TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La Noche de los Museos renovó su éxito en la Ciudad

    Más de 1.100.000 personas fueron parte de las actividades, visitas y acciones en más de 280 espacios públicos y privados porteños. La intervención del Obelisco, por Julio Le Parc, la gran atracción.

    Patricio Féminis
    Por 

    Patricio Féminis

    03 de noviembre 2019, 14:24hs
    La exTorre de los Ingleses a todo color. Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad.
    La exTorre de los Ingleses a todo color. Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad.

    “Mamá, ¿por qué hay colas en todos los museos?”, razona Matías, de 10 años, y ella, Raquel, sonríe en silencio. “Ya vinimos otras veces a La Noche de los Museos y es siempre fascinante. ¡Pero cómo duelen las piernas!”. Y trata de reanimarlas frente al altar florido con las calaveras del Día de los Muertos en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, de Retiro. El conjuro y la magia de recorrer incontables recintos porteños, gratis, con el mapa en el celular: para armar el propio circuito -desafiando el agotamiento- en la 16º Noche de los Museos de la Ciudad.

    Tras la poderosa jornada de la Marcha del Orgullo (de Plaza de Mayo al Congreso), la noche del sábado, entre las 20 y las 3 de la mañana, dejó indicadores museológicos irrebatibles. Más de 1.100.000 personas proliferaron por más de 280 museos y espacios públicos y privados (culturales, artísticos, históricos, bibliotecas, bares notables, y todo espacio cerrado o al aire libre que se enorgullezca de su propio acervo), con la guía de Google Maps y de la App de la Noche de los Museos para saber qué destino, o secreto, visitar, al cobijo de la luz de la luna.

    “¿Cuál es el barrio con más museos esta noche? ¿San Telmo, Recoleta o Retiro? ¿Qué hay por Almagro? ¿Y si nos vamos para La Boca?”, dilucidaba una pareja de más de 30 años tras haber visto, desde las 19.30, la inauguración de La Noche de los Museos en la refulgente Torre de los Ingleses (o “Torre Monumental”, su nombre aggiornado), al pie de la cual la Orquesta Sinfónica de la Ciudad, dirigida por Mario Perusso, combinó clásicos sin fronteras, para los oídos, entre Gardel, Verdi, Sinatra, Gerry Mulligan, bandas de películas y hasta raíz folklórica. La gema fue poder subirse al mirador de la Torre, de 40 metros (tras una fila generosa, claro) para ver panorámicas del barrio o el edificio Kavanagh. O, sin tanta paciencia, elegir entre los tres recorridos oficiales en buses turísticos de doble piso.

    El Museo de Arte Español Enrique Larreta, de Belgrano, fue otro de los principales polos de atracción. Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad.
    El Museo de Arte Español Enrique Larreta, de Belgrano, fue otro de los principales polos de atracción. Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad.

    “Gorda, ¿cuál circuito reservaste on-line? Los buses salen 20.30 de la Plaza Fuerza Aérea”, cotejó Beto, de 36. “Yo quería algo original. Ya fuimos a la Usina del Arte un montón de veces”, desafió Paula, de 35, con dos folletos en la mano. Se refería al Recorrido 3, planificado de la Torre Monumental a la Usina. Habría 45 minutos para recorrer su portentosa arquitectura y la muestra “Vanitas Virtual”, de Elisa Insúa, con rutilantes elementos reciclados. A la par habría una muestra fotográfica del grupo EnFoco, y hasta rap y hip-hop para adolescentes. El Recorrido 3 seguiría por el Museo de Arte Moderno -otros 45 minutos- y a las 23.30 llegaría al Museo del Humor. “Beto, no elegí ese circuito. Tampoco el Recorrido 1, que va al Centro Cultural Recoleta, al Museo Fernández Blanco, pasa por el Paseo del Bajo y termina en la Usina”.

    Su reserva on-line fue inapelable: Paula y Beto se subieron al bus turístico para el Recorrido 2. Su primera parada fue el Museo de Arte Español Enrique Larreta, de Belgrano, con danza flamenca, juegos luminosos de Gonzalo Córdova en su jardín y poemas leídos en voz alta. A las 22.30, su bus turístico llegó al selecto Museo de Artes Plásticas Ecuardo Sívori, de Palermo (frente al Rosedal), que sumó pulso popular exhibiendo libros de sellos independientes, como Niño Editor y Santos Locos. ¿Y el destino final del Recorrido 2? Era casi la medianoche cuando arribaron a La Boca: la Usina del Arte los esperaba.

    La Usina del Arte concitó la atención del millón de personas que disfrutó de "La Noche de los museos". Fuente: Prensa del Gobierno de la Ciudad.
    La Usina del Arte concitó la atención del millón de personas que disfrutó de "La Noche de los museos". Fuente: Prensa del Gobierno de la Ciudad.

    Claro que la Torre Monumental, plena de texturas sinfónicas a metros de los buses, no había sido el único foco inicial de la Noche de los Museos. Desde las 20.40, un nombre hizo gravitar placeres oficiales y vecinales con colores y geometrías sobre el Obelisco: Julio Le Parc, de 91 años. Su renovada intervención (“mapping”) tiñó de 30 mega-imágenes vanguardistas al símbolo porteño, y la multitud aplaudió (o reflexionó en silencio) a medida que el monumento histórico cambiaba de tono con cada inspiración de Le Parc, al compás de Piazzolla, Pugliese, Debussy, Troilo, Beethoven, Wagner y largos etcéteras.

    La renovada intervención de Le Parc (“mapping”) tiñó de 30 mega-imágenes vanguardistas al símbolo porteño. Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad.
    La renovada intervención de Le Parc (“mapping”) tiñó de 30 mega-imágenes vanguardistas al símbolo porteño. Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad.

    “¿Por qué lo dejaron de color piedra? ¿No alegraría más a Buenos Aires que el Obelisco fuera multicolor?”, pensó una mujer de 50, quizá con la memoria en los cientos de arco iris que había visto (en rostros y banderas) en la Marcha del Orgullo, por el respeto a la diversidad. ¿Y Julio Le Parc? Llegado especialmente de Francia, seguía la retrospectiva (y corolario de otros homenajes y muestras, como la del CCK y la del Museo Nacional de Bellas Artes) desde la primera fila del sector VIP, con su esposa, y, entre otros, su hijo Yamil Le Parc, el director artístico del mapping sobre el Obelisco, sobre el que leyó un texto alusivo. Un homenaje a ese bloque enrejado de color piedra, que refractó durante esta Noche de los Museos una composición audiovisual libre de dogmas y de opacidad.

    Un nombre hizo gravitar placeres oficiales y vecinales con colores y geometrías en el Obelisco: Julio Le Parc, de 91 años. Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad.
    Un nombre hizo gravitar placeres oficiales y vecinales con colores y geometrías en el Obelisco: Julio Le Parc, de 91 años. Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad.

    “Arte, arte, arte”, como diría Marta Minujín, plasmado en miles de retinas gracias a su gratuidad. En tanto, en el ingreso al Banco Galicia (Perón 430) brillaba la figura luminosa de casi 2700 piezas de metal y de espejos “Sphére Acier Miroir”, también de Le Parc. Allí, a una cuadra del Banco Hipotecario (con su imponencia de hormigón), la fila era menos profusa que en el Museo Larreta. Y otra de las filas más abundantes fue en la Confitería del Molino (en Rivadavia y Callao). Diez mil personas aflojaron su ansiedad al ingresar, por fin, a este edificio declarado Patrimonio Histórico, para ver sus maderas restauradas y el inspirador vitral del 1º piso, ya recobrado, aquí bajo la atmósfera de los cuartetos de tango.

    ¿Qué sucedía en el resto de los museos y recintos -públicos y privados- de Buenos Aires? Bajo la noche templada, la App del evento seguiría siendo la guía necesaria para moverse a pie, en colectivo (como los subtes, gratis, mostrando el pase descargado en los celulares, o impreso), y hasta con un indicador on-line de los lugares ideales para estacionar. Y mientras los chicos, con los rostros pintados de calaveras, y los adultos de pies persistentes, se dejaban seducir por el espíritu del Día de los Muertos entre las paredes neocoloniales del Museo Fernández Blanco, otros seguían buscando tiempo y fuerza para elegir qué otros destinos ponderar: ¿el Museo Carlos Gardel, que tuvo música en idish con Divina Gloria, y tango freestyle? ¿Rumbear, acaso, para ver los simuladores 360º en la explanada del Paseo del Bajo, tan cerca de la Casa Rosada?

    La gente se agolpó en los diferentes museos porteños. Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad.
    La gente se agolpó en los diferentes museos porteños. Fuente: Prensa Gobierno de la Ciudad.

    Infinitas posibilidades. Y así como el Gobierno de la Ciudad planeó tres breves recorridos por sus museos más publicitados, el Gobierno Nacional organizó su oferta de museos en Buenos Aires en cinco formas distintas, con actividades, visitas y acciones a cada hora. El Circuito Sur, del Museo Mitre al Cabildo, y del Museo Histórico Nacional al de la Historia del traje. El Circuito Centro, del Museo Nacional de Bellas Artes al Museo de Arte Decorativo, al Museo Roca, a la Casa del Bicentenario o a la de Ricardo Rojas. El Circuito Norte, del Museo Malvinas al Museo Histórico Sarmiento, al Yrurtia y al Museo Nacional del Hombre (INAPL).

    “Beto, Fijate qué tenemos cerca. Aún tenemos bastante tiempo para seguir recorriendo”, animó Paula cuando terminaron de hacer el Recorrido 2 y bajaron del bus turístico en el punto de origen: la ex Torre de los Ingleses. Se habían perdido los cinco casamientos celebrados en el Registro Civil de Uruguay y Avenida Córdoba. Pero la pareja, allá en Retiro, calculó sus chances y se decidió: “Paula, la Confitería del Molino está que explota. ¿Y si vamos para el Cabildo?”. Allá verían la muestra “De la Colonia a la Revolución de Mayo”, una excavación para revelar los muros antiguos del Cabildo, o la muestra de fotografías “Radiografía del trabajo”. Una inmersión cívica, en estos tiempos arduos, no les pareció descabellada. Ambos querían saber de qué se trataba.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    2

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho

    3

    Los signos del zodíaco que recibirán buenas noticias económicas en junio, según el horóscopo

    4

    Hay alerta amarilla por lluvias, vientos fuertes y nevadas en cuatro provincias: las zonas afectadas

    5

    Adiós a la valija tradicional: el nuevo invento que es tendencia para viajar por el mundo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    la noche de los museos

    Más sobre Sociedad

    Pocos lo saben: para qué sirve el agujero en las ventanas de los aviones (Foto: Gemini).

    Pocos lo saben: para qué sirve el agujero en las ventanas de los aviones

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cruza entre un caballo y una cebra (Foto: Gemini).

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cruza entre un caballo y una cebra

    José María Alday desapareció hace 10 días tras realizar una excursión turística en Brasil. (Foto: Gentileza El Doce)

    Brasil: encontraron un cuerpo en un acantilado y sospechan que es el argentino desaparecido hace 10 días

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aguinaldo 2025: cuándo se cobra y cómo se calcula
    • El titular del ARCA aseguró que enviará el proyecto para sacar los dólares del colchón en las próximas semanas
    • Video: así fue el recibimiento de los hinchas a Platense luego de eliminar a San Lorenzo y pasar a la final
    • Pocos lo saben: para qué sirve el agujero en las ventanas de los aviones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit