TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La detuvieron por narcotráfico, pagó su condena y pese a que formó una familia la deportaron

    Vanessa Gómez Cuevas es peruana y tiene 33 años. Había sido arrestada en 2011 y este miércoles la expulsaron. Por qué la ley le jugó en contra.

    06 de febrero 2019, 18:18hs
    Dos de los tres hijos de Vanessa se quedaron en la Argentina.
    Dos de los tres hijos de Vanessa se quedaron en la Argentina.

    En medio de una fuerte polémica por la liberación del motochorro colombiano a cambio de 700 pesos, Vanessa Gómez Cuevas, una ciudadana peruana que había cumplido una condena por narcotráfico y que trabajaba como enfermera, fue expulsada del país y separada de dos de sus tres hijos argentinos. A pesar de que la mujer de 33 años pide que se haga efectivo el "principio de reunificación familiar" para quedarse, la Justicia la obligó a irse porque el delito que cometió no le permite ampararse en esa excepción.

    // Detuvieron a dos motochorros con antecedentes en Boedo: uno tenía prohibido entrar al país

    La mujer tuvo que irse a la fuerza este lunes. Con ella se fue su bebé argentino de dos años, mientras que en el país se quedaron sus otros dos hijos, una nena de 14 y uno de cinco. Según dijo su abogado, Juan Villanueva, fue engañada y la llevaron hasta el aeropuerto de Ezeiza bajo la excusa de que tenía que firmar una notificación. Cuando llegaron, le quitaron a su bebé y lo subieron a un avión: ella, de inmediato, lo llamó, le contó la situación y aceptó tomar el vuelo para que su hijo no se quedara solo.

    Más allá de que la Ley de Migraciones contempla el “principio de reunificación familiar” -algo que pide Vanessa para permanecer en la Argentina- también hay impedimentos: la ley aclara que la reunificación no corre en los delitos graves, como es el de tráfico de estupefacientes. Fuentes oficiales de Migraciones se refirieron al tema: "La expulsión debe cumplimentarse, al margen de que tenga hijos o no, como ya especificaba la normativa, destacándose que el delito de narcotráfico no puede ser dispensado por el Ministerio del Interior ni por esta Dirección Nacional".

    “Vanessa me llamó llorando desde el aeropuerto y me contó lo que había pasado. Yo no lo podía creer. Los policías la fueron a buscar y le mintieron. Hubo un nivel de desprolijidad absoluto. La subieron a ella y a su hijo, que insisto es argentino, y los mandaron para Lima para que se arreglen como puedan”, reconoció Villanueva a TN.com.ar.

    Vanessa, que vivía en el país desde hace 15 años, fue detenida en 2011 cuando intentaba ingresar con estupefacientes. La mujer había sido contratada por una banda narco para traer droga a la Argentina. Cumplió una condena de cuatro años en el Penal de Mujeres de Ezeiza. En ese momento ya tenía un hijo.

    La detuvieron por narcotráfico, pagó su condena y pese a que formó una familia la deportaron

    Cuando salió en libertad, Vanessa tuvo dos hijos más y entendió que si estudiaba podía salir adelante. Así lo hizo: en poco tiempo se recibió de enfermera y empezó a trabajar. Se dedicó, sobre todo, a cuidar abuelos. Un año después, cuando quiso renovar su residencia, desde Migraciones le dijeron que el Estado iba a comenzar un proceso de expulsión por el delito que había cometido en 2011.

    Como refleja el sitio Minutouno.com, la mujer fue a la Defensoría General de la Nación para que la asesoraran. Pero Vanessa, antes de que terminara el proceso judicial, renunció a su defensa y se quedó sin abogado. Ante ese escenario, no recusó la medida que establecía su expulsión y su pedido de deportación, en consecuencia, quedó firme. La Justicia le envió la notificación a un domicilio en el que ya no vivía, por lo que nunca se enteró de las novedades sobre su caso.

    “No sé por qué se la llevaron, cuando en el país hay mucha gente que puede ser expulsada. Espero que todo esto haya sido un error bestial, garrafal, con un poco de mala leche. Tiene tres hijos menores de edad, estudió, trabaja y no volvió a cometer un delito. Logró insertarse en la sociedad una vez más. Y sin embargo, de un día para otro, la agarraron a ella y a su bebé y los metieron en un avión directo para Lima, dejando a dos menores de edad sin su madre”, aseguró Villanueva.

    Comunicado de Migraciones

    "Dada la difusión en algunos medios respecto del caso de una ciudadana peruana que fue expulsada de acuerdo con lo establecido en la Ley de Migraciones 25871 sancionada en 2003, la Dirección Nacional de Migraciones informa que efectivamente la decisión administrativa fue tomada por el organismo en 2015, durante la anterior gestión, en razón de haber cometido un delito grave como es el comercio de estupefacientes.

    La expulsión debe cumplimentarse, al margen de que tenga hijos o no, como ya especificaba la normativa de entonces, destacándose que el delito de narcotráfico no puede ser dispensado por el Ministerio del Interior ni por esta Dirección Nacional.

    Cabe agregar que la persona presentó incluso un hábeas corpus ante la Justicia y que fue rechazada ratificando de tal modo la expulsión del país".

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans

    2

    Pocos lo saben: para qué sirve la tirita que tienen las camisas en la espalda

    3

    Escándalo en Río Negro: un empleado municipal tuvo sexo con una compañera, todo quedó grabado y lo despidieron

    4

    Los últimos mensajes de la exconcejala que fue encontrada muerta dos días después de su desaparición

    5

    El nombre irlandés que se está volviendo tendencia en la Argentina y suena único

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    deportaciónperuextranjeros

    Más sobre Sociedad

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa? (Foto: AdobeStock)

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa?

    La verdura ideal para plantar en junio y que crezca en pocos meses. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    La verdura ideal para plantar en junio y que crezca en pocos meses

    Cuál es el signo del zodíaco que experimentará una transformación clave en junio 2025, según la IA. (Foto: AdobeStock)

    Cuál es el signo del zodíaco que experimentará una transformación clave en junio de 2025, según la IA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La decepción de Briatore con Alpine luego de los resultados de Colapinto y Gasly en el GP de Mónaco
    • El último posteo de Luciano Ojeda, el novio de Gladys La Bomba Tucumana, antes de morir
    • La decisión que tomó el hijo de Gladys la Bomba Tucumana en las últimas horas de vida de Luciano Ojeda
    • Las 5 metas que busca cumplir el Gobierno con el plan para usar los dólares “del colchón”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit