TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Londres, Catamarca | Capítulo final

    A cualquier vecino, se lo puede encontrar caminando, buscando la sombra que cae sobre las veredas altas, angostas y solitarias. Se los ve ensimismados, cavilando sobre algunos pocos temas, aunque siempre volverán al mismo: la cosecha de la nuez. Última entrega.

    Mario Markic
    Por 

    Mario Markic

    20 de noviembre 2018, 11:35hs
    Mario en la Londres catamarqueña
    Mario en la Londres catamarqueña

    La historia de Londres la sabía contar Alberto Saleme, un periodista dueño de una fina ironía, principal defensor del pueblo y de su exótico nombre. "Mi padre trabajó mucho por Londres -dice su hija Elsa-. Tenía un comercio y en una de las paredes había colgado un almanaque que decía: 'I was born and I raised myself in London, but I don't speak English' ("Yo nací y me crié en Londres, pero no hablo inglés”).

    Aún hoy bajo el gran letrero de “Casa Bambi”, se lee: “Welcome”. Saleme fue intendente de Londres durante cinco años. En 1970, en pleno mandato, se le ocurrió hacer un censo desopilante, que incluía a “todos los seres vivos” de Londres: así, quedó documentado que, además de humanos, el pueblo tenía 497 perros, 368 gatos y 8 loros.

    Mario, en pleno viaje por la ruta 40 a la altura de Catamarca
    Mario, en pleno viaje por la ruta 40 a la altura de Catamarca

    Su jugada más audaz fue invitar a Michael Hadow, embajador inglés en Buenos Aires a visitar la Londres de América del Sur.

    "Primero, vino un representante de la embajada. Después, varios funcionarios ingleses. Hasta que finalmente, vino el embajador -recuerda Elsa-. Estuvo en este pueblo, en esta misma casa tomando el té con mi padre y recibió obviamente un poncho de regalo. Ese día, mi padre tuvo el tino de enviar un mensaje a la reina de Inglaterra a través del correo. De Londres a Londres. Y recibió una respuesta de la reina".

    // Londres, Catamarca

    El caso es que Hadow quedó encantado con la visita y, todo un gentilhombre, de regreso a Buenos Aires se le ocurrió invitar a los Saleme a otro té pero en la embajada.

    - Mi marido y yo -contó la viuda de Saleme- viajábamos seguido para comprar cosas para el negocio. Como el embajador sabía de esos viajes, le pidió a mi marido que le indicara en qué hotel estaríamos alojados. Un día, el conserje del hotel nos avisa que el embajador nos esperaba a las cinco de la tarde para tomar el té. A las cuatro y media, apareció en la puerta del hotel un Rolls Royce que nos llevó hasta la embajada-.

    Con los años, los ingleses ya no fueron tan bien vistos. En 1982, estalló la guerra de Malvinas y en toda la Argentina se desató una fiebre antibritánica. Algunos fanáticos descubrieron que en el territorio nacional había un pequeño pueblo catamarqueño que se llamaba nada menos que como la capital del Imperio.

    - Y desde Buenos Aires, hicieron una campaña para cambiarle el nombre -recuerda Elsa- pero todo el pueblo se opuso. El primero en enojarse fue mi padre, porque como bien dijo, el origen del nombre está vinculado a la historia española.

    Elsa nació en Londres pero vivió buena parte de su vida en Europa. Y su origen le provocó algunos contratiempos: "Estuve becada cuatro años en Suiza y mis compañeros se sorprendían cuando les decía que yo venía de un pueblito que se llamaba Londres".

    - ¿De dónde eres? -me decían.

    - De Argentina, contestaba yo.

    - ¿De Buenos Aires?

    - No, de Londres.

    El fin del mundo

    Su pasaporte también le deparó situaciones hilarantes, aún, ante funcionarios argentinos.

    "Estaba en Ginebra cuando lo perdí y tuve que ir al consulado a hacer los trámites. Cuando les dije que había nacido en Londres no me querían creer. Se enojaron mucho y pensaron que les tomaba el pelo. Pero yo también me enojé: al fin y al cabo, ellos eran unos necios que desconocían la geografía de nuestro país".

    Mario en las ruinas del Shinkal, en las afueras de Londres, Catamarca.
    Mario en las ruinas del Shinkal, en las afueras de Londres, Catamarca.

    Entre los atrevimientos del cronista de Londres Alberto Saleme, figura uno al que el gobierno se opuso. Tal era su deseo de hacer trascender a su pueblo que un día quiso cambiar el nombre de la calle del Señor por el más cosmopolita de “Picadilly Street”. "Es que quieras o no, nos parecemos, -dice Elsa-. Tenemos el río Hondo. No será el Támesis pero está. Y, además, tenemos una torre", dice señalando hacia lo alto, hacia la torre de agua. "Ése es nuestro Big Ben".

    Si Londres sobrevivió a cinco destrucciones y cambios geográficos más un intento de cambio de nombre por la guerra, también sobrevivió, en 1982, a un hecho de características sobrenaturales durante siete horas en que los vecinos creían que había llegado el fin del mundo.

    Ocurrió en agosto, la noche del jueves 12. Primero, y desde muy temprano, los vecinos oyeron un persistente zumbido agudo que bajaba de los cerros que puso como locos a los perros. Podría ser el zonda, el viento caliente. Pero no. No era época. A eso de las tres de la mañana, –según escribió el propio Saleme-, dos policías somnolientos llegaron en el auto a la calle Calchaquí. Frenaron porque observaron “algo como una bola de fuego”, inmensa, que parecía estacionada en la calle.

    Mario contempla el paisaje catamarqueño
    Mario contempla el paisaje catamarqueño

    Luego, el objeto se elevó y con mucha velocidad, se detuvo en el aire, sobre el barrio del matadero. La luz que irradiaba, intensa y azulada,encegueció a Andrés Soria y Ramón Carpio, pero, de todos modos, fueron a su encuentro, a unos mil metros de la calle Calchaquí. Frente a frente, “el objeto pareció enfrentarlos” y, después, se deslizó hacia uno de los lados y al posarse en la superficie se oyó un ruido como si una rueda gigante, la más grande del mundo, hubiera reventado en plena noche y en Londres.

    Lo que siguió fue el nacimiento del incendio más terrible que recuerden en la comarca. Fuego, fuego extendiéndose por los árboles de las calles, empujado por un súbito viento que parecía acelerar cada vez más, que llevaba el fuego hacia la ladera de los cerros, donde los árboles ardían como antorchas gigantes.

    Abajo, por la calle Jerónimo Luis de Cabrera, el incendio se propagó hasta alcanzar unos mil metros de llamas que crepitaban cuando envolvían a los nogales de las fincas. Esa noche, fue la única vez que la policía hizo sonar la sirena en Londres. El ciclón, con ráfagas de 150 kilómetros por hora, duró desde la medianoche hasta las siete de la mañana y fue como obra del demonio, porque se ensañó, sobre todo, con el templo de San Juan Bautista: las puertas cayeron, los vidrios se rompieron y el techo voló hacia la noche.

    El misterio del origen sigue siendo tan inextricable como el del final: de repente, el viento dejó de silbar, el fuego se apagó en las calles como en las montañas y el polvo dejo de dar vueltas en el aire y volvió a posarse en los caminos.

    A Londres, un día lo había conocido años atrás, lo había cruzado buscando una historia lejos de allí. Pero el letrero vial con su nombre tan sugerente se había instalado en mi mente como una experiencia a la que, tarde o temprano, no podía renunciar.

    Con una bolsa de nueces de los Saleme, me fuí, pensando que también puedo decir que estuve en Londres, ciudad europea que en realidad no conozco.

    Pero nadie podría desmentirme. Como los Saleme, también podría divertirme un rato largo con eso. Y acaso, algún día, volver o recordar con nostalgia, como los versos de una zamba que la evoca:

    “Me voy por tus callejones,

    quizá no te vuelva a ver...

    Recuerdos llevo en el alma

    que aunque me aleje, no olvidaré”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones

    2

    Quién era Diego Uriburu, el tío de Sofía Zámolo que murió por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

    3

    Chaco: hallaron una nueva especie de pez gigante que vive sin agua y hay preocupación por su conservación

    4

    No es “quiero un tiempo”: cuál es la frase que arruina todas las relaciones, según un psicólogo

    5

    Ni dieta ni correr: el truco para bajar de peso fácil y rápido, según un experto en metabolismo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Lo que queda de los viajes

    Más sobre Sociedad

    Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas (Foto: Télam).

    Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas

    Qué significa que una persona firme siempre con sus iniciales, según la psicología (Foto: Adobe Stock).

    Qué significa que una persona firme siempre con sus iniciales, según la psicología

    ¿Qué pasa con el feriado del domingo 25 de mayo? (Foto: Adobe Stock).

    ¿Qué pasa con el feriado del domingo 25 de mayo?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas
    • Boca e Independiente empatan 0-0 en busca del boleto a las semifinales del Torneo Apertura
    • Qué pasa si empatan Boca e Independiente por los cuartos de final del Torneo Apertura
    • El impactante significado de los emojis de frutas que son tendencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit