TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Juicio contra el ex de Julieta Prandi
  • Crisis en Boca
  • Examen de residencias
  • Misterio en Coghlan
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Explotó un contenedor de residuos químicos en Villa Bosch: descartan que la nube sea tóxica

    El estallido ocurrió en una fábrica y un humo anaranjado se expandió en el cielo. Las imágenes fueron compartidas al portal de periodismo ciudadano.

    27 de junio 2019, 14:58hs
    Video Placeholder
    change description
    Escuchar nota
    Compartir

    Un contenedor de una fábrica de la localidad bonaerense de Villa Bosch explotó y provocó una nube anaranjada que sorprendió a los vecinos de la zona. "La sustancia que se expandió fue de un gas no tóxico", aseguraron fuentes policiales.

    El incidente ocurrió a las 14.30 en el predio de la fábrica Diversey Lever, ubicado sobre la calle Martín Fierro 1331, esquina Montanelli, cuando se generó una combustión y posterior explosión en un contenedor de residuos químicos.

    // Bomberos controlaron el derrame de ácido en una empresa en Villa Soldati

    Fuentes policiales señalaron a TN.com.ar que la empresa les dijo que el incidente se produjo cuando un empleado mezcló ácido nítrico y fórmico por accidente y generó una reacción química. De esta manera, los voceros explicaron que luego se formó una nube de dióxido de nitrógeno que "no es tóxica", que fue calmada con agua. "No hubo incendio, lesionados ni contaminación ambiental", informaron.

    Fuentes policiales aseguraron que la nube que se formó en una fábrica en Villa Bosch no es tóxica. (Fuente: Policía bonaerense)
    Fuentes policiales aseguraron que la nube que se formó en una fábrica en Villa Bosch no es tóxica. (Fuente: Policía bonaerense)

    "No hay riesgo de toxicidad para los vecinos. La situación ya está controlada", afirmó después Daniel Moreno, subsecretario del partido de Tres de Febrero. "No fue una explosión fuerte. Fue solo una reacción de dos productos que se mezclaron", minimizó, sobre el estallido que fue escuchado por los vecinos de la zona.

    "El ácido nítrico es extremadamente reactivo y corrosivo con otros productos. Suele tener un color amarillento o rojizo cuando no está puro", explicó Daniel Portales, ingeniero químico. "Aparentemente, pudo haber sucedido que entró en contacto con otro material y se produjo una explosión", estimó, sobre el incidente en la fábrica.

    El incidente en la fábrica de Villa Bosch fue producido por "un error humano". (Fuente: Policía bonaerense)
    El incidente en la fábrica de Villa Bosch fue producido por "un error humano". (Fuente: Policía bonaerense)

    "Se escuchó una explosión muy fuerte", relató un vecino, que estaba a cuatro cuadras de la planta química, dedicada a la producción de productos de limpieza. "Algunas personas que estaban más cerca me dijeron que había explotado un camión", señaló, en diálogo con TN.

    El lugar de la explosión

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ideales para las ventanas: 5 plantas que podés cultivar en un lugar soleado de la casa, según especialistas

    2

    “No lo quiero, lo necesito”: así funciona el negocio de los productos agotados y las ediciones limitadas

    Por 

    Marysol Antón

    3

    No hay que gritarle: qué hacer si tu perro tira de la correa durante el paseo, según un adiestrador canino

    4

    La estrella de mar, el presidente de la Argentina y el frenesí submarino

    Por 

    The New York Times

    5

    BDSM desde adentro: qué es y cómo se vive esta práctica que explora las fantasías sexuales

    Por 

    Georgina Borges

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    villa boschderrame de ácidoTn y la gente

    Más sobre Sociedad

    Proteger a las mascotas del frío extremo es clave para garantizar su salud y bienestar (Foto: Freepik).

    Dónde deben dormir los perros en invierno: lo que aconsejan los veterinarios

    Cada firma es única, y su análisis debe hacerse en conjunto con otros rasgos gráficos (Imagen ilustrativa creada con IA - Gemini).

    Qué significa si una persona subraya su nombre en la firma

    El nombre que desapareció en la Argentina: no se registra oficialmente desde hace más de 70 años (Foto: Freepik).

    El nombre que desapareció en la Argentina: no se registra oficialmente desde hace más de 70 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mercedes-Benz impulsa su crecimiento industrial con un aumento de exportaciones
    • Ram actualizó la Rampage: estos son todos los cambios de la pick up
    • Polémico arbitraje de Merlos en Newell’s-Central Córdoba: una tarjeta roja forzada y otra perdonada
    • Pánico en Times Square: un adolescente abrió fuego y dejó al menos tres heridos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit