TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Superclásico
  • Boca
  • River
  • Dólar hoy
  • Jury contra Makintach
  • Lionel Messi
  • Riesgo País
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedadJardinería

    Pocos lo saben: para qué sirve enterrar arroz en las macetas

    Este truco, con el alimento crudo, puede ser de gran ayuda para aportarle a la planta un nutriente de vital importancia.

    10 de noviembre 2025, 11:13hs
    Enterrar arroz en las macetas puede tener un resultado increíble para tus plantas. Foto: AdobeStock.
    Enterrar arroz en las macetas puede tener un resultado increíble para tus plantas. Foto: AdobeStock.
    Escuchar nota
    Compartir

    El espacio verde, ya sea un jardín, una huerta o una pequeña maceta, puede darle vitalidad al hogar. Pero muchas veces, por la falta de conocimiento, no sabemos bien cómo mantener las plantas para que no se arruinen rápidamente. Enterrar arroz en las macetas puede ser un truco muy beneficioso para esto.

    Este grano crudo puede ayudar a las plantas en la obtención de un nutriente muy necesario como el almidón. Pocos saben acerca de este truco y el posible uso del arroz fuera de la cocina y la gastronomía.

    Por más que el almidón se obtiene por medio del proceso de fotosíntesis, el arroz crudo puede aportar un extra o ser la fuente principal si una planta no está recibiéndolo en su contenido necesario. Además, aporta otras vitaminas y nutrientes que pueden ser clave para el desarrollo y el crecimiento.

    Lee también: Medias con arroz: cómo funciona este truco casero para que la ropa se seque más rápido

    Una de las cosas necesarias para saber, es que hay que utilizar el arroz de supermercado, que, por su proceso químico e industrial, este no germinará al momento de agregarlo a la tierra, por lo que no tiene que ser una preocupación al agregarlo.

    El proceso para que el arroz libere sus nutrientes de la mejor manera en las plantas tiene tres posibles métodos. Dos de estos consisten en una liberación lenta de los nutrientes, por lo que sus resultados son más a largo plazo. El otro es de liberación rápida, por lo que se mostrará de manera casi inmediata.

    Enterrar el arroz en la maceta: los métodos de liberación lenta

    El método de liberación lenta de los nutrientes se puede hacer tanto en plantas que ya estén en sus macetas o en aquellas que tengan que ser trasplantadas. En este proceso, el arroz se utiliza directamente enterrado en la tierra, sin la necesidad de aplicar ningún otro elemento, lo que sí ocurre en el de liberación rápida.

    Cuando se utiliza este método en plantas que ya están en el suelo o macetas, hay que medir la cantidad de arroz que se pone sobre la tierra. El cálculo lógico es, una cucharada sopera para plantas medianas, dos para las más grandes y media o tres cuartos para alguna más pequeña.

    El arroz se esparce, bien desparramado, formando un círculo en la tierra. Luego se revuelve un poco la tierra para enterrarlo un poco y obligatoriamente hay que realizar el regado tras hacer este proceso.

    Lee también: Regar el limonero con agua de arroz: por qué lo recomiendan y para qué sirve

    Cuando se hace en plantas que van a ser trasplantadas, primero se llena la maceta nueva hasta la mitad aproximadamente con tierra. Luego se coloca el arroz, utilizando las mismas proporciones que en el método anterior, y se va mezclando con la tierra ya colocada.

    Cuando la planta sea trasplantada a esta maceta, los granos de arroz estarán en la parte de abajo, lo que se suele llamar abonado de fondo. Esto es muy útil para el drenaje de las raíces de la planta y para la absorción de nutrientes en la tierra por mayor cantidad de tiempo.

    Utilizar el arroz crudo en las macetas puede aportar nutrientes naturales a las plantas. Foto: Freepik.
    Utilizar el arroz crudo en las macetas puede aportar nutrientes naturales a las plantas. Foto: Freepik.

    Ambos procesos del método de liberación lenta deben ser sostenidos en el tiempo para su correcto funcionamiento. Hay que colocar una vez cada dos meses la proporción de arroz necesaria para que siga haciendo efecto sobre la tierra.

    El método de liberación rápida para utilizar el arroz en las macetas

    En este caso, para darle a las plantas los nutrientes del alimento, se coloca media taza de granos de arroz en una botella y se llena de agua. Se mezcla batiéndola con las manos y se deja reposar por un rato hasta que parezca un líquido blanco.

    Esto se utiliza para regar las plantas, lo que brindará un efecto rápido de absorción de los nutrientes otorgados por el arroz. Esto se debe hacer una vez por semana, en un período de dos semanas para que funcione de la manera correcta.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Horror en La Plata: encontraron muerto a un hombre en el hueco de un ascensor tras varios días desaparecido

    2

    Ni potus ni árbol de jade: cuál es la planta que se debe tener como centro de mesa para atraer la riqueza

    3

    Tres autos fueron arrastrados por la crecida de un arroyo en Neuquén: cuatro personas fueron rescatadas

    4

    Adiós a los platos apilados en la cocina: el nuevo invento que organiza y decora al mismo tiempo

    5

    Jubilados desaparecidos en Chubut: encontraron una pista en la costa y amplían los rastrillajes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    arrozplantasjardineríaExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    No es un accesorio: por qué recomiendan usar un ojo turco en la muñeca. (Foto: Adobe Stock)

    No es un accesorio: por qué recomiendan usar un ojo turco en la muñeca

    Adiós a los platos apilados en la cocina: el nuevo invento que organiza y decora al mismo tiempo  (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA - Gemini).

    Adiós a los platos apilados en la cocina: el nuevo invento que organiza y decora al mismo tiempo

    Diego Fernández, ingeniero químico: “Este producto funciona mejor que el vinagre para limpiar el lavarropas”. (Fotos: Freepik// Instagram - renovandoconideas)

    Diego Fernández, ingeniero químico: “Este producto funciona mejor que el vinagre para limpiar el lavarropas”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • María Belén Ludueña contó cómo se enteró de que estaba embarazada y se emocionó: “Fue un bebito muy buscado”
    • Parece una hermosa casa, pero esconde una pared escalofriante
    • Leandro Paredes fue visto en un boliche de cumbia tras el triunfo de Boca en el Superclásico: su curioso gesto
    • Becas Progresar: cómo saber si accedo y los requisitos en noviembre de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit