TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Floja de mujeres: una comisión para pensar el futuro del trabajo, con (gran) brecha de género

    En el día del pago igualitario, se viralizó una foto de un encuentro sobre el mercado laboral con escasa presencia femenina. ¿Cuáles son las deudas pendientes de la Argentina en esta materia?

    Carolina Amoroso
    Por 

    Carolina Amoroso

    09 de abril 2019, 16:22hs
    Este martes es el día del pago igualitario. En la Argentina, las mujeres tienen que trabajar hasta el 9 de abril de 2019 para equiparar lo que los varones ganaron en 2018, según datos de la organización Economía Feminista.
    Este martes es el día del pago igualitario. En la Argentina, las mujeres tienen que trabajar hasta el 9 de abril de 2019 para equiparar lo que los varones ganaron en 2018, según datos de la organización Economía Feminista.

    Comisión del Diálogo Nacional para el Futuro del Trabajo. Título alentador si los hay para un espacio de encuentro de referentes sociales y políticos. Una propuesta que reúne tres ejes neurálgicos: el diálogo, necesario para el buen funcionamiento de la vida democrática. El futuro, un escenario incierto pero que debemos vislumbrar para construir sentido. Y el trabajo, un elemento constitutivo de nuestro día a día y de nuestra dignidad, que se enfrenta ante la incertidumbre que impone la revolución digital y la consecuente destrucción de oficios y empleos y su sustitución por otros.

    Hasta aquí, una iniciativa alentadora. Ahora, hagamos doble click: si se observa la participación en la mencionada comisión por género, el escenario se vuelve algo preocupante. Tal como se observa en la foto que se viralizó las últimas horas, la presencia de mujeres es escasísima (se observan solo tres en la foto en la que se pueden individualizar 24 hombres) y una entre los representantes empresariales y sindicales. Cabe aclarar que, entre los asistentes a este encuentro tripartito, hay representantes de gremios y empresas y, por supuesto, del gobierno.

    // Mujeres en las Comunicaciones: cambios y desafíos para reducir la brecha digital de género

    En el primer encuentro estuvieron: Pedro Américo Furtado de Oliveira (director de la OIT en Argentina) y, en representación de los sindicatos: Héctor Daer (CGT), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Armando Cavalieri (FAECYS), Ricardo Peidro (CTA Autónoma), José Rigane (CTA Autónoma) y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores).

    Por el sector empresarial, asistieron: Daniel Funes de Rioja (UIA), Pablo Dragún (UIA), Laura Giménez (UIA), Jorge Di Fiori (CAC), Natalio Mario Grinman (CAC), Gerardo Diaz Beltran (CAME), Alberto Kahale (CAME), Daniel Pelegrina (SRA), Abel Guerrieri (SRA), Dardo Chiesa (CRA), Carlos Iannizzotto (CAGRO), Paulo Ares (CAGRO), Carlos Achetoni (FAA), Julio Cesar Crivelli (CAMARCO), Javier Bolzico (ADEBA), Claudio Cesario (ABA), Javer Goñi (IDEA), Adelmo Gabby (Bolsa de Comercio) y Jaime Campos (AEA).

    Desde la cartera de Producción explicaron a TN.com.ar que fueron invitadas las instituciones y que la decisión sobre quién representaría a cada una de ellas es de cada sindicato o cámara.

    El director de la @OITArgentina Pedro A. Furtado de Oliveira, participó de la primera reunión de la Comisión de Diálogo Social para el Futuro del Trabajo, creada por @Dante_Sica @PRODUCCION_ARG y conformada por representantes sindicales y empresarios #OIT100 pic.twitter.com/P6DBCCx2gX

    — OIT Argentina (@OITArgentina) April 9, 2019

    La comisión pertenece a la órbita de la secretaría de Trabajo y Empleo, dependiente del Ministerio de Producción, a cargo de Dante Sica. Su objetivo, según consignaba el boletín oficial, es el de ser "es una instancia nacional de acercamiento entre los actores sociales y el Gobierno Nacional, para el adecuado cumplimiento de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por la República Argentina, en el marco de un diálogo propositivo para el mejoramiento de los estándares laborales de nuestro país".

    // En la industria digital argentina, la mujer ocupa solo el 26% de los puestos de trabajo

    Sin dudas, -tal como se destacó anteriormente-, un encuentro necesario para pensar el futuro del trabajo. Lo llamativo es que se da en un contexto en el que la Argentina todavía tiene deudas pendientes en materia de igualdad.

    La brecha salarial supera el 27 por ciento según la OIT (los últimos datos del Indec ya establecen un 30 %, con ingresos promedio de $21.792 para los hombres y $15.241 para las mujeres).

    Mientras tanto, un informe publicado por CIPPEC en 2018 consignaba: "Las mujeres tienen más probabilidades de ser excluidas del mercado de trabajo, particularmente cuando pertenecen a los quintiles de ingreso más bajos, tienen hijos de menos de 6 años, alcanzan niveles educativos menores y son más jóvenes. La contracara de esta situación es el tiempo que ellas dedican al trabajo no remunerado y al cuidado de otras personas en el hogar. Casi el doble de mujeres que de varones cuidan, y ellas dedican 2 horas más por día que ellos a esta tarea (6 contra 4)".

    El mismo documento también advierte: "Aquellas mujeres que logran sostener sus trayectorias laborales pese a los obstáculos experimentan una última brecha de género en el acceso a puestos de decisión, lo que se conoce como “techos de cristal”. En el sector privado, el 72% de los puestos de decisión son ocupados por varones, incluso cuando, en el resto de los puestos del sector, ellas representan el 42% de la dotación".

    La controversia de la comisión casi sin mujeres se da en un marco particular. El 9 de abril es el día del pago igualitario. ¿Por qué? "Las mujeres tenemos que trabajar hasta el 9 de abril de 2019 para equiparar lo que los varones ganaron en 2018. Es decir, trabajamos 1 año, 3 meses y 9 días para obtener lo mismo que ellos en solo un año", consignó en sus redes sociales la organización Economía Feminista.

    Algunas de las funciones de la Comisión Nacional para el futuro del trabajo serán: "Admitir los temas a los que se dará tratamiento y pronunciarse sobre ellos, crear las comisiones necesarias para debatir el impacto en el mundo del trabajo, de la nueva economía, el avance tecnológico y sus efectos en el empleo y en la regulación del trabajo, a fin de asegurar una transición justa e intermediar con los actores sociales para el mejor cumplimiento de los convenios de la OIT ratificados por la República Argentina e impulsar modificaciones normativas para mejorar el cumplimiento de los valores y objetivos de la OIT".

    Resulta entonces clave introducir en la agenda de esta comisión la participación de las mujeres en el mundo del trabajo y la necesidad de remunerar de manera equitativa. Solo impulsando cambios en las reglas de juego se puede avanzar hacia un futuro verdaderamente justo e inclusivo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Qué signo del zodíaco recibirá una noticia inesperada en mayo 2025, según la IA

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este viernes

    4

    Qué significa cuando una persona no le deja propina al mozo, según la psicología

    5

    Adiós al nude: la tendencia en uñas que se impone este 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    brecha salarial

    Más sobre Sociedad

    La forma correcta de colgar el papel higiénico, según una patente (Imagen ilustrativa generada con IA - Chat GPT).

    Cuál es la forma correcta de colgar el papel higiénico, según quien registró la patente en 1891

    El clásico organizador de ducha no va más: el innovador elemento para ordenar los shampoo que no necesita obra (Imagen ilustrativa generada con IA - Gemini).

    Adiós al organizador de ducha clásico: la opción moderna para ordenar los shampoo que no requiere obras

    La mejor manera de guardar los huevos en la heladera (Foto: Adobe Stock).

    Ni fuera de la heladera ni con cartón: la forma correcta de guardar los huevos para que se conserven mejor

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • León XIV confrontará con Trump y buscará ser un contrapeso ante el avance de los populismos de derecha
    • La Inteligencia Artificial mejora si es charlatana: las alucinaciones aumentan en las respuestas breves
    • Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?
    • Así es la nueva Fiat Toro que llegará a la Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit