TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El duende de la quebrada II

    Emilio Haro Galli es multifacético: es alfarero, pintor y fabrica vino artesanal en Cafayate, Salta. Es un hombre autosuficiente, un nómade inquieto que lleva la autenticidad en la sangre. Capítulo final.

    Mario Markic
    Por 

    Mario Markic

    21 de enero 2019, 11:03hs
    Pinta tu aldea y serás universal
    Pinta tu aldea y serás universal

    La casa de Emilio es típicamente la de un bohemio. Por el desorden de la creación, sus cosas se arrumban aquí y allá en una especie de tienda donde las figuras parecen tener vida propia.

    Haro Galli es un bohemio y se le nota. No tiene reloj, que es todo un dato. Como respondiendo a un instinto de animal se pone a trabajar a cualquier hora del día. Pero tan poco apego a las convenciones, le trajo dolores de cabeza en su adolescencia, cuando la brújula no le marcaba todavía el norte del arte.

    // El duende de la quebrada

    “Sentía muchas cosas dando vueltas en mi interior, pero la verdad, era un marginado social y me lo decían en la cara, incluso algunos parientes. Si les pedía ayuda para pintar, me la ofrecían, pero para que haga otra cosa. Para vivir, siempre hice algo y, en realidad, hice de todo: descargué camiones con fruta, vendí camisas a domicilio, trabajé como peón de campo, fui contrabandista en Paraguay. Cuando encontré la pintura, estaba apabullado por la sociedad que ya no me daba cabida. Un día, muy caradura, me dije: 'soy pintor'. Y a los seis meses, hice mi primera exposición”, relata.

    De Cafayate a Amsterdam, con escala wichi

    Cuando descubrió la pintura, ya no la pudo dejar. Todo cuanto veían sus ojos y, sobre todo, los ojos del alma, se transmutaba en la tela vacía: “Vivir de la pintura fue una cuerda floja constante para mí. El mundo de la pintura es mucho más elitista que el de la cerámica. Siendo autodidacta, mucho más difícil. Yo cambiaba pintura por comida: muchos bares de Salta tienen pinturas mías”.

    Mario en los valles calchaquíes
    Mario en los valles calchaquíes

    Un día, el hombre que nació en el trópico, que vivió en los ríos, se casó con una holandesa -viaje iniciático por Latinoamérica pura- y se fue con ella a Amsterdam. Se conocieron en 1979, en la selva. Entre Amsterdam y España, tuvieron tres hijos y allí modeló su vida como artista.

    “Mau llegó como viajera a Cafayate. Había estudiado Bellas Artes en Amsterdam y viajó varios años por Latinoamérica. Nos conocimos en forma casual. Yo estaba preparando un proyecto para volver a vivir en la costa del Bermejo. Ella se interesó mucho con la idea de vivir en la costa del río así que hicimos una casa con madera y barro. Hicimos una canoa y vivimos felices con nuestros vecinos wichis", cuenta orgulloso.

    “Vivir de la pintura fue una cuerda floja constante para mí".

    "Duró ocho meses. Ella quedó embarazada y se hizo imposible seguir: el calor, los bichos, la lluvia. Volvimos a los valles calchaquíes. En el 85, nos fuimos a Holanda por un año y medio. Expuse en muchas galerías de Amsterdam, dejé pintado un mural en un museo, me fue bien artísticamente. Y después vivimos otro tanto en pueblitos chicos de España, ya trabajando la cerámica. Volvimos porque me faltaba la tierra: con todos nuestros problemas, estamos más cerca de la naturaleza. Yo admiro a los nórdicos, pero todo es un poco extremo: la programación de la vida, los horarios, el orden. Y yo no soy así: crecí en el otro extremo”, explica.

    Emilio junto a su hijo Sacha Haro Galli (foto: http://tallerutama.blogspot.com/)
    Emilio junto a su hijo Sacha Haro Galli (foto: http://tallerutama.blogspot.com/)

    Los duendes y el vino

    Y como un artista nuevo, volvió a Salta, al valle de Cafayate, donde descubrió que también había duendes en el vino. Allí, tomó la determinación de crear una bodega familiar como si fuera el primer hombre en la tierra que lo hiciera.

    - Muy salteño eso de los duendes. ¿Existen?

    Mario saluda a Emilio, que está junto a sus hijos y su perro (foto: captura de video)
    Mario saluda a Emilio, que está junto a sus hijos y su perro (foto: captura de video)

    - Existen, claro. Yo soy defensor de los duendes. Hay gente que puede verlos y gente que no. Son como los custodios de la naturaleza. Coquena, por ejemplo, en la cultura andina.

    - ¿Coquena?

    - Duende milenario que castiga al que agrede la naturaleza. A veces, puede acercarse a charlar. Y si un hombre te cuenta que lo vio aparecer de la nada y desaparecer de igual modo, ¿vas a cuestionar si lo vio?

    - Se cuenta de uno que tiene una mano de plomo.

    - Los duendes tienen mil caras. La historia más famosa en Salta es sobre el que tiene una mano de lana y la otra de plomo. Te puede dar con una o con otra y se te aparece en los caminos. Europa es riquísima en duendes. La de los duendes es una historia que aquí ha perdido vigencia. ¿Sabés por qué? Porque el hombre está perdiendo la magia de la vida, de la naturaleza. Se pone más arriba que todo eso. Nunca vi un duende, pero para mí existen, eso puedo sentirlo.

    El duende de la quebrada II

    Emilio tiene un gato negro desconfiado y perezoso, un perro dorado que se amodorra con el sol y un mono que le dejó un circo y que toma vino: está peleado con el arte y tiene la entrada prohibida al taller: “tengo la fantasía de que haga cerámica, pero va al taller y lo que hace es quilombo”.

    Una de las artesanías de la familia Haro Galli  (foto: http://tallerutama.blogspot.com/)
    Una de las artesanías de la familia Haro Galli (foto: http://tallerutama.blogspot.com/)

    A la pintura, llegó a los 25 años. La noche de su casamiento, su hermano le regaló algo que jamás iba a usar: una caja flamante y sin uso con telas, óleos y espátulas. Emilio se lo agradecería toda su vida. Aunque en la caja no había un sólo pincel, esa misma noche volvió a su casa y empezó a pintar hasta hoy.

    Emilio alimenta a su mono (foto: captura de video)
    Emilio alimenta a su mono (foto: captura de video)

    - “Pinta tu aldea y serás universal”. ¿Es cierto eso?

    - La aldea también es la experiencia. Pintar las vivencias es pintar tu aldea. Muchos me decían en el ambiente de Amsterdam que los argentinos seguían los pasos de los europeos. Mi pintura no: reflejaba este continente. La aldea mía es éste continente.

    Picasso al óleo lo observa mientras pinta. El duende de la quebrada cree en cosas que yo no creo. Pero yo no soy artista.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones

    2

    Quién era Diego Uriburu, el tío de Sofía Zámolo que murió por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

    3

    Chaco: hallaron una nueva especie de pez gigante que vive sin agua y hay preocupación por su conservación

    4

    No es “quiero un tiempo”: cuál es la frase que arruina todas las relaciones, según un psicólogo

    5

    Ni dieta ni correr: el truco para bajar de peso fácil y rápido, según un experto en metabolismo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Lo que queda de los viajes

    Más sobre Sociedad

    Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas (Foto: Télam).

    Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas

    Qué significa que una persona firme siempre con sus iniciales, según la psicología (Foto: Adobe Stock).

    Qué significa que una persona firme siempre con sus iniciales, según la psicología

    ¿Qué pasa con el feriado del domingo 25 de mayo? (Foto: Adobe Stock).

    ¿Qué pasa con el feriado del domingo 25 de mayo?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca e Independiente empatan 0-0 en busca del boleto a las semifinales del Torneo Apertura
    • La Justicia declaró culpable a la mujer acusada de matar a puñaladas a sus hijos de 5 y 8 años en Corrientes
    • Ni cargo ni parachute: el pantalón de los 90 que será tendencia este invierno 2025
    • Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit