TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    De la fiesta de cumpleaños a la furia chilena sin escalas

    Cuando me pidieron escribir sobre lo que yo considero fue “mi noticia del año”, inmediatamente pensé en hacerlo sobre la cobertura de los incidentes en Chile.

    Gastón Cavanagh
    Por 

    Gastón Cavanagh

    26 de diciembre 2019, 11:22hs
    De la fiesta de cumpleaños a la furia chilena sin escalas

    Lo primero que se me viene a la cabeza es agradecer al universo y a todos los que hacen que yo pueda trabajar de lo que me gusta. Me considero una persona afortunada: hablo de política nacional, hago notas especiales, trabajos de investigación y coberturas internacionales que son de las cosas que más me gustan.

    Este año, otra vez viví momentos increíbles gracias al periodismo. Digo otra vez, porque a lo largo de mi corta carrera y gracias a la gentileza de varios compañeros pude ser testigo directo de acontecimientos históricos: desde las elecciones venezolanas de 2012 en las que Hugo Chávez le ganó por muy poco a Henrique Capriles hasta la Constituyente de Maduro en 2017 con un marco de protestas en todo el país y más de 140 muertos. Visité campos de marihuana en Paraguay de donde viene la droga que llega a la Argentina, estuve en Madrid, en México desde la Sinaloa de Maradona, en Serbia e Israel mostrando cómo aplican sus recetas respecto al FMI y a la inflación.

    Periodistas, militares y carabineros en un alto de los incidentes (Foto Gastón Cavanagh).
    Periodistas, militares y carabineros en un alto de los incidentes (Foto Gastón Cavanagh).

    También fuimos con Maru Duffard y Fede Gandolfi a Nicaragua a contar algo que sale chiquito en los diarios: 700 muertos en manos de la policía del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y sus grupos paramilitares en sólo 3 meses de protestas.

    Este año, también, viajé a Chile

    Viernes 18 de octubre de 2019, 10:58 pm. Estaba en un cumpleaños cuando me llega un mensaje de Juan Meiriño, productor a cargo de la cobertura de TN. Me manda un video del edificio de la compañía energética Enel en llamas, en Santiago de Chile, con una palabra: “Viajamos”. Mientras trataba de explicar a los demás concurrentes como cambiaba mi rutina de un momento a otro, tenía que arreglar con Maru, mi esposa, sobre qué hacer con Guayra, nuestra perrita cocker, porque ella también viajaba. Nos salvó Fede, un amigo.

    Solucionado el asunto del hospedaje de mi mascota, llegué a Santiago de Chile junto al equipo técnico compuesto por Rodrigo Sanchez Miguel, mejor conocido como “Guachín” y Jorge “el Perro” Sandoval. Nos recibió un viejo taxista conocido por varios de mis compañeros del canal que nos llevó al hotel contándonos lo anormal de la protesta de la noche anterior. Aunque el fuego está bastante presente en las protestas chilenas, hacía rato que no se veía esa furia en la ciudad de Santiago y no estaba del todo claro cuál era el móvil.

    Junto a Jorge “el Perro” Sandoval y a Rodrigo Sanchez Miguel, mejor conocido como “Guachín” (Foto Gastón Cavanagh)
    Junto a Jorge “el Perro” Sandoval y a Rodrigo Sanchez Miguel, mejor conocido como “Guachín” (Foto Gastón Cavanagh)

    En principio, como en toda cobertura, lo primero que tratamos es de entender cómo y por donde moverse, una suerte de kit básico de supervivencia para todo periodista, sobre todo jugando de visitante. Esa tarde, fuimos a la Plaza Italia acompañados por un gran periodista local, José María del Pino. Terminó siendo un amigo.

    El equipo de TN junto al periodista chileno José María del Pino (Foto Gastón Cavanagh).
    El equipo de TN junto al periodista chileno José María del Pino (Foto Gastón Cavanagh).

    Antes de llegar a la plaza, sin ningún tipo de protección, el gas lacrimógeno nos hizo recular unos cuantos metros. Ya despiertos gracias a la bienvenida de Carabineros, no tardamos mucho en entender que lo que estaba ocurriendo en Chile era grave: 6 micros prendidos fuego, explotando sobre los edificios de la zona aledaña a la plaza, reventando vidrios, mientras miles de jóvenes se enfrentaban con carabineros durante horas en una suerte de batalla diaria que nos tocó cubrir durante varios días.

    Miles de jóvenes se enfrentaban con carabineros durante horas  (Foto Gastón Cavanagh).
    Miles de jóvenes se enfrentaban con carabineros durante horas (Foto Gastón Cavanagh).

    En el terreno, la situación era más bien hostil: un gran número de manifestantes nos apoyaban por relatar lo que, según ellos, la prensa nacional chilena no mostraba. Pero también había otros más radicalizados, vinculados a grupos anarquistas y los autodenominados ecoterroristas como ITS (Individualistas Tendiendo a lo Salvaje) acusándonos de ser parte de la “prensa burguesa”.

    La protesta en Chile empezó como una movida estudiantil: cientos de jóvenes de escuela secundaria saltaban los molinetes del subte como una forma de protesta por el aumento de 5 centavos de dólar en el boleto del metro. Eso terminó con varias estaciones destruidas, con saqueos, con más de 20 muertos -5 asesinados por las fuerzas de seguridad-, con más de 200 jóvenes con lesiones oculares, con más de un millón de personas en la calle en manifestaciones históricas y con una nueva Constitución.

    La protesta en Chile empezó como una movida estudiantil, pero escaló (Fotos Gastón Cavanagh).
    La protesta en Chile empezó como una movida estudiantil, pero escaló (Fotos Gastón Cavanagh).

    Lo que empezó en Santiago se reprodujo en las distintas regiones del país. No sólo se calcaron las protestas y sus modalidades, sino también las estrategias de seguridad del gobierno. Cada día, desde el primer día de cobertura, tuvimos que manejarnos con salvoconductos porque la calle estaba en control de los militares. El Ejército en las calles chilenas no se veía desde la época de Pinochet. Nadie circulaba después del toque de queda. No había donde comer, donde comprar artículos de higiene personal. Tampoco había personal en el hotel; es que no tenían cómo moverse porque no había transporte.

    Fuimos a quedarnos 3 días y estuvimos más de una semana. Y volvimos a viajar un par de veces más. Lo que parece fácil en una cobertura de estas características se vuelve más complicado. Más aún cuando por ejemplo, salís por teléfono para Arriba Argentinos a las 7:30 AM, desayunás, vas a la calle y 8:30 AM o 9 AM estás afuera contando algo que ocurrió en la noche anterior para algún noticiero de TN. La jornada de una cobertura suele terminar alrededor de las 11 pm. Se trabaja todo el día. No son esas las únicas preocupaciones, en el medio hay que lidiar con las cuentas. La plata que llevás a un viaje se rinde. Hay que tener los comprobantes de todos los gastos. La recompensa: ser parte de un pedazo de la historia. Al otro día la no rutina será igual o peor.

    En pleno trabajo junto al "Perro" Sandoval (Foto Gastón Cavanagh).
    En pleno trabajo junto al "Perro" Sandoval (Foto Gastón Cavanagh).

    Los enfrentamientos que vimos y relatamos por la pantalla de TN eran diarios. Con el correr de los días, nos hicimos expertos en evitar los efectos de los gases lacrimógenos y resguardarnos de los balines de Carabineros. No siempre lo hicimos con éxito: mis compañeros Nacho Otero, Federico Gandolfi y Jorge Sandoval recibieron impactos de balas de goma, pero siempre los equipos de TN siguieron transmitiendo. Éramos de los pocos equipos de TV que quedamos en la calle, mientras que algunos otros equipos de prensa chilena e internacional lo hacían desde terrazas. El riesgo que suponía estar expuestos a jornadas de represión constante fue explicitado en el cuestionamiento de los organismos de Derechos Humanos a los protocolos de actuación de Carabineros.

     Con el correr de los días, nos hicimos expertos en evitar los efectos de los gases lacrimógenos (Foto Gastón Cavanagh).
    Con el correr de los días, nos hicimos expertos en evitar los efectos de los gases lacrimógenos (Foto Gastón Cavanagh).

    En la calle, también le dimos voz a los manifestantes, pusimos el micrófono a militares y carabineros para que explicaran sus accionar y contamos las historias de los chicos muertos en los incendios y saqueos a los supermercados.

    Recuerdo una sola jornada en la que estuvimos transmitiendo desde la altura de un edificio. Desde ahí pudimos captar una de las imágenes más tristes que vimos en la cobertura: el incendio a la sede de la Universidad Pedro De Valdivia. Esa imagen que tuvimos nosotros en vivo fue levantada por los canales de la TV chilena durante varios minutos.

    Los cálculos más realistas respecto a los daños dicen que la pérdida real del país público/privada fue de 8.700 millones de dólares, incluyendo la infraestructura destrozada y la imposibilidad de producir y vender de miles de industrias. A eso, se le sumó un anuncio del gobierno de Sebastián Piñera de un plan de mitigación del impacto económico por más de 12 mil millones de dólares, con la idea de reactivar la economía ante la incertidumbre.

    Junto a Jorge “el Perro” Sandoval y a Rodrigo Sanchez Miguel, mejor conocido como “Guachín” (Foto Gastón Cavanagh)
    Junto a Jorge “el Perro” Sandoval y a Rodrigo Sanchez Miguel, mejor conocido como “Guachín” (Foto Gastón Cavanagh)

    La imagen pública de Piñera se derrumbó y muchos de sus ministros salieron eyectados del gabinete. Lo que le depara el futuro a Chile es un misterio, lo que seguro sabemos es que todo el pueblo chileno vivió un proceso de aprendizaje, aunque a priori, entiendo que costó demasiado. Demasiadas vidas, demasiados ojos, demasiado hartazgo de la dirigencia política y mucha bronca con Carabineros, en un país que era visto como un oasis de crecimiento en la agitada región de América Latina. Nosotros nos quedamos con la sensación de haber estado en el lugar y el momento adecuados, donde había que estar como medio de comunicación y como periodistas para atesorar un pedazo de historia.

    Por Gastón Cavanagh.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    2

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    3

    Confirman que los restos encontrados en la Base Naval de Bahía Blanca son de Delfina Hecker

    4

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    5

    Ni a los 10 ni a los 15: a partir de qué edad se considera viejo a un perro, según veterinarios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    escenas y miradasincidentes en Chile

    Más sobre Sociedad

    Qué significa que alguien se rasque la nariz mientras habla, según la psicología (Foto:Adobe Stock).

    Qué significa que alguien se rasque la nariz mientras habla, según la psicología

    Hasta qué edad se considera joven un perro, según un veterinario (Foto: Adobe Stock)

    Hasta qué edad se considera joven un perro, según un veterinario

    Adiós espalda sin trabajar: los 4 mejores ejercicios para fortalecer los dorsales en casa (Foto: Freepik).

    Adiós espalda sin trabajar: los 4 mejores ejercicios para fortalecer los dorsales en casa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: así fue el impactante debut de la banda que lideran Sasha y Milan, los hijos de Shakira y Piqué
    • Copió a Marcos Rojo: la provocación de un futbolista de Barracas Central a River antes de los octavos de final
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • River enfrenta a Barracas Central en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit