
Ni zanahoria ni banana: los alimentos ideales para cuidar tu hígado, según los expertos
Una buena alimentación puede ser clave para mantener la salud hepática y prevenir enfermedades.
Una buena alimentación puede ser clave para mantener la salud hepática y prevenir enfermedades.
Los grandes comercios recibieron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. Luis Caputo celebró la decisión. Las firmas explicaron que los incrementos responden al salto del valor del dólar.
Una fiscalización en Mendoza detectó que no cumplían con el nivel de acidez total exigido por el Código Alimentario Argentino.
Con el fin del cepo al dólar y la implementación de las bandas de flotación, las industrias revisan los efectos en su actividad. Los supermercados recibieron listas con aumentos de hasta el 9% en productos de primera necesidad. Qué pasó en otros rubros.
El aumento de precios de los bienes producidos en el país dividió a los consumidores: unos eligen el costo sobre la marca, mientras que otros usuarios seleccionan marcas por tradición, sin importar su valor.
Descubrí la fruta que puede fortalecer tu cabello, dejarlo más saludable y brillante.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó 2,2 puntos porcentuales por encima del IPC General.
Según un relevamiento privado, una familia conformada por dos adultos y dos chicos necesitó más $1.064.992 en marzo para cubrir una canasta básica de alimentos.
Los precios aumentaron un 3,2% y acumularon un alza de 8,6% en el primer trimestre. Qué pasó en los distintos rurbros.
El dato surge del último informe de la consultora LCG. Se registraron incrementos en carnes, frutas, verduras, lácteos, huevos y condimentos. Esta semana se conoce el IPC de marzo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el IICA consolidaron su trabajo conjunto, con el objetivo de fortalecer a pequeños productores y promover la radicación en el campo, en el marco de un encuentro regional sobre innovación agroalimentaria.
Los especialistas advierten que la suba de alimentos y bebidas, principalmente carnes, frutas y verduras, impulsó el Índice de Precios al Consumidor. El INDEC difundirá la cifra el 11 de abril.
Tienen un alto contenido de grasa, azúcar y calorías por lo que pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades y reducir la esperanza de vida.
El dato surge del último informe de la consultora LCG. También se registraron incrementos en los valores de bebidas, infusiones y lácteos.
Te contamos cuál es el secreto para mantener esta fruta en perfectas condiciones por más tiempo.
Este producto conserva por un tiempo mayor la comida y mantiene todos sus nutrientes.
El sector es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó 0,8 puntos porcentuales por encima del IPC General.
Un informe de Coninagro destacó que pueden adquirirse 24 kilos más de asado y 244 litros más de leche. Pero advierten sobre el impacto negativo en la rentabilidad de los productores.
En una etapa marcada por los cambios que se producen en el organismo es preciso prestarle una especial atención a hábitos como la dieta y el ejercicio.
El sector es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó 0,4 puntos porcentuales por debajo del IPC General.