TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La historia detrás del mejor promedio que quedó dos veces huérfano y busca a su mamá biológica

    Por Angeles Cardozo Traillou | El estudiante chaqueño tiene 23 años y un importante motivo para encontrar a la mujer que lo dio en adopción.

    Angeles Cardozo Traillou
    Por 

    Angeles Cardozo Traillou

    21 de enero 2017, 19:37hs
    La historia detrás del mejor promedio que quedó dos veces huérfano y busca a su mamá biológica

    Alejandro Patel lloró porque no tenía plata para comprar leche. Vio cómo una máquina demolía la casa precaria donde vivía en Chaco. Se mudó a Córdoba obligado. Trabajó en una carnicería cuando salía del colegio. Vio morir a su mamá adoptiva a los 13 años. Se quedó solo en el universo. Fue a vivir con sus tíos. Vio a sus primos robarle los $7 que ganaba en una farmacia. Lloró en silencio con la cabeza debajo de la almohada. Le pidió a Dios que se lo llevara.

    También, Alejandro Patel ganó tres becas por tener el mejor promedio de Córdoba. Armó un coro de 44 integrantes en una escuela técnica. Lo nombraron uno de los 10 Jóvenes Sobresalientes de Argentina. Da clases en el colegio que lo vio crecer. Dio una charla TED. Los fines de semana hace instalaciones eléctricas. Y tiene 23 años.

    Él está convencido de que “a cada uno le toca lo que le toca”. “La vida es un desafío y hay que atajar los penales pateen como te los pateen”, dice a TN.com.ar. A Alejandro le tocó que su mamá biológica lo entregara a Isidora, la hermana de la mujer que estaba internada a su lado en el postparto. Ella, empleada doméstica, lo adoptó como mamá soltera en la ciudad chaqueña de Roque Sáenz Peña y estuvieron juntos hasta el último día. “Fue la mujer más maravillosa que me regaló la vida. Me enseñó con el ejemplo”, cuenta.

    Alejandro con su mamá del corazón, Isidora, en Chaco.
    Alejandro con su mamá del corazón, Isidora, en Chaco.

    Este estudiante de ingeniería electrónica vivió como si estuviera subido a una montaña rusa desde que nació. En Chaco eran felices con Isidora: compartían una habitación en el Barrio Centro y él iba a la escuela mientras ella limpiaba casas o trabajaba de modista. Entre los vecinos habían formado una gran familia.

    Un día, un abogado les informó que tenían que irse de ese lugar, se quedaron sin nada y se subieron a un colectivo que los llevó a Córdoba. De ese momento triste, Alejandro recuerda cada palabra que le dijo su mamá del corazón: “Quiero que estudies y seas alguien, que no limpies pisos como yo. Vamos a empezar de cero”. A los meses, Isidora murió.

    // La odisea del médico que no descansa hace 33 días: "Tengo miedo de equivocarme"

    El tiempo que siguió fue duro y espeso. Otro sacudón. El chico tenía 13 años, estaba lejos de los que quería y no era la primera vez que perdía a la persona más importante de su vida. No tuvo otra opción que quedarse en la casa de sus tíos, que nunca lo hicieron sentir uno más. Sus días pasaban entre sus clases en la secundaria IPET 250 Bialet Massé y su trabajo como ayudante en una farmacia. Sólo se tenía a él.

    Finalmente, gracias a que un preceptor lo invitó a vivir con su familia, pudo mudarse y logró terminar la secundario.

    Fue disertante en el ciclo de charlas TED sobre ideas que transforman el mundo.
    Fue disertante en el ciclo de charlas TED sobre ideas que transforman el mundo.

    “Que todo lo bueno te siga, te encuentre, te abrace y se quede con vos”, dice el dicho. La historia de Alejandro es la del chico que sólo se aferró a lo bueno, no sé si a él lo bueno lo siguió. Hizo suya cada lección y confió. Cómo él mismo dice, “sabía que iba a pasar”.

    Alejandro cuenta que el sueño de su vida es ser ministro de Educación y que cuando se jubile le gustaría ser director de la escuela donde da clases. También, asegura que ver que hay gente buena en el mundo lo motivó a salir adelante y que su familia son sus alumnos y sus amigos.

    Cuando alguien le pregunta qué le diría a su mamá biológica, a la que busca por todos lados, él no lo piensa, no lo duda, no le cambia la voz. Y responde: “Quiero decirle gracias porque no me abortó, soy muy feliz con la vida que tengo".

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    2

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho

    3

    Los signos del zodíaco que recibirán buenas noticias económicas en junio, según el horóscopo

    4

    Hay alerta amarilla por lluvias, vientos fuertes y nevadas en cuatro provincias: las zonas afectadas

    5

    Adiós a la valija tradicional: el nuevo invento que es tendencia para viajar por el mundo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cordobachacohuérfanomamá biológicaLas notas de Angeles Cardozo TraillouChacoCórdoba

    Más sobre Sociedad

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cruza entre un caballo y una cebra (Foto: Gemini).

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cruza entre un caballo y una cebra

    José María Alday desapareció hace 10 días tras realizar una excursión turística en Brasil. (Foto: Gentileza El Doce)

    Brasil: encontraron un cuerpo en un acantilado y sospechan que es el argentino desaparecido hace 10 días

    A qué temperatura hay que poner el aire acondicionado en invierno para no gastar de más. (Foto: Adobe Stock).

    Ni 24 ni 23 grados: a qué temperatura hay que poner el aire acondicionado en invierno para no gastar de más

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ricardo Darín cruzó sin filtro a un tuitero que lo cuestionó por su postura política: “Tenés poca memoria”
    • Programa Hogar ANSES: cómo saber si cobro en junio de 2025
    • Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cruza entre un caballo y una cebra
    • “Fue como salir un domingo a la ruta”: la curiosa frase de Colapinto sobre el Gran Premio de Monaco en la F1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit