TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Su hijo de cuatro años murió y ellos donaron los órganos para salvar a otros chicos

    Nicanor falleció sorpresivamente por una enfermedad congénita. Sus papás Danilo y Cinthia eligieron ayudar a otras familias. “En medio de tanto sufrimiento, le ganamos a la muerte cinco a uno”.

    12 de septiembre 2020, 07:20hs
    Nicanor Tabarez con un traje del Capitán América. Foto: gentileza de la familia.
    Nicanor Tabarez con un traje del Capitán América. Foto: gentileza de la familia.

    “Queríamos darle la oportunidad a otros padres de poder salvar a sus hijos, una chance que nosotros no tuvimos”, cuenta a TN.com.ar por teléfono Danilo, el papá de Nicanor. Junto con Cinthia, su mujer, decidieron compartir su historia de dolor y donación para concientizar sobre el valor de dar vida, después de la muerte de un ser querido.

    Según relata Danilo desde Concepción del Uruguay, desde que su hijo se durmió en sus brazos hasta que tuvieron que tomar la decisión no pasaron más de 72 horas. “El lunes 24 de agosto fuimos juntos a hacer un mandado a la tarde, me pidió upa y se durmió en mi hombro”.

    // Del dolor al acto de amor más grande | Fueron papás, murió su bebé y donaron los órganos para salvar a los hijos de otros

    De un momento a otro, empezó a convulsionar y se desvaneció. La ambulancia llegó después de unos minutos y los trasladaron hasta el hospital Urquiza donde al cabo de media hora, los médicos consiguieron que su corazón volviera a latir tras una sucesión de paros cardíacos.

    Como el hospital de Concepción del Uruguay no dispone de terapia intensiva para chicos, lo trasladaron a la ciudad de Concordia. Allí, los médicos les indicaron que Nicanor tenía una enfermedad congénita que se había despertado: el síndrome del QT Largo.

    Desde ese centro de salud decidieron trasladarlo al Hospital San Roque, en Paraná. Nicanor en ningún momento recuperó el conocimiento y a las 48 horas, no reaccionaba ante ningún estímulo. “No había actividad del sistema nervioso central. Es la noticia más triste que te pueden dar”, afirma Danilo.

    Su hijo de cuatro años murió y ellos donaron los órganos para salvar a otros chicos

    Según explica a este medio, él es licenciado en nutrición y su mujer, docente y siempre hablaban sobre la donación de órganos. “Dentro del dolor inmenso, los médicos hablaban de un protocolo para diagnosticar si había actividad cerebral porque estaban manteniendo las funciones orgánicas con máquinas. Fue ese el momento en el que espontáneamente dijimos que si no se podía hacer nada más, queríamos donar los órganos”.

    “Los médicos se sorprendieron y nos dijeron que nos tomáramos un par de horas para confirmar la decisión. Nos hicieron llenar unas planillas, dieron aviso al INCUCAI y le hicieron un test para constatar que fuera COVID negativo, de otra forma no podía efectuarse la donación”.

    A las ocho de la noche la pareja confirmó su deseo de transformar tanto sufrimiento en amor. “En medio de tanto dolor, nos dijeron que los análisis habían dado bien y que era compatible con cinco chicos que estaban en lista de espera y que necesitaban con urgencia un trasplante de riñón, hígado y córneas. Pasamos tres días esperando una oportunidad que nunca apareció para Nicanor. Si vos le podés dar esa chance a otra familia, esa que la vida no te dio a vos, sin lugar a dudas este acto te ayuda a sanar”.


    Hablar para que se naturalice la donación

    “A nosotros nos cuesta mucho contarlo, pero hablarlo sana. Si te cerrás, no salís más. Además, nuestra intención era que, con todo lo que implica la pérdida de un hijo, al donar lo que hace la familia es ganarle a la muerte cinco a uno”.

    Los bomberos voluntarios tuvieron un rol clave al llevar los órganos desde el hospital al avión. “Estuvimos los últimos 20 minutos con él antes de que se hiciera la ablación. El hígado y los riñones eran los órganos sobre los que había más urgencia, iban al Garrahan. Las córneas quedaban en la provincia”, indicó.

    Danilo relata que junto con su mujer se quedaron procesando todo en la puerta del hospital. “Mientras entendíamos dónde estábamos parados. A las seis de la mañana me llaman para informarnos que había salido todo bien. Además, nos sentimos contenidos y acompañados en nuestro duelo”.

    Su hijo de cuatro años murió y ellos donaron los órganos para salvar a otros chicos


    La despedida en medio de la pandemia

    “A las 9 llegamos con Nicanor a la ciudad, nos acompañaron todos. Como no se podía velar por el COVID, hicimos un recorrido en auto por la casa de los abuelos para que pudieran despedirse”.

    Danilo explica que los vecinos hicieron una oración y que, con todo eso, está seguro que Nicanor descanse en paz. “Nos acompañaron con una caravana de autos de dos kilómetros”.

    Según explica: “Con esta enfermedad, estadísticamente el 80 por ciento tiene muerte súbita. Es como una mala programación. En el caso de Nicanor, desde la convulsión se desconectó, y después fue todo reanimarlo, pero cerebralmente nunca volvió. Él ya no sintió nada después de la convulsión. No sufrió y eso es un consuelo que nos permite estar un poco más tranquilos”.

    Antes de terminar el relato, Danilo cuenta a TN.com.ar que Nicanor era fanático de los superhéroes. “Le gustaban varios, pero sobre todo el hombre araña y el capitán América. Siempre me preguntaba qué superpoder tenía... y terminó teniendo un poder bárbaro. Se transformó en el superhéroe que siempre había sido”.

    La familia quiere destacar la dulzura y simpatía de Nicanor. "Te daba lo que vos querías, él sacaba sonrisas a todos en el almacén que tenía mi viejo. Anécdotas nos quedan muchas. Ahora lo nombro y su hermanita de ocho meses Amelia lo busca en la habitación. Él era un ejemplo en todos los ámbitos, todos lo querían, hoy nos queda eso”.


    Qué es el sindrome del QT Largo


    Carlos Reguera es médico cardiólogo y jefe de medicina preventiva y cardiológica de INEBA (MN 121107). En comunicación con TN.com.ar explica que el sindrome del QT Largo congénito es una enfermedad sumamente rara dentro de las enfermedades cardíacas. Es un trastorno del ritmo cardíaco cuya alteraciones se encuentran en los canales de sodio y potasio, por eso se la clasifica dentro de una canalopatía. Las mutaciones que generan estas anomalías llevan al corazón a latir mal, a generar arritmias ‘malignas'. Esto produce que el paciente tenga una taquicardia ventricular o fibrilación auricular.

    El especialista aclara: "Si bien existen distintas clasificaciones, también puede ser una cardiopatía adquirida. En este punto hay que tener cuidado con las medicaciones que tomamos porque pueden provocar el QT y generar una muerte súbita”.

    Por otro lado, el cardiólogo insiste en que “estas patologías tienen desenlaces terribles e inesperados porque se produce en personas sanas o aparentemente sanas y debuta con una muerte súbita. Son enfermedades dinámicas, latentes con muy difícil diagnóstico”.

    El profesional advierte: “Hay que saber siempre los antecedentes familiares o hereditarios porque al ser una enfermedad con base genética hay que estudiar al resto de la familia para evitar que esto le pase a los demás”.



    Las más leídas de Sociedad

    1

    Video impactante: calles convertidas en ríos y casas inundadas por el fuerte temporal en Chacabuco

    2

    Tragedia en los Alpes: murió un reconocido guía argentino al sufrir un brutal accidente mientras esquiaba

    3

    Inundaciones, accidentes de tránsito y caos: los videos de la tormenta que azota al AMBA

    4

    “El Club de la Pelea”: luchan en jeans, usan guantes de MMA y pueden ganar hasta un millón de pesos

    5

    Pocos lo saben: ¿qué sienten los gatos cuando se quedan solos en casa?

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    donación de órganosConcepción del Uruguayentre riosIncucai

    Más sobre Sociedad

    Qué tipo de pizza te representa, según tu mes de nacimiento. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Qué tipo de pizza te representa, según tu mes de nacimiento

    Tiraron a una perra con la cabeza envuelta en una bolsa de consorcio en un contenedor de basura y está grave

    Zavaleta: una perra fue rescatada de un tacho de basura con signos de tortura y ahora buscan a los culpables

    Por 

    Axa Pacheco

    Diluvia en el AMBA: hasta cuándo seguirán las tormentas y cuándo bajará la temperatura (Foto: NA)

    Tormentas en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • The Pretenders hizo vibrar a Buenos Aires con su rock enérgico e inmortal
    • Qué tipo de pizza te representa, según tu mes de nacimiento
    • “Fue un gran primer día en Imola”: la reacción de Franco Colapinto tras su debut en Alpine
    • Minibag Chanel y pantalón con moño: Sarah Burlando enterneció con su minilook otoñal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit