TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Selección argentina
  • Inflación
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Lalo Schifrin, el don de la música

    El autor de la banda de sonido de Misión Imposible es compositor, director, arreglador e intérprete. Un favorito de los grandes.

    Cecilia Absatz
    Por 

    Cecilia Absatz

    04 de febrero 2020, 14:28hs
    Cuando a Lalo Schifrin le dieron el Oscar honorario. (Foto: AFP/Robyn Beck)
    Cuando a Lalo Schifrin le dieron el Oscar honorario. (Foto: AFP/Robyn Beck)
    Escuchar nota
    Compartir

    Si hay una serie que se reconoce de inmediato por la música de su apertura es Misión imposible, que también se transformó en franquicia cuando Tom Cruise la llevó al cine, con el mismo tema de apertura en las seis películas. El autor del hit es Lalo Schifrin, un músico argentino que lleva mucho tiempo radicado en los Estados Unidos. La de Misión imposible es su obra más popular, pero Schifrin hizo también las bandas de sonido de Harry el Sucio, Bullit, Patton, La leyenda del indomable, entre otras.

    Schifrin siempre fue un músico de jazz, para disgusto de su padre que era violinista sinfónico y deseaba un destino similar para su hijo. Pero Lalo, que comenzó a tocar el piano a los seis años, amaba el jazz y en lugar de seguir la carrera de abogacía, como se le indicó, se fue a estudiar al Conservatorio de París. Cuando volvió a Buenos Aires formó una banda y su manera de tocar llamó la atención de Dizzy Gillespie, que estaba de gira en el país con Quincy Jones. Gillespie lo invitó a unirse a su banda y así comenzó para él una nueva vida.

    Tocó con Miles Davis, Count Basie y Ella Fitzgerald; realizó los arreglos de cientos de discos; y fue convocado para componer bandas de sonido para gran cantidad de películas y series de televisión. No solo Misión imposible, también otras como Starsky y Hutch, Mannix, El agente de CIPOL, Petrocelli y más. En todas sus composiciones siempre hay una base de jazz, aunque eso no impidió que eventualmente, al realizar un trabajo para Los tres tenores, se interesara en la música clásica.

    // Lalo Schifrin, el argentino que creó la música de "Misión Imposible", recibió un Oscar honorífico

    Tenía más de cuarenta años cuando hizo la banda de sonido de Operación Dragón para Bruce Lee, que logró interesarlo en las artes marciales. Bajo su dirección Lalo Schifrin llegó a ser cinturón negro y sigue practicando hasta hoy. En su larga y exitosa carrera obtuvo cuatro premios Grammy y seis nominaciones para el Oscar. Finalmente obtuvo el galardón por su trayectoria, lo mismo que una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Se lo homenajeó en Francia y también en Nueva York.

    Él recibe los premios con humildad y admite que tiene un don. El tema que lo hizo famoso, la apertura de Misión imposible, lo compuso en un minuto y medio. Menos de cuatro minutos para los arreglos. Le habían pedido suspenso, como la “Mecha encendida” de la imagen de apertura, y él compuso lo que definió como “jazz criminal”. El single vendió de inmediato más de medio millón de copias en los Estados Unidos, fue número 1 en Europa y Australia y séptimo en el ranking británico. Lalo Schifrin tiene hoy 87 años y sigue componiendo. “Si no trabajo me aburro”, dice. Es lo que pasa con los artistas de lujo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Rige el paro docente en todo el país y los gremios se movilizan al Congreso

    2

    Ni retarlo ni gritarle: los 3 trucos para mantener a tu gato alejado de las plantas

    3

    Vienen siempre: cuáles son las cinco plantas que atraen mariposas a tu jardín

    4

    Hay alerta amarilla por fuertes vientos de hasta 75 km/h y lluvias para este martes 14 de octubre

    5

    El tren Mitre restableció su servicio después de las obras de renovación del fin de semana largo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Viejos de lujo

    Más sobre Sociedad

    Regar el limonero con agua de arroz: por qué lo recomiendan y para qué sirve. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Regar el limonero con agua de arroz: por qué lo recomiendan y para qué sirve

    Conocé cuál es el reemplazo del talco para mantener tus pies frescos. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Adiós al talco en el calzado: el ingrediente natural que lo reemplaza y absorbe el sudor de los pies

    Adiós a los zapatos tirados: la tendencia práctica que los deja al alcance de la mano y es más práctica. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Adiós a los zapatos tirados: la tendencia práctica que los deja al alcance de la mano y es más práctica

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei está reunido con Trump en la Casa Blanca para definir los detalles de la asistencia económica
    • Cinthia Fernández contó que perdió un juicio por hacerle un favor a una exempleada doméstica: “Nunca más”
    • Qué le regaló Javier Milei a Donald Trump durante la cumbre en la Casa Blanca
    • La ONU calcula que la reconstrucción de la Franja de Gaza costará al menos US$70.000 millones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit