TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boleta Única de Papel
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • River
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Juan Carlos Calabró: el actor, el locutor, el ciclista, el amigo

    Hoy cumpliría 85 años el capocómico que creó entrañables personajes como "Aníbal", "Johnny Tolengo" y "El Contra". El recuerdo no es solo artístico. También lo es personal.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    30 de enero 2019, 11:02hs
    Juan Carlos Calabró nació un día como hoy pero de 1934
    Juan Carlos Calabró nació un día como hoy pero de 1934
    Escuchar nota
    Compartir

    Una muerte puede significar varias muertes y la muerte de un gran ser humano nunca es una muerte individual. Nos sirve para recordar, que la frontera entre nosotros y la muerte, es solamente una porción de tiempo. La trayectoria de Calabró es muy conocida. Sabemos que el tiempo pasa para todos. Pero los grandes del arte -como él- se incorporan al tiempo.

    Haré una breve mención –muy parcial- de su trayectoria. Fue un ciclista de primer nivel hasta los 26 años. Y pensó, en ese momento, que podía hacer locución. Egresó del ISER y, al poco tiempo, debutó en “Farandulandia”, en Radio Belgrano, con varios humoristas y con libreto de Aldo Camarotta. Luego trabajó en “La Gallina Verde”, en “El Clan del Aire” y en otros programas radiales.

    Calabró junto a sus hijas Marina e Iliana y su esposa, Coca.
    Calabró junto a sus hijas Marina e Iliana y su esposa, Coca.

    A los 28 años, debutó en TV con el elenco radial de “Farandulandia", en un programa llamado “Telecómicos”. Su personaje fue la base de su ciclo más famoso: “El Contra”. Ya había encabezado -por primera vez en TV- un ciclo, que se llamó “Calabromas”. Pero “El Contra”, en el que colaboraba Antonio Carrizo, le sumó enorme popularidad.

    También el cine lo tuvo como actor. Ya cerca de los 50 años, le tocó protagonizar, con "Minguito" Altavista, un ciclo de varias películas, cuyos títulos comenzaban con “Mingo y Anibal…”.

    Calabró en plena acción teatral junto a Geraldine Neumann en Mar del Plata en 2007
    Calabró en plena acción teatral junto a Geraldine Neumann en Mar del Plata en 2007

    Pero quiero volver a la actuación televisiva de Juan Carlos Calabró, en “El Contra”, que fue el programa que lo colocó definitivamente, entre los grandes humoristas argentinos. Su rol consistía en poner incómodos a los invitados, a los que siempre cuestionaba. También los confundía con otros, a veces ni siquiera parecidos en ningún aspecto. “El Contra” se mantuvo 9 años en el aire.

    Calabró escribía allí sus propios libretos que a veces modificaba sobre el terreno por la respuesta inesperada del personaje que lo visitaba, que lo hacía en forma espontánea. Esto lo comprobé personalmente porque tuve la ocasión de ser invitado a ese ciclo. Lo ensayábamos en una confitería de la Av. del Libertador, en Palermo.

    Tres divos: Susana Giménez, Juan Carlos Calabró y Mirtha Legrand
    Tres divos: Susana Giménez, Juan Carlos Calabró y Mirtha Legrand

    Calabró opinaba que prepararlo así, en la mesa de un bar, le daba un “clima de autenticidad”. Nos reunimos 2 veces por semana durante 15 ó 20 días, con Calabró y Carrizo. Y allí comencé a conocer su improvisación, su creatividad. Le surgían ideas muy rápidamente y Carrizo lo complementaba con su oficio. Cuando me tocaba intervenir, trataba de adaptarme a los dos, lo que -recuerdo- no me fue fácil.

    Pero lo más importante fue “descubrír” la modestia y la cordialidad “auténtica” de Calabró, un verdadero caballero. El actor vivía cerca de allí y nos descubrimos también, vecinos. Por sugerencia de él, caminábamos por la zona, una vez por semana. Y aunque algún aforista oriental dijo que “cuanto más nos acercamos al hombre, más nos alejamos… del hombre", aquí se dio al revés.

    Pese a su sobriedad, sonreía cordialmente a los que lo saludaban, que eran muchos. Lo hacía con total sinceridad. Me contó que había sido un pibe muy tímido y que un porcentaje de esa timidez persistía en él. No solo quiero destacar su valiosa tarea artística sino un episodio que lo define totalmente en lo humano.

    Un día, caminábamos por Palermo y a pocos metros de nosotros, un pibe de 12 ó 13 años, cayó de su bicicleta. Del golpe, sangraba profusamente de la nariz. Se acercaron varias personas. Calabró le dio su pañuelo y le dijo: “Vamos al Hospital Fernández, que está a dos cuadras de aquí. Deciles que sos mi hijo. Te atenderán mejor”.

    Y fuimos los tres. Transcurrió más de una hora y al pibe no le encontraron ninguna lesión importante. Sólo le recomendaron unos medicamentos que Calabró, presuroso, fue a adquirirlos a una farmacia cercana. Se los dio diciéndole: “Te vamos a llevar en taxi a tu casa”.

    - “No es necesario, me siento bien y vivo a dos cuadras. Muchas gracias”.

    - “¡Que tengas suerte!”, agregó Calabró y lo dejó ir.

    A este episodio, simple, lo conceptúo suficiente para confirmar la noble condición humana de Juan Carlos Calabró. Ese episodio trae a mi mente este aforismo final, como modesto homenaje a su persona y a su valía interior.

    “La nobleza está en la madera. Nunca en el lustre”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Los videos más impactantes de las inundaciones en Buenos Aires

    2

    Video: así rescataron a una mujer atrapada en un auto por las inundaciones en plena General Paz

    3

    Qué signo del zodíaco recibirá una buena noticia en noviembre 2025, según la inteligencia artificial

    4

    Diluvio en el AMBA: hay calles anegadas, cortes de luz y autos inundados

    5

    Los dramáticos testimonios de la inundación en la General Paz: “Nos estábamos ahogando dentro del auto”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Los aforismos de Narosky

    Más sobre Sociedad

    El Servicio Meteorológico Nacional reveló que se espera un cambio de temperatura en Buenos Aires y alrededores. (Foto: Télam).

    Cambia el pronóstico del tiempo en Buenos Aires: cuál será el día más frío de la semana, según el SMN

    Imágenes aéreas de la zona en la que se concentra el operativo de búsqueda de los jubilados desaparecidos. (Foto: gentileza ADNSUR).

    Encontraron a los dos hombres que habían desaparecido cerca del lugar donde buscan a la pareja de Chubut

    Existe una especie que da flores perfumadas y tiene la particularidad de que puede desarrollarse en cualquier frasco. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

    La planta que da flores perfumadas y crece en cualquier frasco

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • De Cinthia Fernández y Amalia Granata a Nito Artaza y Palito Ortega: los famosos que pasaron por la política
    • Te voy a spoilear la vida
    • Los hábitos en WhatsApp más irritantes: “Algunos de mis contactos son insoportables”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit