TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Consejo de Mayo
  • Dólar hoy
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Papá Cristina y la profe trans Milena opinan sobre el caso del empleado de AFIP que cambió de género y se jubiló

    Las dos protagonistas de historias de Somos Familia, que nacieron hombres pero siempre se sintieron mujeres, analizan el impacto de la decisión de Sergia Lazarovich.

    22 de marzo 2018, 17:39hs
    Papá Cristina y la profe trans Milena opinan sobre el caso del empleado de AFIP que cambió de género y se jubiló
    Papá Cristina y la profe trans Milena opinan sobre el caso del empleado de AFIP que cambió de género y se jubiló
    Escuchar nota
    Compartir

    Sergia Lazarovich es un salteña acusada de haber cambiado su nombre masculino por uno femenino en el DNI para poder jubilarse antes. La noticia generó una revolución en las redes sociales. Ella lo desmiente y asegura que se cambió de nombre por convicción.

    Milena Zoledad Moreno tiene 49 años, es cordobesa y vive con su exmujer y su hijo. Hasta el año pasado, en su documento, figuraba el nombre de Claudio. Sin embargo, ella nunca sintió que le correspondía ese cuerpo de varón. Cristina Montserrat es abogada y el año pasado tomó la decisión de dejar de llamarse Cristian. Vive con su mujer y sus hijas. Ambas recorrieron el camino que hoy las hace dos mujeres que viven plenamente su identidad de género.

    Respecto de la situación de Sergia, Cristina explica que el problema se plantearía si la decisión de Sergia no tuviera que ver con su identidad autopercibida sino con la intención de anticipar su edad jubilatoria. "Si esto fuera cierto tendría más que ver con una característica de nuestra idiosincrasia, la mal llamada 'viveza' criolla que presuponemos que en otros países como Suiza, Suecia, no ocurriría. El 'hecha la ley hecha la trampa' afectaría en este caso a los aportes de las cajas jubilatorias. Es difícil de probar que lo haya hecho por un tema económico porque si realmente es un fraude a la ley, una simulación para beneficiarse en perjuicio de los fondos del sistema previsional, ¿cómo podría probarse si la única prueba de la identidad de género es la autopercepción?".

    Según la abogada Monserrat, el problema se resolvería si se realiza una fórmula que compute los años de aportes con género masculino y los años de aportes con género femenino para determinar la edad de jubilación de las personas que han cambiado de género en su vida laboral activa. El objetivo sería que la ley de identidad de género no sea bastardeada con tergiversaciones en perjuicio del sistema jubilatorio.

    Milena, que es una trasexual operada, condena la actitud de Sergia si el objetivo hubiera sido conseguir la jubilación. "Cambiar su identidad para lograr una jubilación no solo pisotea las leyes y las instituciones y a las personas transexuales, sino que le falta el respeto al mundo. Creo que si fuera cierto, se estaría burlando de las que necesitamos la ley, de los que trabajaron para que la ley sea una verdadera obra de bien, merecería una investigación y un trabajo jurídico, médico, psicológico importante. No me asombra porque forma parte de la idiosincrasia de nuestro país".

    Ambas defienden la ley porque fue fundamental para que ellas fueran reconocidas. Las dos consideran que la manipulación de este logro tan importante para quienes luchan por conseguir sus derechos.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué pasa si comés palta todos los días: beneficios y riesgos, según la ciencia

    2

    Tiene US$1.000.000.000 en el banco y reveló su truco para ser millonario: “Dejé de…”

    3

    Supermercados ofrecen mantas y acolchados con descuento: las rebajas disponibles

    4

    Efecto Mercurio retrógrado: qué signo tendrá una revelación impactante la última semana de julio

    5

    Muchos lo ignoran: por qué no hay que decir “gracias” cuando te ceban un mate

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Más sobre Sociedad

    puma-moreno

    Pánico en Moreno: un puma está suelto y los vecinos denuncian que ya se comió decenas de animales

    La palta se ganó un lugar de oro en la mesa argentina. (Foto: Pixabay).

    Qué pasa si comés palta todos los días: beneficios y riesgos, según la ciencia

    Cebar mate es un gesto de hospitalidad y confianza. (Foto: Adobe Stock).

    Muchos lo ignoran: por qué no hay que decir “gracias” cuando te ceban un mate

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Florencia Peña se quebró al recordar las últimas palabras que le dijo su papá antes de morir
    • Pánico en Moreno: un puma está suelto y los vecinos denuncian que ya se comió decenas de animales
    • Qué pasa si comés palta todos los días: beneficios y riesgos, según la ciencia
    • Muchos lo ignoran: por qué no hay que decir “gracias” cuando te ceban un mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit