
Conmoción en Mendoza: un hombre se atragantó y murió mientras comía un asado con su familia
Ocurrió este domingo Guaymallén mientras celebraban el Día de la Madre. La víctima tenía 29 años.
Ocurrió este domingo Guaymallén mientras celebraban el Día de la Madre. La víctima tenía 29 años.
La víctima fue trasladada al hospital local, pero con la gravedad del cuadro fue derivado a diferentes sanatorios en un intento de revertir la obstrucción en la vía respiratoria. Sin embargo, llegó al último centro sin vida.
Se trata de un trastorno psicológico que provoca un miedo irracional relacionado a comer. Puede causar desnutrición y aislamiento social.
El menor fue trasladado de urgencia a un centro de salud, pero a pesar de los esfuerzos de los médicos, sufrió muerte cerebral y un paro cardiorrespiratorio.
Los médicos intentaron practicarle la maniobra de Heimlich para desobstruir el canal respiratorio, pero no dio resultado.
La víctima fue asistida por médicos del SAME y trasladada al Hospital Jorge Uro de La Quiaca. Sin embargo, a pesar de que lograron expulsar el pedazo de fruta que obstruía sus vías respiratorias, llegó al centro de salud sin signos vitales.
Pablo Fernández tenía 41 años y disfrutaba de la victoria de Argentina sobre México junto a familiares y amigos en Trelew, cuando todo terminó en tragedia.
Los festejos tienen un lado negativo que hay que saber manejar. La combinación de alcohol y los ya menos usados fuegos artificiales desemboca en lesiones oculares y quemaduras, entre otros incidentes.
Las fiestas tienen un lado negativo que hay que saber manejar. La combinación de alcohol y fuegos artificiales desemboca en lesiones oculares y quemaduras, entre otros incidentes.
Por su forma y textura la uva es uno de los alimentos que trae mayor riesgo de atragantamiento.
El político escocés Alex Cole-Hamilton vio como la nena no podía respirar y comenzó a reanimarla gracias a un curso de primeros auxilios que hizo años atrás.
Al menos unas 3 mil muertes por año se deben a atragantamientos por asfixia por cuerpo extraño. La explicación del médico Diego Pereyra.