TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Desconectados: ¿Por qué no podemos salir de nosotros para entender a los demás?

    Inmersos en nuestro mundo, no logramos abrirnos y construir empatía. ¿Por qué es importante tomarse el tiempo para relacionarse con el otro?

    Federico Figueras
    Por 

    Federico Figueras

    21 de junio 2018, 16:51hs
    Desconectados: ¿Por qué no podemos salir de nosotros para entender a los demás?
    Desconectados: ¿Por qué no podemos salir de nosotros para entender a los demás?

    ¿Cuántas veces cuando estamos frente a alguien que nos importa estamos ausentes? Nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros amigos se acercan a compartir algo y nosotros clausuramos la posibilidad de una comunicación verdadera que vaya más allá de las palabras. Estamos perdidos en nuestra propia nebulosa de pensamientos, respondemos con frases hechas, con observaciones superficiales, sin prestar casi atención a lo que dicen ni a cómo lo dicen.

    A todos nos pasa, pero el tema es que este estado de desconexión se vuelva permanente. No tomamos conciencia de que esta actitud nos aleja de los demás. Basta con percibir que el otro está enfrente, dejar de lado nuestras nubes de pensamiento y enfocarnos en que ahí, delante nuestro, hay una persona. Es una cuestión de predisposición.

    Generalmente, no nos damos tiempo para ver al otro, para percibirlo. Nos cuesta tener un encuentro genuino. Respondemos desde nuestros propios esquemas mentales, enfocados desde el paradigma que fuimos construyendo a lo largo de la vida y a través del cual vemos todo. Entonces forzamos cualquier solución, incluso las que aconsejamos o imponemos, a ese esquema. Pero la verdad nunca es lineal. Los otros no tienen nuestras anteojeras. Hay un mundo allá afuera que, en nuestra ansiedad por resolver o controlar, muchas veces no vemos.

    Para amar se necesita tiempo y calma. Se necesita receptividad. Hacer un esfuerzo por comprender al otro y no imponerle nuestras normas ni nuestras interpretaciones. Convertirnos en personas a las que los demás pueden acudir.

    Es una cuestión de predisposición, de estar presentes en cada interacción.

    La urgencia, la sensación de que no tenemos tiempo, nos vuelve insensibles, ciegos y sordos ante las realidades de los demás. La rutina mecánica nos aliena. Pero, ¿realmente no tenemos tiempo? ¿O elegimos usarlo en otras cosas? El día tiene las mismas horas para todos. Y todos podemos elegir como usarlas. ¿Hace cuánto que no te sentás con tranquilidad a escuchar al otro, a hablar sinceramente? No tienen que ser temas profundos. No vamos por la vida hablando con cualquiera de nuestros problemas, pero sí podemos ser profundos nosotros. Ser claros y estar presentes en cada interacción.

    Esa apertura es clave. Si no comprendemos a las personas a las que les damos nuestro amor, finalmente las haremos sufrir. La comprensión nos permite entender los motivos, las carencias y el sufrimiento del otro y a darle aquello que necesita. Muchas veces no se trata de algo material o de frases hechas, sino de felicidad. Para el budismo, la ausencia de sufrimiento es felicidad y el principal motor de la bondad es la atención en el otro, la empatía.

    Hay un mundo allá afuera que, en nuestra ansiedad por resolver o controlar, muchas veces no vemos.

    Si somos padres, por ejemplo, tenemos que profundizar nuestra relación con nuestros hijos, comprender las dificultades que pueden atravesar (no importa la edad que tengan), entender su sufrimiento y amarlos realmente en lugar de intentar controlarlos. Lo mismo sucede con las parejas, con los amigos e, incluso, con los compañeros de trabajo. Profundizar es ser receptivos, dejar de pensar en términos de productividad o de utilitarismo, dejar de ver todo a través de nuestras propias recetas y escuchar, ver, sentir más al otro, en cualquier contexto.

    Más que palabras es una cuestión de presencia, de predisposición, que no tiene que ver tanto con el intelecto. Y para eso es fundamental estar centrados, en calma, asentados en nuestro interior. Irradiar esa paz que invita al otro a abrirse. Por eso, muchas veces, cuando dedicamos tiempo a nosotros para ir hacia adentro, para meditar, para conectarnos con nosotros, también le estamos dedicando tiempo a los demás.

    En definitiva, estamos aquí para los otros. Entonces, tratemos de estar realmente presentes. Nuestra vida empieza a cambiar (para nosotros y para los que nos rodean) a partir de esa decisión.

    ​

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Ni a los 6 meses ni a los 3 años: cuándo un gato se considera adulto, según un veterinario

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en dos provincias para este viernes

    4

    Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas

    5

    Cuál es la forma correcta de colgar el papel higiénico, según quien registró la patente en 1891

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Conscientemente

    Más sobre Sociedad

    En el invierno, por la baja de la temperatura, el perro está expuesto a posibles enfermedades respiratorias y cutáneas. (Foto: Pixabay)

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    Durante el invierno, es importante vestirse en capas, con distintos tipos de prendas para abrigarse. (Foto: Pixabay).

    Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas

    Ni a los 6 meses ni a los 3 años: cuándo un gato se considera adulto, según un veterinario. (Foto: imagen ilustrativa IA).

    Ni a los 6 meses ni a los 3 años: cuándo un gato se considera adulto, según un veterinario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación
    • Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo
    • Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit