
La ANMAT retiró del mercado una golosina muy popular porque tenía información falsa en el envase
El organismo detectó irregularidades en los registros del producto, que ya no podrá venderse ni distribuirse en todo el país ni en tiendas online.

El organismo detectó irregularidades en los registros del producto, que ya no podrá venderse ni distribuirse en todo el país ni en tiendas online.

El organismo ordenó retirar el producto del mercado luego de la denuncia de un consumidor. También se prohibió la comercialización de un suplemento dietario.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza tanto a comercios físicos como a plataformas de venta online.

La ANMAT dio a conocer los detalles a través de una publicación en el Boletín Oficial.

El organismo informó que no contaban con registros oficiales ni garantías de seguridad.

Los productos fueron catalogados como apócrifos por carecer de registros sanitarios y usar números de RNPA y RNE inexistentes. El organismo ordenó retirarlos de circulación en todo el país.

La disposición alcanza a productos de marcas internacionales y nacionales que no tenían registro sanitario en el país.

La exposición a estos shampoos, cremas y alisados puede provocar irritación ocular y respiratoria, tos, lagrimeo, dermatitis y reacciones alérgicas.

El juez Kreplak ordenó los operativos por la presunta falta de control a HLB Pharma, el laboratorio involucrado en la causa que investiga 96 muertes.

El organismo detectó que el producto no cumple con la normativa y no puede garantizar su trazabilidad ni seguridad alimentaria.

La ANMAT actualizó el Sistema Nacional de Trazabilidad e incluirá estupefacientes y psicotrópicos como morfina, oxicodona y metadona, hasta ahora controlados solo por las provincias.

La Administración Nacional de Medicamentos detectó que el producto no cuenta con RNE ni RNPA válidos y ordenó su retiro inmediato del mercado y plataformas online.

El organismo detectó irregularidades en la comercialización de un producto para bajar de peso. La medida se publicó en el Boletín Oficial.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica advirtió sobre el consumo de este producto.

El Ministerio de Salud oficializó la salida de Mariela Andrea García, a cargo de la vigilancia post comercialización de productos médicos.

La empresa Novo Nordisk Pharma había hecho la denuncia en julio. Por esa razón, se emitió una alerta pública para que tanto profesionales como distribuidores revisen los productos.

El empresario es uno de los principales sospechosos por distribuir fentanilo contaminado que provocó la muerte de más de 90 personas.

Mientras se revisan más de 100 expedientes de la ANMAT, la Justicia analiza posibles fallas en la supervisión de lotes de diclofenac y adrenalina. El caso de una paciente de Mar del Plata.
El kirchnerismo cambió de postura y ahora apoyaría que se indague qué pasó con el fármaco adulterado que causó cerca de 90 muertes. La Comisión de Salud pidió informes al Ministerio de Salud y a la ANMAT.

La ANMAT detectó irregularidades en la importación y comercialización de un producto que no cumple con los requisitos legales. El organismo dispuso el retiro inmediato para evitar posibles daños a la población.