TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Mutek, el arte digital tiene su festival en Buenos Aires y hace foco en la paridad de género

    Las presentaciones se hacen en distintos espacios de la Ciudad como el Planetario, el CCK, el Palacio Alsina, La Tangente y más. Hasta el domingo.

    Jessica Fabaro
    Por 

    Jessica Fabaro

    13 de septiembre 2019, 12:26hs
    Mutek, hasta el domingo en diferentes espacios de Buenos Aires. (Foto: Mutek)
    Mutek, hasta el domingo en diferentes espacios de Buenos Aires. (Foto: Mutek)

    La tercera edición de MUTEK Argentina tiene en su lineup mayoría de artistas identificadas como mujeres y fuerte presencia latinoamericana. Hay más de 30 presentaciones programadas y una gama de proyectos notables y distintivas, entre las que se destacan Nonotak, los canadienses Push 1 & stop y Wiklow, Ramzie, Dana Cozzi, y la argentina Joaquina Salgado.

    Instalaciones lumínicas, de realidad virtual y performances audiovisuales en vivo se dan cita en distintos escenarios como el Planetario, el CCK, el Palacio Alsina y La Tangente, entre otros. También habrá un panel de “Pulso femenino” donde mujeres de la industria van a hablar de managing, curaduría, y otras temáticas con el objetivo de hacer foco en la continuidad de la paridad de género.

    // Julio Le Parc celebra sus 90 años en el CCK con la muestra más importante de su vida

    Amplify surge en 2018 cómo una iniciativa junto al British Council, MUTEK global y otros socios internacionales con el objetivo de dar visibilidad y promover a una red de artistas mujeres innovadoras. El primer Amplify fue en Montreal, en esa ocasión viajaron de todo el mundo para participar de paneles, workshops y un montón de actividades. Ese año MUTEK Montreal alcanzó la paridad de género y eso hizo que continuara en la edición de MUTEK Argentina. Intentamos identificar y visualizar colectivos que trabajaban temáticas de género, diversidad e igualdad que nos presentaron un mundo que sabíamos que estaba ahí pero del cual no teníamos tanta información”, cuenta Ariel Charec, Director de MUTEK Argentina, en diálogo con TN.com.ar.

    MUTEK surge en Montreal hace 20 años y tiene ediciones en varias ciudades cómo México, Barcelona, Tokio, San Francisco, Dubai y Buenos Aires. (Foto: Mutek)
    MUTEK surge en Montreal hace 20 años y tiene ediciones en varias ciudades cómo México, Barcelona, Tokio, San Francisco, Dubai y Buenos Aires. (Foto: Mutek)

    MUTEK surge en Montreal hace 20 años y tiene ediciones en varias ciudades cómo México, Barcelona, Tokio, San Francisco, Dubai y Buenos Aires. "En esta oportunidad, Amplify cuenta una vez más con el apoyo de la plataforma Conectaskyy, que busca conectar y empoderar a las mujeres y géneros no binarios, con el objetivo de conseguir mayor equidad entre todas las identidades y apoyando los espacios para el diálogo", asegura.

    Esta edición que se hace en Buenos Aires hasta el domingo cuenta con mayoría de artistas mujeres. Para llegar a esta cifra, hubo una iniciativa de los organizadores que entendieron la desigualdad no se da solo en festivales sino que es un tema horizontal a otras áreas. “Nuestra idea era por lo menos llegar al 50/50 pero superamos, por suerte, son más las mujeres y estamos muy contentos de que así haya sucedido”, explica Chare.

    // El surrealismo de Salvador Dalí, en más de 100 obras al alcance de todos

    El director de Mutek asegura que el festival invita a descubrir nuevos y nuevas artistas. Resalta a Nonotak, que ya pasaron por todas las ediciones globales “lo que hacen está muy bueno y van a presentar una obra que estrenan acá en Palacio Alsina y que posiblemente no vuelva a presentarse en otras ediciones”. También destaca a los artistas canadienses Push 1 & stop y Wiklow con su trabajo Membrane. También se va a poder escuchar música experimental, tecno, los artistas locales y la presencia de Melero & Tuñon y Uji que es uno de los argentinos que está en un gran momento porque combina electrónica con música latinoamericana. En el Planetario, con entrada gratuita, va a haber obras de Dana Cozzi, artista emergente.

    Los imperdibles de esta edición son el Salón de realidad virtual, el programa A Visions -shows contemplativos en donde el público puede sentarte en una sala, relajar y vivir una gran experiencia, es apto para todo público- y las performances en vivo para poder bailar. También, DIGI LAB que es un programa profesional gratuito y de divulgación en donde se enmarcan todas las charlas y talleres. “Este programa va formando a la comunidad MUTEK local y tiene una gran respuesta del público”, se entusiasma el director de Mutek.

    La artista visual argentina Joaquina Salgado será una de las participantes de Mutek. (Foto: Mutek)
    La artista visual argentina Joaquina Salgado será una de las participantes de Mutek. (Foto: Mutek)

    La artista visual argentina Joaquina Salgado presenta en Mutek su obra Fluido.obj, una experiencia inmersiva de Realidad Virtual que invita a flotar sobre paisajes de emociones. Una playa en el fondo del océano, un túnel eléctrico que gira y brilla, un bosque de hongos surrealista. El sonido está a cargo de Ramiro Plano, un artista sonoro platense. La música ocupa un lugar clave en este tipo de instalaciones porque está especializado, lo que genera un mayor nivel de inmersión.

    “Mientras viajan entre cascadas virtuales, estructuras luminosas y sonidos electrónicos, los usuarios pueden también modificar la estética de su entorno. La obra fue terminada para MUTEK Montreal el mes pasado, MUTEK.ar es la segunda vez que la expongo”, asegura en diálogo con este sitio.

    A Joaquina siempre le interesó la relación entre la tecnología y el plano artístico. Estudió diseño multimedial en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). “Empecé pasando visuales en centros culturales de La Plata, subida a escaleras poco estables y colgando proyectores con precintos. Más allá de eso siempre fui autodidacta y me metí en el mundo del 3D por mi cuenta”, recuerda. Como tesis de grado hizo Lawentuchefe un proyecto de realidad virtual que presentó en distintos lugares como el CCK y el Centro Cultural Konex. “Las mujeres-medicina de las comunidades originarias de nuestro país tienen una relación muy especial con la naturaleza, ellas poseen una sensibilidad que les permite comunicarse con los seres y las plantas de su entorno, es como si tuvieran acceso a una realidad que la mayoría de las personas no podemos ver. A partir de esta relación pensé en usar la tecnología VR para simular este mundo”, explica.

    Salgado resalta la cada vez mayor importancia que cobra el arte visual en la Argentina. “Los artistas emergentes estamos acostumbradxs a resolver proyectos con pocos recursos porque el acceso a la tecnología es restringido, pero últimamente se le está dando mayor relevancia al arte tecnológico y eso nos da la posibilidad de ganar espacios para desarrollar esta disciplina”. Además, habla de un cambio de paradigma en cuanto a la posibilidad de las mujeres en ese ámbito: “Si bien todavía es normal encontrarse con situaciones de desigualdad, la escena está cambiando rápidamente. Cada año MUTEK va sumando más artistas identificadas como mujeres a su grilla de presentaciones”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

    2

    Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local

    3

    Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    4

    Su ex la tenía encerrada, abusaba de ella y hasta la obligó a tatuarse: el calvario de una argentina en México

    5

    Un hombre frenó en la ruta por un desperfecto con el auto y murió tras ser atropellado por un camión

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    artearte digitalMUTEKMUTEK

    Más sobre Sociedad

    Elecciones CABA 2025: ¿abren los bares este fin de semana de veda electoral? (Foto: Adobe Stock)

    ¿Abren los bares este fin de semana?

    Qué estilo de ropa te representa, según tu mes de nacimiento. (Foto: AdobeStock)

    Qué estilo de ropa te representa, según tu mes de nacimiento

    Los huesos pueden causarles serios problemas de salud a los perros. Foto: Freepik.

    Adiós a darles las sobras al perro: una veterinaria reveló el peligro mortal al que se expone a la mascota

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ¿Abren los bares este fin de semana?
    • Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”
    • Por qué no lo acompañó Cristina Kirchner y chicanas sobre la “línea F”: la recorrida de Santoro por Flores
    • La sudafricana Marlene Dumas se convirtió en la artista mejor paga del mundo: US$13,6 millones por una pintura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit