TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Encontraron el origen del olor a podrido que invadió a Buenos Aires

    Las autoridades informaron que todo se originó en Valentín Alsina, en Lanús. Un fenómeno meteorológico complicó la situación.

    12 de abril 2019, 14:09hs
    Video Placeholder
    change description

    El olor nauseabundo que invadió a la Ciudad este viernes a la mañana provenía de una jabonera ubicada en Valentín Alsina, en la Lanús, informó el Servicio de Emergencias de la Ciudad.

    // Un extraño olor nauseabundo se siente en gran parte de la Ciudad de Buenos Aires

    Un fuerte y desagradable olor se expandió por varios barrios porteños y alarmó a los vecinos. Sin embargo, las autoridades salieron a aclarar que la situación no era perjudicial para la salud. "No es algo por lo que hay que preocuparse", aseguró a TN Raúl Garnica, director de Defensa Civil de la Ciudad.

    Video Placeholder
    change description

    Tras adelantar que el hecho se originó en una fábrica de jabón, Garnica explicó que la situación se acentuó por un fenómeno metodológico denominado inversión térmica que no permite que circule el viento.

    Además, el funcionario señaló que por los llamados de los vecinos lograron detectar que el olor provenía del sur bonaerense. Luego, tras comunicarse con el municipio de Lanús determinaron que "el problema es con una jabonería en esa zona, ya que no hay casi viento y los olores no se disipan".

    Video Placeholder
    change description

    Parte del componente de los jabones se produce con vísceras y huesos de animales por lo que está prohibido que las empresas del rubro acopien este material ya que se puede producir emanaciones como la de este viernes.

    Inversión térmica

    El meteorólogo de TN, Matías Bertolotti, sostuvo que la situación se agravó por un fenómeno conocido como inversión térmica: cuando, contrario a lo que suele pasar, la temperatura sube en las alturas en vez de bajar.

    Bertolotti indicó que esta particular condición climática genera una cápsula que no permite que se renueve el aire lo que hace que se concentren olores que salen, por ejemplo, del Riachuelo, del basurero Don Torcuato o los arroyos contaminados.

    En resumen, la inversión térmica se produce al estacionarse en altura una nube de aire cálido que impide que el aíre frío -que se ubica más abajo y concentra los contaminantes- circule, un efecto que se acentúa en invierno, cuando la temperatura en el suelo baja. Es una situación que se presenta a menudo en ciudades como Santiago de Chile o México.

    El olor va a desaparecer

    Tanto Garnica como Bertolotti concordaron en que el olor va a pasar. Al respecto, Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que efectivamente a medida que suba la temperatura se elevará "el tapón" del aire y circulará más fluidamente.

    Video Placeholder
    change description

    Vecinos de Pompeya, Parque Patricios, Barracas y Boedo (sur) e incluso del centro porteño, como Recoleta y Balvanera, se quejaban desde las primeras horas de este viernes en Twitter por el fuerte olor desagradable con el que amanecieron.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    La planta ideal para sembrar en junio y que llene de color tu jardín en septiembre

    2

    Entre Ríos: encontraron muerta a la docente y exconcejala, Lorena Lovera

    3

    ¿Vuelve la lluvia? Cómo va a estar el tiempo este fin de semana en Buenos Aires, según el SMN

    4

    Por qué recomiendan poner cubos de hielo en el inodoro y para qué sirve este truco

    5

    Entre Ríos: una docente salió de su casa, la vieron caminando por la Ruta 14 y nunca más se supo de ella

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    olordefensa civil

    Más sobre Sociedad

    Lorena Lovera desapareció este miércoles cerca del mediodía; la encontraron muerta dos días después. (Foto: Facebook Lorena Lovera)

    Los últimos mensajes de la exconcejala que fue encontrada muerta dos días después de su desaparición

    Algunos afirman que el pompón en los gorros de lana comenzó a usarse en el siglo XIII durante la era vikinga. (Foto: Freepik)

    El origen y el uso del pompón en los gorros de lana y que casi nadie conoce

    Si tenés cáscaras de papas, no las tires: por qué recomiendan ponerlas en un frasco con agua. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Si tenés cáscaras de papas, no las tires: por qué recomiendan ponerlas en un frasco con agua

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La estrategia legal de Wanda Nara contra Mauro Icardi para evitar dividir la casa de sus sueños en el divorcio
    • La novia de Cabré opinó sobre la polémica alrededor de la crianza de la hija del actor y la China Suárez
    • Los últimos mensajes de la exconcejala que fue encontrada muerta dos días después de su desaparición
    • Apple anunció la fecha de lanzamiento del iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit