TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Tras las huellas Nazis en Bariloche: Carlos Perciavalle, vacas suizas y bunkers dinamitados

    Por Eddie Fitte. "El nazi tour" ofrece un recorrido por los lugares en los que se cree que estuvo Adolf Hitler. Mirá las imágenes de uno de los bunkers, desde un drone.

    Eddie Fitte
    Por 

    Eddie Fitte

    19 de mayo 2016, 20:22hs
    BÚNKER. La Torre vigía desde un drone.
    BÚNKER. La Torre vigía desde un drone.

    "Hitler comió como siempre hacia la una con sus secretarias, TraudlJunge y Gerda Christian, y su dietista, FräuleinManziarly. Eva Braun no estaba presente. Hitler estaba tranquilo y no dejaba entrever que su muerte era inminente. Poco después de la comida, se comunicó que Hitler quería despedirse de las secretarias. Se unieron Bormann, Joseph y Magda Goebbels, Burgdorf, Krebs y otros miembros íntimos de la comunidad del bunker. Hitler parecía más encorvado que nunca y apareció junto a Eva Braun. Le ofreció la mano a cada uno de ellos, murmuró unas pocas palabras y, al cabo de unos minutos y sin más formalismos, volvió a su estudio".

    Así relata IanKershaw, un historiador inglés que quizá sea una de las máximas autoridades en torno a la vida del Führer, los últimos momentos de la vida de Adolf y su pareja. Según continúa su relato, establecido como la versión oficial y hegemónica de los hechos, "faltaba poco para las tres y media".

    "Goebbels, Bormann, Axmann y los restantes miembros de la comunidad esperaron durante diez minutos mientras Günsche hacía la guardia".  Pasado ese tiempo, relata Kershaw,  Linge tomó la iniciativa y junto a Bormann abrieron la puerta cautelosamente. "Eva estaba desplomada a la izquierda de Hitler y emanaba el olor característico del cianuro. La cabeza de Hitler caía inerte y del orificio de bala en su sien derecha goteaba sangre. A sus pies estaba su pistola Walther 7,65 mm.". Al menos eso dice la página 1208 de su obra culmine Hitler, la biografía definitiva (Editorial Península).

    En Bariloche, y en muchos otros lugares del mundo también, la versión es bastante distinta. Contrariando lo antes descripto, muchos aseguran que Hitler comenzó su "exilio" en abril de 1945. Entre estos "muchos" se encuentra Abel Basti, historiador y periodista bonaerense radicado en Bariloche desde 1979 y autor de cinco libros sobre el tema, la supervivencia de Adolf Hitler y su llegada a la Argentina.

    De hecho, si uno llega a Bariloche en avión y va a cualquiera de los kioscos y centros de venta de souvenirs que ahí se encuentran, entre chocolates y ahumados, están todas sus obras e investigaciones.

    Leé también: Video: El "Bariloche nazi tour": un recorrido por los lugares en los que se cree que estuvo Hitler

    La versión de que uno de los monstruos máximos de la historia de la humanidad pasó a retiro en Villa La Angostura se popularizó con el relato de Carlos Perciavalle (que en varias oportunidades aseguró que estando con China Zorilla vio al líder supremo del Tercer Reich en un momento de relajo en el salón de un hotel patagónico). Incluso si uno googlea su nombre, la primera sugerencia que ofrece el buscador es "carlosperciavallehitler".

    Desde entonces, y dada la enorme cantidad de investigaciones conviviendo junto a mitos y verdades que hay en la zona, no sorprende que alguien haya decidido capitalizarlo todo y volverlo un circuito turístico. Así es el caso de la agencia de turismo Turacción, que entre paseos por la montaña y vueltas por el lago, ahora ofrece tours que van "tras los pasos de Hitler en la Patagonia".

    Silvia y Omar Herrera, los hermanos dueños de la firma, aseguran que la iniciativa partió hace 6 meses por la propia demanda de un grupo de ucranianos que estaban interesados en recorrer los distintos lugares citados en la obra de Basti. Omar afirma que está lejos de hacerlo por simpatía, sino que estrictamente lo realiza a raíz de las solicitudes que surgen. "Yo sólo ofrezco el servicio que me piden", afirma sin tapujos.

    El tour cuesta de 50 mil a 70 mil pesos. Por las características del recorrido nacionalsocialista en Bariloche y La Angostura, sólo acceden a él un público muy reducido y pudiente "que va de diplomáticos estadounidenses a ex-agentes rusos de la KGB". El paseo es, además de interesante, extremadamente épico por los paisajes que se avistan.

    Cabe destacar que no todo es "mitología" o teorías conspiranoícas (del tipo "los yankees nunca pisaron la luna fue todo un montaje de Stanley Kubrick") en el extraño paseo. Es un hecho que por Bariloche pasaron figuras como Erich Priebke, capitán de las SS capturado en 1994, que hasta entonces era un personaje insospechado, acobijado y querido por la sociedad barilochense; Hans UllrichRuddel, piloto favorito de Hitler y además socio del Club Andino Bariloche, fundado en 1931; Josef Mengele, perverso médico que experimentaba con los prisioneros de Auschwitz; y Adolf Eichmann, uno de los artífices de la nefasta "Solución Final al problema de los judíos". El recorrido incluye los puntos por donde estuvieron estos criminales de guerra.

    Pero después están las supuestas huellas de Hitler. Acá sí quizá sea cuestión de creer o reventar... pero si uno se guía por "lo que dice la gente" del lugar, todos están de acuerdo en algo: Hitler estuvo ahí.

    Otro lugar a conocer es la famosa Torre Del Vigía. Está a 40 minutos de lancha de LlaoLlao y hay que pegar la vuelta por la península de San Pedro. Después de hacerlo, uno puede apreciar desde el agua una torre de apariencia estratégica-militar que -imaginándola en el momento de su construcción que data de 1943- resulta relativamente difícil de explicar.

    Esa torre se encuentra en línea recta (por el lago Nahuel Huapi) con lo que distintos testimonios aseguran que era la residencia de Hitler. Para llegar ahí lo mejor es ir a Villa La Angostura y tomar una hora de barco a lo que se conoce como la mansión Inalco. Luego de navegar un rato por paisajes que tranquilamente podrían compararse con los favoritos del Führer, esas estancias alpinas y bávaras como la de Berghoff o el mismo Eagle'sNest, se llega a esta casa gigante que está permanentemente a la sombra.

    Suena como un dato estúpido, pero para los que abonan esta teoría, no lo es. Es de público e histórico conocimiento que Adolf Hitler no gozaba de la luz y que, por el contrario, la padecía. Por eso, dicen Basti y quienes coinciden con él, es que esta extraña mansión está construida hacia el sur; para recibir sólo unas pocas horas de sol de atardecer.

    La playa sobre la que está ubicada es pública, pero desembarcar ahí está vetado. Otros interesados en recorrer la estancia reportan haberlo intentado y haber recibido disparos de aviso en represalia.

    Hay un muelle en muy mal estado y peligro de derrumbe y, además, un lugar para que acuaticen hidroaviones (la única forma de acceso a ese lugar que había en aquella época, cuando no había rutas de acceso como ahora). Es un complejo donde hay otras enormes construcciones donde, tanto el historiador como vecinos del lugar, cuentan que en su momento vivían aquellos que acompañaban a Hitler.

    Leé también: Archivo | Una serie investiga si Hitler estuvo en Argentina

    La construcción respeta otros patrones de los gustos del líder del nacionalsocialismo alemán, como una habitación matrimonial dividida en dos porque no le gustaba dormir junto a su pareja, Eva Braun. Para sumar, hasta hace no demasiados años había ahí también vacas suizas (que poco tienen que ver con la fauna característica del lugar), que según relata la misma historia oficial, eran las que daban la única leche con la Hitler tomaba su té por las tardes en Alemania o Austria.

    Para colmo, la propiedad se encuentra rodeada de cinco "garitas" de seguridad ahora en ruinas, todas ellas también cuidadosamente posicionadas y escondidas. A la vez, el recorrido también incluye el paso por un extraño bunker -que no figura en el catastro municipal-construido luego de la tardía declaración de enemistad al Eje en la Segunda Guerra Mundial, que fue dinamitado por el ejército a finales de los cincuenta.

    Si uno le sumara a todas estas distintas anécdotas (de las que sólo cito algunas de las más "coloridas" entre las miles que circulan), el hecho de que la efectiva muerte de Adolf en su bunker no terminó de constatarse de manera cierta o científica, todo cobra mayor relevancia.

    Más aún cuando la Argentina de Perón importó (junto con Paraguay y Brasil, con complicidad de algunos miembros del Vaticano) tanto científicos (con la misma excusa que tenían los Estados Unidos de desarrollar la industria con científicos de avanzada y, a la vez, continuar con la lucha contra el comunismo que luego se extendió hacia principios de los noventa), como criminales de guerra.

    Así, lo mitológico y lo "efectivamente histórico" conviven y se entremezclan en un recorrido que resulta exasperantemente interesante para el turista y lógicamente incómodo para el lugareño.

    No hace falta mentirse a uno mismo: el relato a fin de cuentas resulta convincente y es, al menos, difícil no abandonar el recorrido sin un mínimo dejo de duda sobre la versión oficial. Obviamente, 70 mil pesos es una suma excesiva sólo para irse de Bariloche con más preguntas que respuestas... pero espero que con esta nota se puedan ahorrar bastante plata.

    UNA VUELTA POR EL "BARILOCHE NAZI TOUR"

    Las más leídas de Sociedad

    1

    La tecla que sí o sí tenés que tocar al extraer efectivo del cajero automático para evitar estafas

    2

    Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    3

    Brutal accidente en el acceso oeste: hay tres heridos tras el choque entre un micro y un camión

    4

    Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz

    5

    Cuándo vuelven las lluvias a la Ciudad de Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Sociedad

    Ni gritos ni castigos: cómo hacer para que tu perro deje de ladrar, según un adiestrador. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Ni gritos ni castigos: cómo hacer para que tu perro deje de ladrar, según un adiestrador

    ¿Por qué la noche del 4 de octubre de 1582 duró “10 días”? (Imagen: TN).

    Pocos lo saben: por qué la noche del 4 de octubre de 1582 duró “10 días”

    Pocos lo saben: ¿Cómo se llama el árbol del membrillo? (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Pocos lo saben: ¿Cómo se llama el árbol del membrillo?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Corpiño de bikini, baggy jeans y cuello con mangas: el look de Aitana Paladini en una sesión de fotos
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo
    • Fiat presentó el nuevo Pulse: en qué cambia y cuándo llega a la Argentina
    • La China Suárez se hartó del abogado de Wanda Nara y filtró los polémicos mensajes que recibió

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit