
“Nuestro Reino”, el cortometraje del director neurodivergente Maximiliano Wurzel, participará en BAFICI 2025
La proyección de este film se hará en el marco del Día Mundial de Concientización del Autismo.
La proyección de este film se hará en el marco del Día Mundial de Concientización del Autismo.
Con un premio de diez millones de pesos para films argentinos en competencia, la nueva edición del evento comenzará el 1° de abril. Contará con 298 películas de 44 países, 641 funciones y entradas a 3 mil pesos.
Hasta el 28 de abril, en sus diversas sedes y con epicentro en el Teatro San Martín, el festival de cine independiente, clásico porteño, ofrece un menú apetitoso de películas para descubrir. Serán 12 días, 13 salas y 260 películas en más de 500 funciones.
Desde el 17 de abril, en varias sedes, se repartirán las sorpresas y rescates de una programación atractiva, con sus tres secciones competitivas y mucho más. Las entradas salen a la venta este 9 de abril.
En Cinépolis Recoleta se pueden disfrutar los preestrenos de un conjunto de películas que salen de lo común del cine galo clásico. La muestra es hasta el 27 de marzo, en otra semana cinéfila que anticipa al BAFICI.
Jonathan Shaw es el protagonista del documental “Scab Vendor”. Su historia, con Nueva York como escenario, es también la de medio siglo de cultura pop.
Hasta el 1° de mayo, con entradas a 300 pesos, el festival ofrece mucho para ver y comentar entre público, realizadores y jurados entusiastas. Hablamos con su director artístico, Javier Porta Fouz, en la apertura que volvió al Monumental Lavalle, emblema de la edad de oro de las salas repletas.
Además hay propuestas en el teatro y el streaming para todos los gustos.
Además hay estrenos imperdibles en el cine, en el teatro y en distintas plataformas de streaming.
Clementina obtuvo el premio mayor de la Competencia Internacional y también el del público. Amancay fue el mejor largo de la Competencia Argentina y La Mif, de Suiza, el de la sección Vanguardia&Género.
La edición número 23 recupera el pulso tras la pausa pandémica con una programación atractiva y diversa. Estrenos de Argentina y el mundo, autores consagrados y talentos para descubrir.
Además, este domingo se despide el festival con la película de Rafael Filippelli. Escrita junto a su pareja, Beatriz Sarlo, es una mirada honesta y sin concesiones a la llamada edad de riesgo.
Salas, espacios llenos y mucha más gente de todo el país viendo cine online, hacen de esta edición híbrida un festín para el hambre de cine. Hasta el 28, para lanzarse a descubrir, también con chicos.
Entrevista con el director de “Una casa sin cortinas”, que estrena en BAFICI. Un documental fascinante sobre una figura que inspira terror y el peronismo prefiere olvidar. A la vez, se repone la estupenda “Happyland”, de Alfredo Arias, sobre la primera presidenta de las Américas confinada en su destierro.
Con la proyección de la cordobesa “Bandido”, sobre un cantante cuartetero interpretado por Osvaldo Laport, largan diez días de películas, muchas estrenos mundiales, para un público ávido. Todo es gratis.
Será del 17 al 18 de marzo en 27 sedes de la Ciudad, incluyendo salas y espacios al aire libre. más de la mitad de las proyecciones son estrenos mundiales.
Propuestas variadas para disfrutar y no quedarse en casa.
El Festival de Cine Independiente de Buenos Aires que comienza este miércoles 3 y se realizará hasta el 14 de abril, tiene una programación de lujo que incluye muchos films dedicados a la música.
Nos dimos el lujo de entrevistar a un director de culto que nos formó como espectadores. A sus estupendos 71 años, el legendario realizador interrumpió sus giras de stand up por Estados Unidos para presentar Fuego y abrazar a su ídola, Isabel Sarli.
El capo argentino del rapeo es una de las revelaciones del festival. Las Vegas, la muy divertida película de Juan Villegas, marca su presentación cinematográfica.