TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    Piezas históricas y artistas destacados confirmaron a la Argentina como una sede de lujo de las artes plásticas

    Por Andrés Duprat, columnista invitado (*)│La Afrodita de Capua; las acuarelas de J. M. W. Turner; la ampliación del Moderno y las exposiciones sobre Masotta en el Parque de la Memoria y de Besoytaorube en el MAR, fueron algunos de los hitos de 2018.

    30 de diciembre 2018, 11:40hs
    Escuchá la noticia
    La Afrodita de Capua, una obra del SII y las acuarelas de J. M. W. Turner todavía se pueden ver en el MNBA.
    La Afrodita de Capua, una obra del SII y las acuarelas de J. M. W. Turner todavía se pueden ver en el MNBA.

    Creo que el año que pasó fue muy interesante en el campo de las artes visuales. En 2018, pudimos presentar en el Museo Nacional de Bellas Artes tres muestras internacionales extraordinarias: la exposición “Obras maestras del Renacimiento al Romanticismo”, proveniente de la colección del Museo de Bellas Artes de Budapest y la Galería Nacional de Hungría, con curaduría de Ángel Navarro y Florencia Galessio (del MNBA), con obras de los máximos exponentes de la historia del arte occidental, como Leonardo Da Vinci, Rafael, Rubens, Lorenzo Lotto, Lucas Cranach, Tiepolo, Vasari, Goya, el Greco, Van Dyck y Guido Reni, entre otros. La exposición generaba un interesante diálogo con la colección permanente de nuestro museo.

    // Pablo Suárez, el ícono del arte de la transgresión, llegó a Malba con "Narciso Plebeyo"

    También presentamos, con el apoyo del Gobierno francés, una gran muestra de tapices antiguos y modernos fabricados en la Manufactura Nacional de los Gobelinos de París, que incluyó obras de los siglos XVII al XIX, y de maestros modernos europeos, como Sonia Delaunay, Joan Miró, Fernand Leger, y latinoamericanos, con Robeto Matta, Antonio Seguí y Alicia Penalba. La exposición incluía también un gobelino representando al General José de San Martín ‒que Francia donó a la Argentina en 1917‒, restaurado en la prestigiosa fábrica real.

    En el segundo semestre, destaco la exposición "J. M. W. Turner. Acuarelas", proveniente de la Tate Gallery, y aún en exposición hasta el 17 de febrero de 2019, que presenta por primera vez en Sudamérica una selección de 85 obras del maestro inglés.

    Asimismo durante el año, el Bellas Artes presentó exhibiciones y homenajes a grandes maestros argentinos, como Guillermo Roux, Nicolás García Uriburu y Clorindo Testa entre otros.

    No puedo dejar de mencionar la presentación, gracias a la colaboración con Italia, de la escultura “Afrodita de Capua”, realizada en el siglo II durante el Imperio Romano, proveniente del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, que puede verse hasta febrero de 2019 en el hall de acceso al museo.

    Video Placeholder
    change description

    Respecto de otros espacios, quiero resaltar la ampliación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, que no solo ha duplicado su superficie, sino también ha creado nuevos espacios expositivos y de servicio a los visitantes. Y que inauguró su nuevo edificio con la excelente exposición "Historia de dos mundos", curada por Victoria Noorthoon, Klaus Görner y Daniel Villa, que establecía diálogos entre la colección del Museo de Arte Moderno de Frankfurt (MMK) y el arte experimental latinoamericano, con obras de Lucio Fontana, Joseph Beuys, Francis Bacon, León Ferrari y Gherard Richter, entre otros.

    // El tiempo entre costuras, pinturas y “corazones destrozados” de Delia Cancela

    Otras exposiciones destacables en 2018 fueron, bajo mi punto de vista, "La teoría como acción", centrada en la trayectoria del intelectual argentino Oscar Masotta, con curaduría de Ana Longoni en el Parque de la Memoria; la muestra de obras de Ricardo Garabito "La simple complejidad de la pintura", curada por Gabriela Vicente Irrazábal en el Espacio de Arte de Fundación OSDE; la muestra antológica "Traidores los días que huyeron", de Roberto Jacoby, en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, con curaduría de Fernando Farina y Santiago Villanueva, y la exposición "La noche es suficiente", con enormes telas del artista Daniel Besoytaorube en el Museo MAR de Mar del Plata.

    Soy optimista en relación con la oferta de exhibiciones del próximo año, no solo por la programación del Museo Nacional de Bellas Artes -que incluye la creación de una sala permanente dedicada a la colección de arte precolombino y muestras sobre grandes artistas, como Pedro Figari, Norah Borges, Carlos Alonso, Julio Le Parc y César Paternosto- y la de otros museos, centro culturales y galerías, sino también por las acciones de eventos puntuales que ocurrirán durante 2019, como la Bienal de Performance y Bienalsur, que junto con ferias como ArteBa, Buenos Aires Photo o Faca dinamizan la escena del arte contemporáneo.

    (*) Adrés Duprat es guionista, arquitecto y comisario artístico argentino. Es el actual director del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: cuál es la función del orificio en la espumadera para fideos

    2

    Cuál es el significado de León XIV, el nuevo nombre del papa

    3

    Hay alerta por tormentas y vientos fuertes en 15 provincias para este jueves 8 de mayo

    4

    Qué comida te representa, según tu fecha de nacimiento

    5

    Qué significa bañarse siempre por la noche, según expertos en comportamiento

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    arteMNBAMNBA

    Más sobre Sociedad

    La frase que usa una persona madura para imponer respeto, según la IA (Foto: Adobe Stock).

    La frase que usa una persona madura para imponer respeto, según la IA

    Adiós a las chapitas con el nombre para perros: el nuevo identificador que se conecta al celular (Foto: Adobe Stock).

    Adiós a las chapitas con el nombre para perros: el nuevo identificador que se conecta al celular

    Cuándo son las vacaciones de invierno 2025, según el calendario escolar (Foto: Adobe Stock).

    Cuándo son las vacaciones de invierno 2025, según el calendario escolar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River enfrenta a Barcelona de Ecuador en busca de un triunfo clave en la Copa Libertadores
    • “Nos vemos en Imola”: el inesperado guiño de la periodista Christine GZ para Colapinto por su vuelta a la F1
    • Filtran una foto de Harry Styles en la Plaza San Pedro durante la asunción de León XIV
    • La frase que usa una persona madura para imponer respeto, según la IA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit