TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Las impactantes cifras del Primer Índice Nacional de Violencia Machista

    La encuesta fue lanzada el día de la segunda marcha del #NiUnaMenos, el 3 de junio de este año y estuvo online hasta el 3 de septiembre. Más de 59 mil mujeres de 1.800 ciudades se sumaron. "La pelea contra el patriarcado es despareja. Pero el grito colectivo resuena cada vez más", concluyó el informe. El detalle de los números.

    24 de noviembre 2016, 21:33hs
    NI UNA MENOS. El reclamo contra los femicidios ya tiene cifras concretas para generar políticas públicas.
    NI UNA MENOS. El reclamo contra los femicidios ya tiene cifras concretas para generar políticas públicas.

    El reclamo para que se terminen los femicidios impulsado por el colectivo #NiUnaMenos que trascendió las fronteras del país se transformó en datos concretos. Mujeres víctimas de abusos, discriminación, violencia, descalificación, entre otras situaciones, respondieron la encuesta "Contá la violencia machista". Los resultados son escalofriantes.

    Ya se conocen los números concretos de las experiencias violentas a las que son sometidas las mujeres. La encuesta, que estuvo online entre el 3 de junio y el 3 de septiembre de este año, obtuvo respuestas de 59.380 mujeres de más de 1.800 localidades de todo el país.

    Con la participación de Dora Barrancos, Diana Maffia y Mónica Pinto, se presentaron los resultados en el aula magna de la Facultad de Derecho de la UBA. Estuvieron presente las impulsoras: Ingrid Beck, Soledad Vallejos, Ana Correa, Valeria Sampedro, Marcela Ojeda, Florencia Etcheves, Hinde Pomeraniec, Marina Abiuso y Mercedes Funes.

    Los números de la violencia machista

    Las integrantes de Ni Una Menos se definen a sí mismas como "un movimiento contra la violencia machista". Aseguran que "lo que ocurrió el 3 de junio de 2015 no fue una reacción impotente frente a los femicidios. Fue una movilización federal y transversal que sirvió para explicar que el femicidio es el punto más trágico, visible e irreparable de una cadena a veces invisible de violencias".

    El proyecto Argentina Cuenta La Violencia Machista se planteó como herramienta de sensibilización y difusión del problema de la violencia machista en la Argentina. Los números de esa cadena invisible de violencias hablan por sí solos.

    El 97% de las mujeres que respondió la encuesta fue tocada o apoyada alguna vez en un transporte público sin su consentimiento.

    APOYADA, TOCADA, MANOSEADA. Esos tipos de acoso ya tienen números: ocho de cada 10 mujeres los sufrió.
    APOYADA, TOCADA, MANOSEADA. Esos tipos de acoso ya tienen números: ocho de cada 10 mujeres los sufrió.

    Como queda demostrado en este informe, la violencia no es sólo física. El 76% de las mujeres que respondieron a la encuesta fue descalificada en su opinión porque “qué se puede esperar si es mujer”.

    Un índice, un propósito

    A través de la descripción de las situaciones que las mujeres y mujers trans atraviesan en la Argentina, el índice busca lograr una incidencia y mejora en las políticas públicas destinadas a la erradicación de la violencia machista así como la promoción de programas para ese fin, la prevención de situaciones de riesgo para mujeres y la protección de mujeres en situaciones de riesgo.

    El cuestionario está dividido en cinco secciones:

    1. Información general sobre la persona entrevistada (y su hogar)

    2. Indicadores enfocados a experiencias de estigmatización y discriminación por ser mujer durante el pasado.

    3. Indicadores enfocados a experiencias de violencia con parejas durante el pasado discriminando situaciones de aislamiento, control, desvalorización, amenazas, intimidaciones, maltrato ambiental, abuso emocional, imposición sexual, maltrato físico, violencia económica, violencia contra la libertad reproductiva y violencia contra hijas o hijos.

    4. Indicadores enfocados a experiencias de violencia obstétrica durante el pasado en ocasión de embarazo y parto.

    5. Indicadores enfocados a las acciones encaradas y respuestas recibidas frente a situaciones de violencia.

    Tal vez uno de los datos más escalofriantes fue el que refleja los sentimientos, comportamientos y temores de las mujeres encuestadas: el 69% respondió que tuvo miedo de ser violada al menos una vez.

    MIEDO A SER VIOLADA. El 69 por ciento de las mujeres que respondieron la encuesta dijo que sintió temor a ser víctima de una violación.
    MIEDO A SER VIOLADA. El 69 por ciento de las mujeres que respondieron la encuesta dijo que sintió temor a ser víctima de una violación.

    La violencia machista, en la pareja

    Casi todas las mujeres -el 99% - vivieron, por lo menos, una situación de violencia con alguna de sus parejas. El informe ejecutivo remarca que "de acuerdo con el relevamiento más sistemático y de largo plazo realizado hasta el momento en la Argentina, una mujer es asesinada cada 30 horas sólo por ser mujer". Además, de acuerdo con los datos del Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema, al menos 235 mujeres fueron víctimas de femicidios durante 2015 y el 70% de los agresores era cercano -pareja o familiar-.

    VIOLENCIA PSICOLÓGICA. Las mujeres también sufren la desvalorización por parte de sus parejas.
    VIOLENCIA PSICOLÓGICA. Las mujeres también sufren la desvalorización por parte de sus parejas.

    De la violencia psicológica a la violencia física

    Empujadas, cacheteadas, arrastradas, violadas, amenazadas con un arma, quemadas, ahorcadas. La encuesta discriminó los 7 indicadores de situaciones de maltrato físico en pareja. Los casos que muchas veces aparecen se ven en la tele, se leen en los diarios, se escuchan en la radio tienen cifras concretas. "Se calculó que el 67% de las mujeres y mujeres trans entrevistadas sufrieron al menos una situación de maltrato físico en pareja", asegura el informe.

    LA VIOLENCIA TAMBIÉN ES FÍSICA. Siete de cada 10 mujeres fueron víctimas, según la encuesta.
    LA VIOLENCIA TAMBIÉN ES FÍSICA. Siete de cada 10 mujeres fueron víctimas, según la encuesta.

    El 95% de las mujeres sintió haber estado en una situación que ameritaba una denuncia y 1 de cada 3 no lo comentó con nadie, característica que aumenta a medida que disminuye el nivel educativo de las entrevistadas.

    IMPOSICIÓN SEXUAL. Casi 7 de cada 10 mujeres, la vivieron.
    IMPOSICIÓN SEXUAL. Casi 7 de cada 10 mujeres, la vivieron.

    Estas son solo algunas de las cifras. El informe concluye que "falta mucho camino por recorrer. La pelea contra el patriarcado es despareja. Pero el grito colectivo, visibilizador de la desigualdad de las mujeres, que se manifiesta como denuncia en la movilización popular y que constituye el origen y el objetivo de este trabajo resuena cada vez más. "Hay que perseverar y convencer a toda la sociedad acerca de una tarea impostergable: desarmar al patriarcado”, sostuvo la socióloga, historiadora y feminista argentina Dora Barrancos.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans

    2

    Pocos lo saben: para qué sirve la tirita que tienen las camisas en la espalda

    3

    Escándalo en Río Negro: un empleado municipal tuvo sexo con una compañera, todo quedó grabado y lo despidieron

    4

    Los últimos mensajes de la exconcejala que fue encontrada muerta dos días después de su desaparición

    5

    El nombre irlandés que se está volviendo tendencia en la Argentina y suena único

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Sociedad

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa? (Foto: AdobeStock)

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa?

    La verdura ideal para plantar en junio y que crezca en pocos meses. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    La verdura ideal para plantar en junio y que crezca en pocos meses

    Cuál es el signo del zodíaco que experimentará una transformación clave en junio 2025, según la IA. (Foto: AdobeStock)

    Cuál es el signo del zodíaco que experimentará una transformación clave en junio de 2025, según la IA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia en Coronel Suárez: una influencer logró salvar a una mujer, pero no pudo evitar la muerte de una beba
    • El alentador mensaje del representante de Franco Colapinto luego de la clasificación en el GP de Mónaco
    • El cuerpo de la joven argentina que fue encontrada muerta en un hotel de Tenerife tendría signos de violencia
    • La decepción de Briatore con Alpine luego de los resultados de Colapinto y Gasly en el GP de Mónaco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit