TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Perseguido por la viuda: Kodama contra "El Aleph Engordado", de Pablo Katchadjian

    La heredera de la obra de Borges apunta contra el escritor en un proceso penal que podría condenarlo con hasta seis años de prisión. Procedimiento literario, intertextualidad y recelo por el derecho de autor. Escritores, intelectuales y lectores que defienden a Katchadjian, en un acto público por su desprocesamiento.

    03 de julio 2015, 20:27hs
    Video Placeholder

    "Cuando yo me enteré de la existencia de ese libro y cuando vi de qué se trataba, evidentemente, se inició un juicio", explica María Kodama a cámara. La única heredera de los derechos de autor de la obra de Jorge Luis Borges apunta directa y judicialmente sobre Pablo Katchadjian. 

    En 2009 el escritor argentino publicó, en la editorial independiente IAP (Imprenta Argentina de Poesía), una tirada de 200 ejemplares de un breve libro de solo 50 páginas: "El Aleph engordado". De esos ejemplares, la mitad se regaló y otros pocos se vendieron a 9 pesos.

    "Él ha robado la propiedad intelectual, él no ha pedido permiso, él ha hecho lo que ha querido... una estupidez", reclama Kodama en una entrevista que dio a Telenoche. "Y sobre todo una soberbia pensar que una persona puede poner su obra al lado o que pueda parecerse a la de Borges", demanda la viuda.

    El libro de Katchadjian se trata de una reescritura del cuento "El Aleph" de Borges mediante un procedimiento aclarado en la posdata: Katchadjian agregó a las 4000 palabras del cuento "El Aleph" de Borges, otras 5.600. El resultado fue un nuevo texto: los personajes están transformados, las escenas son otras, y el mismo ritmo de la prosa está alterado.

    Es un libro de literatura contemporánea que se lee con coherencia en el contexto de la obra de Katchadjian. Dice el escritor en el final de la posdata: "Con respecto a mi escritura, si bien no intenté ocultarme en el estilo de Borges, tampoco escribí con la idea de hacerme demasiado visible: los mejores momentos, me parece, son esos en los que no se puede saber con certeza qué es de quién".

    ¿QUÉ PASÓ?

    En 2011, María Kodama, a través de su abogado, Fernando Soto, inició una querella penal acusando a Pablo Katchadjian de plagio según la ley 11.723, sin tener en cuenta la posdata del libro. Esta acusación prevé una pena de uno a seis años de prisión. Katchadjian fue sobreseído en primera instancia, y los abogados de Kodama apelaron ese sobreseimiento. La Cámara de Apelaciones confirmó el sobreseimiento, con mayor vehemencia que la primera instancia.

    El abogado de Kodama volvió a apelar este segundo sobreseimiento y la Cámara de Casación –los jueces Gustavo Hornos y Eduardo Riggi –, omitiendo la lectura la posdata del libro, le dio la razón a la querella. Así el caso volvió a primera instancia, y Katchadjian fue procesado: el mismo juez que lo sobreseyó en primera instancia, lo procesó el 18 de junio de 2015 con un embargo general sobre sus bienes por la suma de 80 mil pesos. El 22 de junio fue concedida la apelación al procesamiento que será resuelta por la Cámara de Apelaciones.

    El Aleph Engordado

    EL APOYO DE LA COMUNIDAD LITERARIA

    "Somos una gran cantidad de escritores que estamos apoyando el desprocesamiento porque sentimos que se está haciendo un proceso a un procedimiento literario", explica a Telenoche la escritora Claudia Piñeiro.

    "Es un procedimiento literario que él eligió, que tiene que ver con otras cosas que él ha escrito, que es tomar un texto y agregarle palabras para hacer otro texto. Nosotros tenemos leyes del año '30. La 11.723. Y hay algunos cuidados que él debía haber tomado y no tomó. Eso no implica que esto sea un delito", aclara Piñeiro.

    "Lo que se le está pidiendo a cambio a Pablo Katchadjian por haber elegido este procedimiento literario, a todas luces, es irrisorio, ridículo, inmoral. Hay que sacar esto rápidamente del fuero penal", exige la escritora, y agrega: "No es un plagio de ninguna manera. Él toma un texto escrito por Borges al que él le agrega palabras. Una estafa tampoco es. Él no está estafando a nadie. Deja muy claro que el texto es de Borges".

    LA PALABRA DE KATCHADJIAN

    "El libro salió y un tuvo una pequeña repercusión entre escritores, entre colegas y entre amigos. Lo leían como literatura. Si vos hacés 200 ejemplares, regalás la mitad y circula de esa manera, quién puede pensar que hay algún tipo de daño a alguien. El libro no dañaba a nadie", se defiende el escritor.

    "Yo no puedo permitir que cualquier persona haga, para trepar, cualquier cosa", dice Kodama.

    Así como el resto de la comunidad literaria, Katchadjian deja en claro que no tuvo intenciones de engañar a nadie: "El libro tiene una postdata en donde yo explico lo que hice con el libro: digo que agarré 'El Aleph' de Borges, que tenía tantas palabras, que le agregué otras tantas, lo que fueron mis reglas para trabajar con el libro. Entonces, si está eso ahí no puede haber dolo. Vos no podés pensar en que vas a engañar a alguien contándole lo que hiciste".

    -¿Qué pensaría Borges?, le preguntan a Katchadjian.

    -Sé que en "Libro de sueños", tiene un sueño en donde él dice que el plagio es una cuestión comercial, no literaria.

    El autor es claro en su defensa: "A mí no me interesa todo esto, yo no quería un juicio, ningún tipo de proceso, ni ningún tipo de publicidad".

    Kodama es contundente y está decidida a seguir hasta las últimas consecuencias: "Yo no puedo permitir que cualquier persona haga, para trepar, cualquier cosa". "Yo no puedo permitir, como vos no podrías permitir con un hijo, que otra persona hiciera lo que quisiera con él".

    Katchadjian, en cambio, dice que así le explicó al más grande de sus hijos que tiene poco más de seis años: "Le dije que a alguien no le había gustado un libro mío y quería que el libro no se leyera más".

    Para Piñeiro, y para los ecritores, intelectuales y lectores que piden por su desprocesamiento, éstos son los interrogantes que deberían estar sobre la mesa: "¿Ha perjudicado en algo a la obra de Borges que circule El Aleph Engordado? ¿Alguien hoy leería menos a Borges o lo leería peor o no lo leería porque Pablo Katchadjian hizo "El Aleph Engordado"? Quizás por este libro les interese leer el original, pero no van a dejar de leerlo porque él haya hecho este procedimiento".

    SPIN-OFF

    -¿Ha pensado en quién va a cuidar la obra de Borges en el futuro?, le preguntan a Kodama.

    -En el futuro, sí, ya tengo a alguien que es peor que yo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    2

    Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para hoy, lunes 26 de mayo

    3

    Adiós estufas: este es el nuevo electrodoméstico que puede reemplazarlas en la Argentina y el mundo

    4

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho

    5

    Adiós a la valija tradicional: el nuevo invento que es tendencia para viajar por el mundo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Sociedad

    Baja la temperatura: qué día harán 5 grados en Buenos Aires esta semana, según el Servicio Meteorológico (Foto: DYN).

    Baja la temperatura: qué día harán 5 grados en Buenos Aires esta semana, según el Servicio Meteorológico

    Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para hoy, lunes 26 de mayo (Foto: Adobe Stock).

    Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para hoy, lunes 26 de mayo

    Adiós estufas: este es el nuevo electrodoméstico que puede reemplazarlas en la Argentina y el mundo (Foto: IA).

    Adiós estufas: este es el nuevo electrodoméstico que puede reemplazarlas en la Argentina y el mundo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Elecciones en Venezuela: el chavismo se impuso en 23 de las 24 gobernaciones en medio de una alta abstención
    • Baja la temperatura: qué día harán 5 grados en Buenos Aires esta semana, según el Servicio Meteorológico
    • Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para hoy, lunes 26 de mayo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 26 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit