Luis Caputo ratificó el esquema de bandas de flotación cambiaria. Los papeles argentinos anotaron otra baja.
El equipo económico aseguró que no habrá modificaciones en el esquema cambiario. El BCRA apunta a contener la demanda y que no reaparezca la brecha entre el dólar oficial y los financieros.
Si bien el Gobierno ratificó que cumplirá con sus obligaciones, el mercado está en alerta por el uso de reservas para defender el techo de las bandas cambiarias.
El indicador del JP Morgan superó los 1400 puntos. Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de que el BCRA salió a contener el dólar.
Lo confirmó el Ministerio de Economía de PBA en un comunicado, donde indicó que se cerraron los juicios vigentes contra la Provincia por los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021.
Los papeles argentinos en Wall Street mostraron números positivos y los títulos de deuda avanzaron hasta 3%. El indicador que elabora JP Morgan se ubicó en 1231 puntos básicos.
El Presidente ratificó la búsqueda del superávit, pero no anticipó medidas cambiarias. Tampoco presentó alianzas políticas para las elecciones de octubre, aunque los operadores destacan la apertura al diálogo con los gobernadores.
Los bonos del Tesoro volvieron a bajar fuerte este lunes. Las acciones argentinas en Wall Street operaron mixtas. Qué pasó con el dólar.