
No lo vas a poder creer: cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva, según una universidad
La Universidad de Jaen desarrolló un sistema de inteligencia artificial para profundizar el análisis sobre su conservación y su uso.
La Universidad de Jaen desarrolló un sistema de inteligencia artificial para profundizar el análisis sobre su conservación y su uso.
La ANMAT ordenó el retiro inmediato de ambos artículos tras comprobar que estaban falsamente etiquetados y no podían garantizar su trazabilidad ni condiciones de elaboración.
El organismo nacional advirtió que usaban datos inexistentes y engañaban a los consumidores.
Una combinación sencilla de estos productos revitaliza y ofrece una mejor hidratación capilar, con beneficios visibles.
Conocé cuál es el lugar para mantenerlo guardado sin que pierda sus propiedades.
Conocé las recomendaciones de este especialista para tus comidas del día a día.
El producto no cuenta con registros ante el organismo y está falsamente rotulado.
Este alimento se puede mezclar con otros, alterando sus características para ofrecer un producto de menor calidad.
Una nueva moda surgió en el Reino Unido y podría expandirse prontamente a algunos países europeos.
La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial, tras detectarse graves irregularidades en los productos.
El proyecto busca consolidar a esa zona como referente en la producción de aceites, movilizar el agroturismo y la gastronomía regional, a la par de fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo.
Según el organismo nacional, el producto no cumple con el Código Alimentario Argentino. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La confusión imperante en el consumidor equipara a las distintas calidades del producto. Cómo detectar el grado de pureza y evitar la mezcla con productos de menor calidad.
Según el organismo, estos productos no cumplían con las normativas vigentes. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Este producto se convirtió en un aliado infaltable en la cocina de los argentinos, por eso acá te contamos a cuánto lo podés conseguir en los distintos supermercados del país.
El organismo nacional publicó la medida este miércoles en el Boletín Oficial.
La medida responde a la detección de un lote apócrifo que no cumple con los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
El organismo ordenó retirar del mercado los productos “Olivares” y “La Almazara”. Tenían datos falsos en sus rótulos.
El organismo informó que la medida responde a la falta de garantías de seguridad en su elaboración y trazabilidad, lo que implica un riesgo para la salud de los consumidores en todo el país.
El organismo informó que los artículos no cumplen con las normativas vigentes.