TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Día internacional de la danza: un aforismo para Rudolf Nureyev

    Todo en la vida del bailarín ruso fue original, diferente. Hasta su nacimiento, ocurrido en un tren, en el trayecto por la Siberia rusa.

    23 de abril 2018, 15:08hs
    Día internacional de la danza: un aforismo para Rudolf Nureyev
    Día internacional de la danza: un aforismo para Rudolf Nureyev

    Siendo rico, famoso, con un talento especial para la danza y una sola enfermedad -HIV-, Rudolf Nureyev, el genial bailarín ruso, ratificó una vez más la fragilidad intrínseca de todo ser humano pobre o rico, famoso o desconocido.

    Nació en 1938 y falleció con solo 54 años. Todo en la vida de Nureyev fue original, diferente. Hasta su nacimiento, ocurrido en un tren, en el trayecto por la Siberia rusa. Tenía sólo 6 años cuando presenció una representación teatral del ballet “El Lago de los Cisnes” de Tchaicovsky. Al día siguiente asombró a sus familiares bailándolo completo.

    Su destino estaba trazado. A los siete años, debutó como bailarín.

    Ya en la escuela primaria, bailaba en los recreos; regresaba a su casa bailando. No sentía otra necesidad que la de bailar. A los 17 años, entró en el teatro Kirov, de Leningrado, uno de los más importantes de Rusia. A los 20 años, ya era solista y primer bailarín. Entonces comenzaron las giras, los halagos.

    Y hay un episodio que define la condición humana de Nureyev y, sobre todo, su valor ciudadano. Siendo una estrella indiscutible del ballet en el mundo -y obviamente de su país-, con sólo 23 años y estando ya en un aeropuerto de París pronto para regresar a Moscú, decidió pedir asilo político en Francia y no regresar a Rusia. Se lo otorgaron. Ese mismo año -1961-, actuando en Dinamarca, conoció a Margot Fonteyn, con la que formó una compañía de ballet que actuó durante más de 15 años.

    Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn
    Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn

    Los éxitos se sucedían. Hizo inclusive cine en EE.UU. y protagonizó la película “Valentino”, que dirigió el famoso realizador Ken Russell. Un hecho curioso: en esa misma película bailó un tango.

    // Un aforismo para Gabino Ezeiza, el gran payador argentino

    A los 45 años, lo contrataron como director del ballet de la Opera de París y tenía casi 50 años cuando regresó a Rusia para visitar a su madre que agonizaba. Dos años después, volvió nuevamente a su país. El tiempo, que es un gran médico y también un buen juez, ya había hecho olvidar el aspecto político y en su país lo aplaudieron hasta el delirio.

    Ya muy enfermo, siguió bailando hasta los límites de su decadencia física. Él sabía de su mal y… “así como la muerte es cruel cuando no avisa, también es cruel cuando avisa…”

    Realizó también diversas actuaciones en Buenos Aires. Tenía 29 años cuando nos visitó la primera vez y 45 años en su última visita. En todas dejó la impronta de su talento, de su personalidad.

    Este destacado bailarín quedará sin duda en la historia del ballet universal. Y este aforismo tiene relación con su vida:

    “No existe palacio tan protegido donde no pueda entrar el dolor”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas

    2

    Ni cada 15 días ni 1 año: cuándo hay que lavar tu mochila, según expertos

    3

    Qué significa que una persona firme siempre con sus iniciales, según la psicología

    4

    Explotó la caldera de un edificio de Recoleta y 72 vecinos tuvieron que ser evacuados

    5

    Un mecánico arreglaba un camión, se le cayó encima por una falla en el gato hidráulico y está grave

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Las notas de José NaroskyLos aforismos de Narosky

    Más sobre Sociedad

    La combinación urbana con espacios verdes y arte callejero son los atractivos más importantes de esta ciudad. (Foto: Adobe Stock)

    Ni Buenos Aires ni Río de Janeiro: la mejor ciudad de Sudamérica para recorrer a pie, según una guía turística

    Antonella Barrios es la tercera víctima fatal por el temporal en Buenos Aires. (Foto: Gentileza Diarios Bonaerenses).

    Encontraron muerta a una de las desaparecidas durante el temporal en PBA y ya son tres las víctimas fatales

    Conocé las propiedades de este árbol y por qué es el más fuerte del mundo. (Foto: laderasur.com)

    Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Nuevo gesto de apoyo de EEUU a Milei: “Está implementando un cambio radical en la política económica”
    • Juicio por la muerte de Maradona: el abogado de Luque hizo un nuevo pedido para apartar a una jueza
    • Apareció una prueba del insólito pedido que Wanda Nara le hizo a la China Suárez
    • Ni Buenos Aires ni Río de Janeiro: la mejor ciudad de Sudamérica para recorrer a pie, según una guía turística

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit