TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Pascualina, historia y secretos de un plato para Semana Santa

    Aunque la coyuntura del coronavirus y la cuarentena no nos deje ver el calendario, estamos en los días previos a la Pascua. Te contamos el origen de este plato y te damos tips para que te salga de 10.

    08 de abril 2020, 13:01hs
    La pascualina es un plato de origen genovés (Foto Shutterstock)
    La pascualina es un plato de origen genovés (Foto Shutterstock)
    Escuchar nota
    Compartir

    La pascualina es una preparación de origen genovés aunque mucha gente piensa que es más porteña que el Obelisco. Cuenta la historia que los ligures son grandes maestros en la confección de tortas planas ya que, al ser una república marinera, estaban obligados a llevar víveres de a bordo que ocuparan poco lugar y fueran fáciles de estibar, como la fainá.

    Como además de tener mar, Génova es una región sumamente montañosa, en su reputación se destaca la calidad de sus verduras de hoja verde, como las espinacas o acelgas, y de sus plantas aromáticas, como la albahaca. Y justamente, la combinación de estos dos elementos hace de la pascualina uno de los grandes logros "xeneizes" en materia gastronómica.

    La pascualina es un plato asociado a la festividad cristiana de la Pascua tal como su nombre lo indica. Si uno mira atentamente, se va a encontrar con una serie de guiños religiosos en sus ingredientes: es un pastel de hojaldre relleno de acelgas y espinacas hervidas, leche descremada y tres tipos de queso (en honor a la Trinidad): requesón fresco, parmesano y pecorino, más cuatro huevos duros que simbolizan a los cuatro evangelistas.

    Es clave la calidad de la acelga para una buena pascualina (foto Pixabay)
    Es clave la calidad de la acelga para una buena pascualina (foto Pixabay)

    Y si quedara alguna duda de la religiosidad del plato, la investigadora gastronómica Elena Kostioukovich revela que, antiguamente, el hojaldre de la pascualina tenía 33 capas, es decir, la edad de Cristo.

    La tarta logró una aceptación tan grande en nuestro país como los propios italianos que llegaron a la Argentina en las sucesivas olas migratorias. Fue la primera de ellas, formada en su mayoría por lombardos, piamonteses y ligures, la que trajo la pascualina a este lado del océano Atlántico. Aquí, prendió en los hogares por su sencillez y disponibilidad de ingredientes y, en poco tiempo, pasó a integrar el menú de los bodegones porteños.

    Pietro Sorba, famoso periodista gastronómico oriundo de Génova, le contó a Cucinare qué recaudos hay que tener para lograr una buena pascualina: “Lo básico es, como siempre, contar con buena materia prima. Es imprescindible usar buena ricota, un buen queso rallado muy fino, huevos frescos, aceite de oliva extra virgen de gran calidad y excelente masa hojaldrada (la pascualina no lleva ajo ni morrones). Uso el método tradicional genovés: se intercala una capa gruesa inferior de acelga cruda picada gruesa levemente espolvoreada/mezclada con un poco de queso rallado muy fino, con una capa superior de ricota queso y huevo”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué pasa si comés palta todos los días: beneficios y riesgos, según la ciencia

    2

    Tiene US$1.000.000.000 en el banco y reveló su truco para ser millonario: “Dejé de…”

    3

    Supermercados ofrecen mantas y acolchados con descuento: las rebajas disponibles

    4

    Efecto Mercurio retrógrado: qué signo tendrá una revelación impactante la última semana de julio

    5

    Muchos lo ignoran: por qué no hay que decir “gracias” cuando te ceban un mate

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pascuasCucinarepascualinarecetas

    Más sobre Sociedad

    En julio, se reportaron 19 casos de efectos adversos para quienes usan esta pasta dental. (Foto: Adobe Stock)

    La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental por “causar efectos adversos”

    puma-moreno

    Pánico en Moreno: un puma está suelto y los vecinos denuncian que ya se comió decenas de animales

    La palta se ganó un lugar de oro en la mesa argentina. (Foto: Pixabay).

    Qué pasa si comés palta todos los días: beneficios y riesgos, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Nico Vázquez mostró el tratamiento de salud que hace tras la separación de Gimena Accardi: “Viaje de ida”
    • Descontrol en un cumpleaños en Chubut: 20 personas se pelearon en la calle y un adolescente fue apuñalado
    • Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este martes 22 de julio
    • El nuevo récord de ChatGPT es apabullante: 2.500 millones de prompts por día

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit