TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans

    Desde 2014, todos los 18 de marzo se conmemora en la Argentina. La fecha elegida es en homenaje a Claudia Pía Baudracco, defensora de los derechos de la comunidad trans y la diversidad sexual e impulsora de la Ley de Identidad de Género.

    18 de marzo 2020, 14:01hs
    Foto: Shuttersotck
    Foto: Shuttersotck

    "Cuando las personas trans en general ganamos un derecho, no quitamos un poco de felicidad a nadie, simplemente hacemos que la sociedad sea más justa, más inclusiva y que todos, todas y todes estemos adentro", afirma Ornella Infante, directora nacional de Políticas contra la Discriminación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en diálogo con Todes Nosotres.

    Infante, que además es secretaria general de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgt) recuerda que un día como hoy, hace ocho años moría Claudia Pía Baudracco, luchadora incansable por los derechos del colectivo trans e impulsora de la Ley de Identidad de Género Argentina. En homenaje a ella, en 2013, la Legislatura Porteña decidió que los 18 de marzo se conmemorara el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans.

    Claudia Baudracco, Ornella Infante y Belén Correa, fundadora de ATTTA. Foto: Gentileza Ornella Infante.
    Claudia Baudracco, Ornella Infante y Belén Correa, fundadora de ATTTA. Foto: Gentileza Ornella Infante.

    Fechas como hoy son importantes para el colectivo trans porque hasta que fue sancionada la Ley de Identidad de Género Argentina, la realidad de las mujeres y los hombres trans era muy diferente de lo que ocurre en la actualidad. Cuando Claudia Pía Baudracco murió en 2012, todavía faltaban unos meses para que se sancionara la Ley 26743 de Identidad de Género. "Ella hablaba siempre de ocupar los lugares históricamente negados: el amor familiar, la educación y el tener un trabajo registrado", explica Infante, amiga de Baudracco.

    A partir de la sanción de la ley se reconocieron las identidades de género autopercibidas y la niñez trans. "Se consiguió que una parte importante de la población empezara a vivir su identidad de género como corresponde, al igual que el respeto por las infancias trans y les niñes que tienen su documento con su género autopercibido", destaca la también Secretaria General de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGT).

    La realidad y el día a día de las personas trans también cambiaron con la ley. "Antes, las personas trans nos reuníamos pasado el mediodía para compartir unos mates o un almuerzo -si teníamos para comer- y para inyectarnos siliconas que nos hicieran ver mejor en el espejo cómo nos percibíamos. La que faltaba en esa reunión era porque estaba presa o estaba muerta. Hoy, nos juntamos para hablar de nuestro día laboral, para idear una política que nos contemple. Se pueden cambiar los destinos de la vida y por supuesto, ocupar los roles y lugares nunca antes imaginados".

    Baudracco fue pionera en la organización del colectivo trans para la lucha por los derechos. "En 1993 fundó junto a María Belén Correa la Asociación de Travestis de Argentina (ATA), que actualmente lleva el nombre de A.T.T.T.A, Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina. "Durante la década de 1990 recorrió todo el país luchando para que se derogaran los códigos contravencionales por los que las fuerzas de seguridad nos llevaban presas por ser trans. Hasta el 2012, incluso, en algunos lugares se caía en cana. También por el acceso a la salud pública cuando la esperanza, según un informe realizado en 2006 arrojaba que la esperanza de vida era de 36 a 40 años ", recuerda Infante.

    El derecho a la identidad para acceder al resto de los derechos

    Como explica la Directora del INADI, con la Ley de Identidad de Género se reconoció el derecho a la identidad y, a partir de allí, empezaron a acceder a los demás derechos como el cupo laboral trans, la participación política, la educación y el trabajo registrado, por el que todavía se sigue luchando."Cuando peleamos o militamos, derribamos barreras culturales de una sociedad que es fuertemente heterosexista, binaria y fuertemente clerical. Todo esto nos deja afuera a nosotras. Teníamos que generar leyes que nos contemplaran y permitiera el tránsito de las personas trans dentro de las escuelas primarias, secundarias y universidades; la ley de cupo nacional trans aprobada en algunos municipios y provincias, candidatas a diputados y todo lo que tiene que ver con la ley de identidad de los hombres trans, las mujeres trans y les no binaries".

    Seguinos en Todes Nosotres (@tntodesnosotres)

    Conocé nuestra comunidad de Diversidad e Inclusión en todas las redes sociales. Historias en primera persona, información, videos explainers y datos para fomentar el respeto y luchar contra la discriminación.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: por qué la noche del 4 de octubre de 1582 duró “10 días”

    2

    La tecla que sí o sí tenés que tocar al extraer efectivo del cajero automático para evitar estafas

    3

    Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    4

    Brutal accidente en el acceso oeste: hay tres heridos tras el choque entre un micro y un camión

    5

    Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    transgéneroTodes Nosotres

    Más sobre Sociedad

    Repudian la violenta detención de un fotógrafo durante la protesta de jubilados en el Congreso

    Repudian la violenta detención de un fotógrafo durante la protesta de jubilados en el Congreso

    ¿Cuánto es 20÷5+2-5+2x20? : el desafío matemático que parece fácil pero que pocos pueden resolver. (Foto: TN)

    ¿Cuánto es 20÷5+2-5+2x20? : el desafío matemático que parece fácil pero que pocos pueden resolver

    Supermercados lanzan descuentos en Smart TV: las ofertas disponibles (Foto: Adobe Stock)

    Supermercados lanzan descuentos en Smart TV: las ofertas disponibles

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Repudian la violenta detención de un fotógrafo durante la protesta de jubilados en el Congreso
    • Franco Colapinto fue con una acompañante especial al estreno de la película de la Fórmula 1
    • Miley Cyrus se comparó con Beyoncé y reflexionó sobre sus diferencias: “Ella es la reina”
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit