TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Ángel Di María
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Victoria Villarruel
  • Impuesto a las Ganancias
  • Fueron Virales
  • Murió Mario Mactas
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Mutilación genital: 200 millones de mujeres viven sin clítoris

    Se trata de una práctica común en muchos países de África y Asia, pero con la migración se trasladó a otros continentes. Incluye también la sutura de la vagina, que se abre sólo para las relaciones sexuales y para dar a luz. Hoy, 6 febrero, es el día mundial de lucha contra esta forma de violencia contra la mujer.

    06 de febrero 2018, 13:44hs
    Mutilación genital: 200 millones de mujeres viven sin clítoris.
    Mutilación genital: 200 millones de mujeres viven sin clítoris.
    Escuchar nota
    Compartir

    Se la llama circuncisión femenina, y según cifras de Naciones Unidas, 200 millones de mujeres la han padecido. En la mayor parte de los 30 países donde se practica, las nenas la sufren antes de los 5 años.

    Les retiran el capuchón del clítoris y las glándulas, los labios internos y les cosen la vulva. Por lo general, la práctica es realizada por mujeres mayores expertas en el procedimiento. Las madres y abuelas creen que sus hijas sufrirán exclusión y deshonor si no son mutiladas. La mutilación es, para ellas, señal de pureza, castidad y belleza.

    La vagina se cierra dejando solamente un orificio para dejar salir la orina y los flujos menstruales y se reabre para tener relaciones sexuales y para el parto.

    Las consecuencias para la vida sexual y la salud de las víctimas de mutilación (hay cuestionamientos por la falta de esterilización de los instrumentos, que incluyen desde estiletes, hojas de afeitar y navajas hasta rocas afiladas) motivaron que, desde 1970, haya campañas internacionales para erradicarla.

    A pesar de que existen leyes que prohíben la circuncisión femenina, está tan arraigada que se hace aún en la clandestinidad. Hay antecedentes de médicos occidentales que fueron denunciados por haberla practicado en comunidades de inmigrantes. Las consecuencias a corto plazo (infecciones, hinchazón, anemia, hepatitis) y pasado el tiempo (dolor al orinar, complicaciones en el parto, septicemia, depresión,estrés postraumático) revelan que se trata de una violación a los derechos de las mujeres que tiene graves consecuencias físicas y psicológicas. Sin embargo, existen corrientes antropológicas defensoras de la práctica porque consideran que es parte de la diversidad entre sociedades y que evidencia que los derechos humanos son diferentes según la cultura.

    De hecho, Fuambai Ahmadu, una antropóloga de la etnia Kon que creció en los Estados Unidos y se educó en el Reino Unido, eligió someterse a la intervención ya adulta. Ahmadi sostiene que la práctica no es opresiva, que se exageran los efectos negativos sobre la salud y que existe un malentendido sobre sus consecuencias en la vida sexual de las mujeres.

    Detengan la circuncisión femenina. Es peligrosa para la salud, dice un cartel en Uganda.
    Detengan la circuncisión femenina. Es peligrosa para la salud, dice un cartel en Uganda.

    Cuándo empezó

    Se cree que esta práctica se originó en el Antiguo Egipto. Sin embargo, un famoso científico que examinó cientos de momias femeninas determinó que no había evidencia de mutilación, porque los tejidos blandos ya no existían. La sutura de la vulva podía confundirse con un procedimiento que se usaba para evitar que las momias fueran profanadas sexualmente.

    Actualmente el uso de la circuncisión ha disminuido. En Egipto, ha descendido de un 87% entre las mujeres de 14 a 49 años a un 14% entre las menores de 14. En Eritrea, todas las nenas de la etnia hedareb son circuncidadas, mientras que solamente un 7 % del resto de la población femenina se somete a la mutilación.

    Del mismo modo, se percibe que entre las mujeres más jóvenes el porcentaje de circuncidadas está bajando sensiblemente. Sin embargo, la erradicación está todavía muy lejos.

    Números que dan miedo

    Estos son los porcentajes en los países donde se practica, según un gráfico elaborado por la OMS.

    Fuente: OMS.
    Fuente: OMS.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tragedia en Santa Teresita: una mujer murió tras ser atacada por su propio perro

    2

    La desoladora realidad detrás del video viral de los carpinchos albinos encontrados en Uruguay

    3

    Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN

    4

    ¿Cuál es el signo que más arruina todo por pensar de más?

    5

    Qué significa si un vaso con agua se llena de burbujas, según el Feng Shui

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Más sobre Sociedad

    Cuatro signos del horóscopo chino son ideales para construir vínculos duraderos. (Foto: Pixabay).

    Ni la Cabra ni el Dragón: los signos más confiables para tener como amigos, según el horóscopo chino

    Los carpinchos albinos se volvieron virales nuevamente

    La desoladora realidad detrás del video viral de los carpinchos albinos encontrados en Uruguay

    Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN. (Foto: Adobe Stock)

    Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin gluten: la receta para hacer unos pancitos de avena, ideales para merendar
    • Ni la Cabra ni el Dragón: los signos más confiables para tener como amigos, según el horóscopo chino
    • Horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025
    • Luego del Mundial de Clubes y la llegada de Paredes, Boca visita a Argentinos Juniors por el Torneo Clausura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit