TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El duro documento de la marcha #ParaQueNoTePase exigió justicia, seguridad y que no haya causas impunes

    Los periodistas Lorena Maciel y Luis Novaresio fueron los encargados de leerlo.

    11 de octubre 2016, 19:31hs
    Video Placeholder

    El punto más álgido de la marcha #ParaQueNoTePase fue la lectura del documento principal elaborado por los familiares y amigos de las víctimas. Desde el escenario, ubicado frente al Congreso, el texto contiene el reclamo de justicia, el pedido para que no haya causas impunes y que no se produzcan más muertes evitables. Con Ignacio Girón como moderador, los periodistas Lorena Maciel y Luis Novaresio leyeron el mensaje ante los presentes y que se transmitió por todos los medios.

    Leé también: Una multitud se concentra frente al Congreso en la marcha #ParaQueNoTePase

    EL TEXTO COMPLETO QUE LEYERON EN EL ESCENARIO:

    Hoy es un día histórico. Por primera vez, los familiares de las víctimas de distintos hechos violentos y evitables y ciudadanos comunes nos juntamos para un reclamo unísono. El mismo reclamos que venimos llevando hace años a través de nuestras luchas individuales o colectivas, el mismo que nos convoca y nos motiva.

    Todos nosotros somos ciudadanos comunes que proyectaron una vida, que albergaron sueños, que trabajaron para tener una vida plena y que como hombres y mujeres de bien hemos puesto en el Estado la confianza pública necesaria en el ejercicio cívico-democrático.

    Un día, en un instante, nos convertimos o en familiar de una víctima. Hemos enterrado hijos, madres, hermanos, esposos, esposas. Hemos enterrado sueños, alegrías, proyectos y, muchas veces, la esperanza de obtener justicia. Dejamos de ser quienes éramos para convertirnos en seres dolientes que sólo encuentran la puerta un tiempo atrás y el acompañamiento en otros y que se convierten en los nuevos compañeros, en referentes, en amigos, pero que tienen las mismas posibilidades que nosotros para explicar el por qué de tanta indiferencia por parte del Estado.

    Son tantas las razones que nos convierten en familiar de víctima que se hace imposible entender a quien mira para otro lado. Femicidios, asaltos, robos, corrupción estatal, desidia, codicia, muertes viales, impunidad. Cada día y en cada rincón de nuestro país, el número de víctimas aumenta. Los familiares de víctimas nos reproducimos y durante años vemos que esta realidad no se modifica, sin generar en nuestros representantes la urgencia que amerita.

    Los hechos que hemos vivido pueden ser muy diferentes, pero el camino transitado como víctimas o familares ha sido para todos el mismo. Quizás alguno haya tenido mayor o menor presencia en los medios. Pero los medios no son quienes nos deben dar la respuesta. Los medios son el objetivo desesperado al que acuden las víctimas demostrando que hubo años de falta de respuestas por parte de las instituciones estatales y que son el fundamento del descrédito que hay en ellas.  

    Tenemos como denominador común el dolor, pero también la búsqueda de justicia. Sentimos la imperiosa necesidad de levantar la voz para que se nos escuche porque sabemos de qué estamos hablando. Sabemos que hay miles como nosotros que no tienen la pobilidad de hacer público su caso pero, que en soledad y con la vida destrozada, tienen las mismas necesidades.

    En cada escenario en el que el Estado se ausenta, los ciudadanos comunes somos víctimas de inseguridad, impunidad e injusticia. Es ahí donde nos convertimos en familias de víctimas o víctimas. Y se suma al dolor comprobar que el Estado tampo está presente dejándonos abandonados por segunda vez.

    En el peor momento de nuestras vidas nos enfrentamos a un Estado ausente que no tiene la capacidad de mirar a las víctimas de su propia ausencia. Un Estado que mira hacia otro lado porque en su necesdad entiende que no vernos es una manera de desaparecernos. Nos convierten en invisibles en el mismo momento en que nos convertimos en víctimas y es así como lo sentimos.

    Somos invisibles para los funcionarios que nos deben asistencia. Somos invisibles para los legisladores que no priorizan las leyes que evitarìan a otros seguir nuestro derrotero. Somos invisibles para quienes tienen en sus manos la imprescindible tarea de conceder justicia. 

    Es necesario hacer un paréntesis y pedirles a las autoridades que nos miren, que vean cuál es la historia de cada uno y que pongan especial atención en el camino que hemos decidido recorrer después que nos destrozaron la vida. Verán que no somos familiares en búsqueda de venganza, no creemos que exista la justicia por mano propia, que 

    somos ciudadanos de derecho, que respetamos las instituciones y que ansiamos vivir en un país donde las instituciones también nos respeten.

    Es hora que cada quien se haga responsable de la parte que le toca, funcionarios, legisladores, ciudadanos de a pie. Nosotros, aún partidos por el dolor, hemos asumido la responsabilidad cívica que nos impone estar en este lugar, levantar la voz para que no te pase, y unirnos con el único objetivo de poner en agenda de quienes gobiernan y de quienes imparten justicia, la necesidad de terminar con la impunidad, la injusticia y la inseguridad.

    Esta convocatoria no es en contra de nadie y lamentamos si alguien puede interpretarlo de ese modo, considerando que existe la posibilidad de vernos motivados por intereses ajenos a nuestro dolor. Durante años, y quienes estamos presentes podemos dar testimonio, las víctimas han sido abandonadas a su suerte.

    Esta convocatoria es a favor de la vida. De la vida de quienes hasta hoy no han sufrido hechos violentos y evitables, de la vida de quienes a pesar de haberlos vivido, merecemos justicia y asistencia. No es justo lo que nos ha tocado vivir, como tampoco lo es tener que mendigar lo que nos corresponde por derecho.

    Morimos en boliches mal habilitados, en ciudades que se inundan por falta de obras, en manos de femicidas que acumulan denuncias en su contra sin que a nadie le importe, morimos en rutas inseguras, al salir de un banco, al entrar a casa, en un tren sin mantenimiento. Morimos porque algunos corren picadas o manejan alcoholizados, morimos por tener un celular o por no tenerlo, por ir a un recital, por ir a trabajar…. Y sabemos que no tiene por qué ser así, sabemos que naturalizar los crímenes sólo nos lleva a la inmovilización que produce la resignación. Nosotros, no nos resignamos a continuar de este modo, nosotros entendemos que se pueden hacer muchas cosas para revertir esta situación y que quienes pueden y deben hacerlo, hoy nos están escuchando. A ellos les decimos:

    Es necesario entonces que se implementen políticas de prevención y de control que impidan nuevas tragedias evitables.

    Es indispensable que el Estado cuente con un registro de víctimas y de hechos impunes, único modo de evaluar necesidades y estrategias de intervención.

    Es imperioso que se legisle para que las victimas reciban una asistencia integral inmediata y sostenida.

    Es justo que la víctima o su familia tengan participación en todo el proceso penal

    Es imprescindible que las penas sean de cumplimiento efectivo, ni un día de más, tampoco uno de menos.

    Los familiares de las víctimas, las víctimas y los ciudadanos de a pie seguiremos atentos el desempeño de cada funcionario, de cada legislador. No celebraremos anuncios aun cuando éstos sean concordantes a nuestros pedidos, esperaremos que se concreten en acciones para asumir el logro obtenido luego de tanto andar. Porque ya nos pasó y no queremos que te pase.

    ¡Gracias por ser parte de esta histórica jornada!

    ¡Gracias por no dejarnos solos!

    ¡Gracias por gritar junto a nosotros #ParaQueNoTePase!

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones

    2

    Quién era Diego Uriburu, el tío de Sofía Zámolo que murió por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

    3

    Chaco: hallaron una nueva especie de pez gigante que vive sin agua y hay preocupación por su conservación

    4

    No es “quiero un tiempo”: cuál es la frase que arruina todas las relaciones, según un psicólogo

    5

    Ni dieta ni correr: el truco para bajar de peso fácil y rápido, según un experto en metabolismo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Sociedad

    Ni cada 15 días ni 1 año: cuándo hay que lavar tu mochila, según expertos (Foto: Gemini).

    Ni cada 15 días ni 1 año: cuándo hay que lavar tu mochila, según expertos

    Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas (Foto: Télam).

    Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas

    Qué significa que una persona firme siempre con sus iniciales, según la psicología (Foto: Adobe Stock).

    Qué significa que una persona firme siempre con sus iniciales, según la psicología

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo evitar la nueva estafa virtual por WhatsApp que vacía tu cuenta bancaria en segundos
    • Independiente le gana a Boca por 1-0 y se ilusiona con pasar a las semifinales del Torneo Apertura
    • La predicción de Álvaro Angulo antes del gol que marcó para Independiente ante Boca en la Bombonera
    • Los mejores memes y reacciones de Boca vs. Independiente por el Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit