TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio de YPF
  • Cristina Kirchner
  • Legislativas bonaerenses
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Aumentan las naftas
  • Ola polar
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ricardo Piglia, la muerte de un apasionado que enluta a la cultura argentina

    Sus obras sacudieron el ambiente literario. Muchas de ellas comenzarán a ser redescubiertas ahora, cuando este autor fundamental nos dejó.

    Mariana Mactas
    Por 

    Mariana Mactas

    07 de enero 2017, 14:20hs
    Ricardo Piglia, la muerte de un apasionado que enluta a la cultura argentina

    La cultura argentina está de duelo. A las tristes noticias de la muerte de Alberto Laiseca, Andrés Rivera y Josefina Ludmer, que acompañaron el cambio de año, llegó, el 6 de enero, la del fallecimiento de Piglia, uno de los autores fundamentales de la literatura hispanoamericana. Ese lugar central ganado con una obra compuesta por cinco novelas, libros de relatos, ensayos, una novela corta, trabajos críticos, docencia y guiones cinematográficos. Su primera novela, Respiración Artificial, lo hizo famoso.

    Una "novela de la dictadura" que no hablaba de la dictadura sino de la historia argentina, a través de una compleja estructura epistolar entre un tío y un sobrino, basada en el hallazgo de los diarios de un antepasado espía enfermo de sífilis que trabajó al servicio de Rosas. Es esa novela que empieza con una pregunta: "¿Hay una historia?", como bien recuerdan las reseñas de despedida publicadas a horas de su muerte.

    Andrés di Tella, que hizo con Piglia el documental 327 cuadernos, sobre sus famosos diarios, señala con justeza que, en esa pregunta se cifra algo de la esencia del trabajo del intelectual: el experimento de buscar historias, de sacarlas de donde parecen escondidas. "Yo quería escribir sobre mi tío", decía Piglia con modestia sobre esa primera novela. La escribió, contaba, frente a una ventana que daba al Congreso de la Nación, mirando "hacia todos esos canallas": la novela de la dictadura. 

    Pasaban años entre una novela de Piglia y otra. No porque tardara mucho en escribirlas, sino porque le costaba robarle tiempo a sus otras actividades, como las clases que dictó durante 15 años en la universidad de Princeton, en New Jersey. Basta ver la pasión que transmitía en sus clases sobre Borges en la Televisión Pública para entender la dimensión del Piglia lector, su vibrante entusiasmo por la literatura, su erudición placentera.

    Piglia se convirtió en uno de los autores fundamentales de la cultura argentina.
    Piglia se convirtió en uno de los autores fundamentales de la cultura argentina.

    Si Respiración Artificial sacudió el ambiente literario, señalándolo como un autor a tener muy en cuenta, fue Plata Quemada, publicada en 1997, la que le abrió las puertas al gran público, amén del Premio Planeta y, claro, de la la película de Marcelo Piñeyro.

    Los géneros -el policial- le interesaban, tanto como el ensayo, el trabajo de otros escritores que lo marcaban o la posibilidad de transformar sus diarios, que empezó a escribir a los 16 años, cuando su familia se mudó de Adrogué a Mar del Plata, en una trilogía, Los diarios de Emilio Renzi, que lo ocupó hasta sus últimos días. Desde 2014, Piglia peleaba su batalla contra esa enfermedad cruel, ELA, la misma que se llevó al negro Fontanarrosa.

    Y era también una lucha contra el tiempo para seguir escribiendo. "Por supuesto, no hay nada más ridículo que la pretensión de registrar la propia vida", dice en uno de esos cuadernos y lee, con su voz suave y educada, en el film que los registra.

    Los diarios de Emilio Renzi -el alter ego que aparece ya en su priemer libro, La Invasión, de 1967, cuyo nombre está compuesto por su segundo nombre y apellido-, son también la crónica de una época para la intelectualidad argentina. Crónica de cafés y amigos, de lecturas y deslumbramientos. Para algunos, está ahí, en ese trabajo final, que en verdad fue el primero, lo mejor de la obra de Ricardo Piglia.

    Esa que muchos revisitarán, o descubrirán ahora, a partir de su muerte. Su literatura caminó el borde entre la ficción y la historia, la crítica y el ensayo. Con los diarios, la ficción se mezcla con la vida, cuyo final desmienten.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    En plena ola polar, hay casi 30.000 usuarios sin luz en el AMBA

    2

    Sus hijos estaban internados en la misma habitación y uno le donó el corazón al otro: la palabra de las mamás

    3

    Por el frío extremo, varias provincias suspendieron las clases presenciales este martes

    4

    ¿Hay que abrigar a los perros en los días más fríos? La respuesta de un experto para este invierno

    5

    Dónde hay que poner monedas para atraer riqueza, según el Feng Shui

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Más sobre Sociedad

    Los vecinos de Concordia arrasaron con la carne de un camión que volcó en la Ruta 14

    Concordia: vecinos se llevaron la carne de un camión que volcó en la Ruta 14

    Ola polar: en qué provincias no hay clases este martes 1 de julio por el frío extremo. (Foto: Gentileza El Doce)

    Por el frío extremo, varias provincias suspendieron las clases presenciales este martes

    Hay casi 30 mil usuarios sin suministro eléctrico en el AMBA en plena ola polar (Foto: Adobe Stock).

    En plena ola polar, hay casi 30.000 usuarios sin luz en el AMBA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Concordia: vecinos se llevaron la carne de un camión que volcó en la Ruta 14
    • YPF aumentó 3,5% la nafta desde hoy: cómo quedaron los precios en los surtidores
    • Una exparticipante de Gran Hermano confirmó que está embarazada y reveló el nombre de su bebé
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 1° de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit