TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Fuerza Patria
  • Boleta Única de Papel
  • Jubilados desaparecidos en Chubut
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • Cambios en el Gobierrno
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Desastre natural en Formosa: murieron millones de peces en el Bañado La Estrella

    Apuntan al cierre de una compuerta, la gran sequía y la baja del agua como las principales causas.

    15 de septiembre 2020, 09:43hs
    "Han asesinado miles de peces", destacó un poblador.
    "Han asesinado miles de peces", destacó un poblador.
    Escuchar nota
    Compartir

    Los vecinos de las localidades formoseñas de Las Lomitas, Pozo del Tigre y Fontana se impactaron al ver millones de peces muertos en el Bañado La Estrella, en donde se encuentra un embalse hídrico que provee de agua al río Pilcomayo.

    Entre las principales causas, los medios locales indicaron el cierre de las compuertas dispuestas por el gobierno provincial. Según la hipótesis, esa acción impidió el libre paso del agua hacia el embalse y disminuyó extremadamente el nivel de uno de los afluentes del río Salado provocando que los peces se quedaran sin oxígeno, atrapados y finalmente, muertos.

    El titular del Sistema de Monitoreo Participativo y Alerta Temprana del río Pilcomayo, Luis María de la Cruz, sostuvo: “El sistema en esta zona no es lineal, es bastante complejo. Hay riachos que se interconectan. Si se corta el ingreso, muere todo. Mortandad habría, pero no en esa dimensión. Además, si se hubiera mantenido ese caudal mínimo, con la lluvia de las últimas horas se hubiera reducido mucho la mortandad”.

    // La Argentina partida: Formosa les prohibió el ingreso y quedaron varados en la ruta

    El cierre en el embalse no habría sido la única causa: pese al haber aumentado de manera exponencial la mortandad, también se le agrega la sequía y la falta de agua en la región del Bañado la Estrella. Los “riachos” que nutren al Salado son los principales refugios naturales de estos peces.

    La gran preocupación de los ciudadanos cercanos es la contaminación, el olor y el uso del agua. De La Cruz explicó: “En un ecosistema como el del bañado, al morir y descomponerse estos peces son las aves carroñeras quienes harán su trabajo comiéndolos y limpiando el ambiente. Sin embargo, estas aguas podrían afectar al ingerirla el ganado de la zona".

    El embalse tiene tres compuertas: dos menores y una mayor en el río Salado.
    El embalse tiene tres compuertas: dos menores y una mayor en el río Salado.

    “Lo que impacta es el volumen impresionante de peces muertos una semana después del cierre total de la compuerta; porque al correr agua, se mantenía un caudal ecológico mínimo que les permitía vivir. Al cortarse ese caudal, el nivel bajó completamente y lo que era un refugio se transformó en una sepultura”, agregó el titular.

    Las imágenes fueron compartidas el domingo por un poblador del bañado integrante del Sistema de Alerta Pilcomayo (SAP) al afirmar que lo que ocurrido “era una situación que se temía”. “Las imágenes son devastadoras y se remiten a un episodio de hace una década cuando la sequía y la discontinuidad de las aguas del río Pilcomayo del lado Argentino, nos mostraban panoramas similares”, expresaron autoridades a la revista Chacra.

    Se suma la sequía y falta de agua en la región del Bañado la Estrella como causas de la mortandad de peces.
    Se suma la sequía y falta de agua en la región del Bañado la Estrella como causas de la mortandad de peces.

    Por otro lado, la sequía en la región del Gran Chaco, que también afecta a la Cuenca del Plata, es “la más intensa” de los últimos 20 años, según los especialistas, y tiene entre otras graves derivaciones como incendios forestales y de pastizales, mortandad de ganado y pérdida de cultivos para pobladores de tres provincias del norte argentino.


    Las más leídas de Sociedad

    1

    Dos camiones, un auto y una camioneta chocaron en la Ruta 9 a la altura de Campana: hay al menos tres muertos

    2

    Tragedia en Misiones: una productora agropecuaria murió luego de ser arrollada por un tractor

    3

    Video: así fue el choque de dos camiones, un auto y una camioneta en la Ruta 9 que dejó al menos tres muertos

    4

    No es por decoración: por qué se recomienda poner 10 fósforos en la tierra de las plantas y para qué sirve

    5

    Adiós al jardín tradicional: la nueva tendencia para tener flores en el living y llenarlo de color todo el año

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Formosapeces muertosmedio ambiente

    Más sobre Sociedad

    Ni en la alacena ni en la mesada: cómo se deben conservar las hojas de laurel para que no pierdan su aroma (Imagen ilustrativa generada con IA - Gemini).

    Ni en la alacena ni en la mesada: cómo se deben conservar las hojas de laurel para que no pierdan su aroma

    Adiós a los adornos tradicionales en Navidad: la nueva tendencia que es más práctica y moderna para este 2025 (Foto: Freepik).

    Adiós a los adornos tradicionales en Navidad: la nueva tendencia que es más práctica y moderna para este 2025

    Llegan las tormentas a Buenos Aires: a qué hora se esperan las lluvias este viernes 24 de octubre (Foto: Freepik)

    Llegan las tormentas a Buenos Aires: a qué hora se esperan las lluvias este viernes 24 de octubre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: así se llevaban detenido a Leandro García Gómez, exnovio de Lourdes de Bandana
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.100.000 a 30 días
    • Nueve bancas en el Senado: el peso estratégico de la Patagonia en esta elección y las chances del Gobierno
    • Ni en la alacena ni en la mesada: cómo se deben conservar las hojas de laurel para que no pierdan su aroma

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit