
Increíble video: una cabra fue rescatada de la cornisa de un quinto piso
Uno de los vecinos del edificio llamó a los Bomberos y desplegaron un gran operativo para salvar al animal. Después de haberla recuperado, fue trasladada a una veterinaria.
Uno de los vecinos del edificio llamó a los Bomberos y desplegaron un gran operativo para salvar al animal. Después de haberla recuperado, fue trasladada a una veterinaria.
Las cuadrillas reciben la ayuda de los vecinos para formar un frente de ataque con el objetivo de prevenir el avance del fuego en el valle del Río Azul. Ordenaron evacuar 1500 casas y el pronóstico es desfavorable para las próximas horas.
El foco fue reportado este sábado por los guardaparques de la Reserva Natural. Para controlarlo, más de 30 brigadas tuvieron que participar del operativo. “Estamos trabajando para dejar todo extinguido”, indicó el subcomandante Juan Bazzuri.
En diálogo con TN Show, la humorista dio detalles del episodio que vivió esta mañana.
Mientras un grupo de bomberos ventilaba la caja de escaleras para facilitar la evacuación, otro equipo inició la búsqueda de posibles víctimas en todos los pisos.
El vocero de la Secretaría de Riesgo Climático de la provincia, Roberto Schreiner, precisó a TN que al menos 150 bomberos voluntarios trabajaban en el operativo. También dispusieron de seis aviones hidrantes.
“Mi casa actuó como una barrera de contención e impidió mpidiendo que el incendio se propagara”, contó Romina, vecina de Capilla del Monte. Las ráfagas de viento agravan las llamas en distintos puntos de Córdoba.
Ocurrió en una planta procesadora de grasas, en Quilmes. El fuego parecía imparable y tuvieron que intervenir varias dotaciones.
Un hombre fue trasladado por el SAME al Hospital Tornú. Los bomberos rescataron al perro de la familia que estaba dentro de la vivienda.
El 21 de enero de 1994 un incendio en pastizales en Puerto Madryn desencadenó un desastre que no tenía antecedentes y que dejó un saldo de 25 muertos, entre ellos varios niños.
El propósito de este ingenio es que los operarios humanos se mantengan a resguardo mientras la máquina apaga incendios.
Todo el bloque de Vaca Muerta y algunos pueblos aledaños dependen de esta unidad integrada por 30 voluntarios que no tienen los fondos necesarios para mantenerse.
El siniestro se produjo este martes cerca del mediodía. Un hombre y una mujer mayores de edad, fueron derivadas al Hospital Álvarez.
Los efectivos llegaron al lugar alertados por una joven que de casualidad se dio cuenta de lo que sucedía.
Un integrante del grupo grabó el momento y lo subió a TikTok. El accionar del bombonero recibió muchos elogios.
Desde la institución explicaron que la puerta se les había cerrado de manera accidental y que salieron a buscar a un cerrajero.
La totalidad de los evacuados quedaron inicialmente a resguardo en el sector de la terraza. Luego fueron trasladados a la propiedad lindera para que el personal los ayudara a descender.
Sucedió en Merlo. El delincuente, de 24 años, también tuvo que ser asistido por una ambulancia como consecuencia de los golpes y raspones.
El subsidio que reciben no es suficiente para cubrir los gastos. Tuvieron que vender una autobomba para comprar un camión cisterna y necesitan comprar trajes nuevos proque los que tienen están vencidos.
La Asociación Civil Bomberos Voluntarios Nueva Pompeya y Barracas Sur surgió como una iniciativa de quienes viven allí y vieron la necesidad de contar con un equipo de rescate que conociera las particularidades del lugar.