TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Un mensaje para todes les asustades

    Cómo hablar de lo femenino en plural. La fuerza de les chiques, verde y con "e". ¿Por qué molesta tanto?

    Eddie Fitte
    Por 

    Eddie Fitte

    18 de junio 2018, 20:03hs
    Un mensaje para todes les asustades
    Un mensaje para todes les asustades

    Es probable que en las últimas semanas, en pleno auge de fuerza del movimiento feminista y la consecuente obtención de una media sanción en Diputados del proyecto de legalización del aborto, hayas escuchado, por primera vez, hablar a alguien en lenguaje no sexista o en “español inclusivo”, como también se lo llama. Esto sería usar la "e" en lugar de las "o" y las "a".

    Quizá escuchaste a Natalia Mira, vicepresidenta del centro de estudiantes del colegio Carlos Pellegrini, hablando de "diputades", usando el "nosotres" y aplicando el "les padres y madres".

    // Aborto legal | “Hay poques diputades indecises”, el lenguaje inclusivo que surgió en las tomas

    Desde el lado de la prensa más adulta, el uso del lenguaje no sexista fue tomado con sorna, como si fuera solo un juego de chicos y chicas. Otros sectores más conservadores lo recibieron de forma reaccionaria y alertaron con temor sobre "la deformación del lenguaje”. “¿Ahora también van a modificar el español por un capricho?”, sonó casi al unísono desde la platea de la incomprensión.

    Este uso del lenguaje no sexista es una iniciativa que se desprende de la problemática que presenta nuestro idioma, el español, donde se utiliza el género masculino para hablar de sustantivos en forma plural.

    Las mujeres en el diccionario español son como en la Biblia: un desprendimiento de la costilla masculina.

    “Es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones”, indica la Real Academia Española.

    #RAEconsultas El uso de la @ o de las letras «e» y «x» como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masc. gramatical (en este caso «chicos») ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.

    — RAE (@RAEinforma) June 13, 2018

    El metamensaje de esta normativa es que el género masculino se utiliza por defecto, por lo que hay un privilegio que invisibiliza a las mujeres. Esto, a las claras, no es un concepto menor en tiempos en los que las mujeres luchan por la igualdad. A las mujeres las dejamos de lado cuando hablamos en plural. Como ejemplo, en la afirmación “129 diputados votaron a favor del proyecto de legalización del aborto”, no hay ni siquiera un indicio de participación femenina. Así, por más que alguien pueda inferir que la hubo, invisibilizamos su participación. Hablo sólo de un titular coyuntural, pero el efecto se puede aplicar a cualquier otra frase que pronunciemos. Las mujeres en el diccionario español son como en la Biblia: un desprendimiento de la costilla masculina. Esto, en el año 2018, ya no debería ser admitido. Por más que siempre haya estado mal, ahora, menos.

    Esta iniciativa había arrancado bastante antes. Incluso por politólogos de la talla de Guillermo O’Donnell que, en 1984, ya incluía el lenguaje no sexista en papers científicos hablando de “les brasileres” para referirse a los dos sexos.

    Quienes recomenzaron vía redes sociales con el uso de la "e" como contrapartida para los que utilizaban la "x" o la "@" lo hicieron porque esas alternativas eran superficiales. Por una cuestión de costumbre, si uno leía “lxs alumnxs” o “l@s alumn@s” en algún tweet, probablemente leyera, para sus adentros, utilizando el masculino.

    #RAEconsultas No es esperable que la morfología del español integre la letra «e» como marca de género inclusivo, entre otras cosas porque el cambio lingüístico, a nivel gramatical, no se produce nunca por decisión o imposición de ningún colectivo de hablantes.

    — RAE (@RAEinforma) June 15, 2018

    Así, la solución más sencilla parecía utilizar los dos géneros a la hora de orar en público. Lo cierto es que no lo fue, ya que esa alternativa entorpecía demasiado el habla.

    De esta forma, el uso inclusivo de la "e" (les alumnes, les diputades, les niñes) le ganó la pulseada al discriminado (las alumnas y alumnos, diputadas y diputados, las niñas y niños).

    La propuesta no es ridícula: el alemán contempla tres usos para los sustantivos en plural: el masculino, el femenino y el neutral. A su vez, las lenguas siempre evolucionaron y se desarrollaron a la par de la sociedad.

    La llegada de internet y la consecuente hiperglobalización del inglés que conllevó fueron la última clara muestra de esto. ¿Qué hubiera dicho la RAE hace cincuenta años si le hubiéramos planteado que íbamos a tener que incluir miles de palabras nuevas en inglés? Solo en 2017, se incluyeron 3345 palabras al diccionario. Cliquear, fair play, o hasta táper son solo algunas de ellas que demuestran cuánto se puede “deformar” una lengua en su evolución.

    Esa deformación, por supuesto, es relativa.

    Al igual que la forma en la que nosotres hablemos.

    Quizá suene tan revolucionario como imposible plantear que lo femenino existe cuando hablamos en plural. Pero sí hay algo que definitivamente no es injusto o ridículo. Si alguien no quiere usar la palabra fairplay y quiere decir “juego limpio”, para no darle lugar a la hegemonización del inglés por sobre nuestro idioma, puede hacerlo. Es una elección ideológica. Si alguien quiere decir “los diputados”, en lugar de “les diputades”, también.

    La diferencia es que el uso inclusivo de la lengua, todavía marginal en términos de admisión, será la gran pesadilla de la RAE en los años que se vienen. Y pasará por esta gigante mesa de hombres entrados en años decidir, o no, si se puede generar un uso oficial inclusivo del español que comprenda a las mujeres cuando hablamos en plural.

    Mientras tanto, si a usted no le importa, puede seguir hablando como quiera.

    Nadie lo va a obligar a nada.

    Y mucho menos nosotres.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Encontraron cajas con material de propaganda nazi que estaban hace 84 años en la Corte Suprema

    2

    Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    3

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    4

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    5

    Vendió su auto para poner el primer spa de pelo del país: de qué se trata y cuánto cuesta la sesión

    Por 

    Paola Florio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    malas influenciaslas notas de Eddie Fittelenguaje inclusivo

    Más sobre Sociedad

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento (Foto: Freepik).

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo (Foto: AP).

    Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué (Foto: Adobe Stock).

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Chiara y Jenifer se mostraron muy unidas en la gala de “Gran Hermano”: así lograron incomodar a Nano
    • Resultados en Jujuy: gana el oficialismo y LLA se afirma en el segundo lugar
    • El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy
    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit