TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El 70% de los adolescentes privados de su libertad no saben hasta cuándo estarán encerrados

    Un estudio de Unicef revela que el 28% vivió en la calle y que el 30% sufre maltratos en los centros de detención. La angustia de no tener certezas sobre el futuro.

    Joaquin Garau
    Por 

    Joaquin Garau

    13 de noviembre 2018, 16:18hs
    Esperar hasta el infinito. De cada 10 detenidos, siete no saben hasta cuándo estarán ahí.
    Esperar hasta el infinito. De cada 10 detenidos, siete no saben hasta cuándo estarán ahí.

    "Cuando mis papás se separaron nos fuimos a vivir debajo de un puente, ahí por Parque Patricios. Estuvimos un mes y pedíamos para comer". Quien habla es Brian, tiene 16 años, y es uno de los 1305 chicos que están privados de su libertad en la Argentina. Como le ocurre al 70% de los jóvenes en esta situación no sabe hasta cuándo estará encerrado.

    El caso de Brian -su nombre fue cambiado para preservar su identidad- no es aislado: trabajar desde los 14 años, no ir a la escuela y ser maltratado en la casa es el perfil que comparten la gran mayoría de estos jóvenes, según el relevamiento hecho por Unicef Argentina a 508 chicos y chicas en 22 centros cerrados, en siete provincias.

    De acuerdo con el estudio, el 28% de los encuestados vivió en la calle y el 14% en hogares de niños. De los que tuvieron una casa, el 48% por ciento se crió solo con su mamá.

    El 70% de los adolescentes privados de su libertad no saben hasta cuándo estarán encerrados

    La situación de abandono los alejó de los estudios. Solo la mitad iba a la escuela antes de ingresar al centro de detención y el 77% repitió algún grado o dejó el colegio por algún tiempo. "Para seguir, hubiera necesitado que me ayuden", contó Agustín, de Tucumán, en el informe. "En mi casa me mandaban a estudiar, pero yo me iba para otro lado", recordó. En ese sentido, el 72,8% está estudiando en los centros y 7 de cada 10 consideran muy útil la educación.

    La violencia también forma parte del camino que llevó a los chicos a estar encerrados. El 13,4% aseguró que sufrió maltrato en alguna ocasión, tanto verbal (57,8%) como físico (79,7%). En el 38,8% de los casos los responsables de las agresiones fueron policías, gendarmes o agentes de alguna otra fuerza de seguridad.

    Trabajar desde temprana edad es, también, un hilo que conecta a los chicos encuestados por Unicef. En promedio, la mayoría empieza a hacerlo a los 14 años, y el 61% trabaja desde los 16.

    "Suelen ser un grupo invisibilizado o, cuando se los muestra, se los estigmatiza", explica Hernán Monath, especialista en Protección de Derechos y Acceso a la Justicia de Unicef, durante la presentación el estudio a la que asistió TN.com.ar.

    En lo que refiere a las adicciones, el 84% contó que alguna vez probó marihuana; 57%, pastillas; 49,8%, cocaína; y 23%, pasta base. Sin embargo, según explica Ana De Mendoza, representante adjunta de Unicef Argentina, los chicos no se recuperan en los centros: "Deberían contar con programas administrados por personal calificado de prevención en el uso de drogas, el consumo problemático y la rehabilitación". Agregó, además, que el 24% de los detenidos aseguró que no recibió ningún tipo de atención médica al momento de entrar al sistema de privación de la libertad.

    La angustia de no saber hasta cuándo

    Más allá del delito, una estadística une a la mayoría de los chicos y chicas privados de su libertad: 7 de cada 10 no sabe por cuánto tiempo estará encerrado. Es más: el 54,4% jamás habló con el juez que lleva su causa.

    Sin embargo, el 89% de los detenidos cuenta con un defensor, en la mayoría de los casos uno oficial y el 42,7% está conforme con su desempeño.

    "La incertidumbre sobre los plazos de detención les genera angustia y trae problemas para el sistema, ya que no se sabe si van a poder afianzarse en el estudio o emprender un plan de salud", retrata Monath.

    El 70% de los adolescentes privados de su libertad no saben hasta cuándo estarán encerrados

    El día a día en los centros no está ajeno a la violencia que vivieron afuera. El 30% denunció que fue maltratado. Entre los tormentos que sufrieron se encuentran agresiones verbales, 60%; físicas, 58,1%; psicológicas, 33,5%; y hasta privación de la comida, 3,2%. El personal de seguridad del lugar (52%); otros internos (27%); y los operadores (20%) fueron señalados como los principales agresores.

    "La medida penal genera incumplimiento de derechos y, a su vez, las condiciones de vulnerabilidad como los problemas familiares son usados para endurecer las sanciones impuestas", resalta Monath.

    Mientras todo esto sigue adelante, la Comisión Bicameral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Cámara de Diputados avanza a paso lento con la designación del Defensor de los Derechos del Niño, figura creada por la ley 26.061 el 28 de septiembre de 2005.

    "El defensor sería fundamental para los seguimientos de las mejoras de las condiciones", consideran desde Unicef y se esperanzan con su pronto nombramiento. Hasta entonces, 1305 chicos y chicas aguardan por un futuro prometedor.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas

    2

    Ni cada 15 días ni 1 año: cuándo hay que lavar tu mochila, según expertos

    3

    Qué significa que una persona firme siempre con sus iniciales, según la psicología

    4

    Explotó la caldera de un edificio de Recoleta y 72 vecinos tuvieron que ser evacuados

    5

    Adiós a los muebles de plástico: el material ideal para decorar tu jardín que es tendencia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    niñezunicef

    Más sobre Sociedad

    Dos jóvenes fueron a ver “Destino Final” al cine y en medio de la película se les cayó el techo encima

    Dos jóvenes fueron a ver “Destino Final” al cine y en medio de la película se les cayó el techo encima

    Qué dicen los expertos sobre esta práctica poco común pero efectiva para mejorar diferentes aspectos de tu vida. (Foto: Adobe Stock)

    No es chiste: por qué recomiendan caminar hacia atrás unos minutos al día, según especialistas

    Cuáles son las propiedades de las cáscaras y para qué sirven al diluirse en agua. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Si tenés cáscaras de bananas, no las tires: por qué recomiendan ponerlas en un frasco con agua

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Desvío”, la muestra del fotoperiodista argentino Rodrigo Abd: imágenes impactantes del microcentro a Ucrania
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este martes 20 de mayo
    • Graciela Alfano respaldó a la China Suárez con un picante mensaje: “Las cucarachas sufren y patalean”
    • Militta Bora aseguró que le hicieron un maleficio satánico: “Llegaron a pensar que estaba loca”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit