TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Cónclave
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Coronavirus: Una radio de La Quiaca lanzó una campaña en quechua para prevenir el contagio

    La frecuencia llega a Villazón, la localidad boliviana fronteriza donde los ciudadanos hablan la lengua nativa.

    20 de marzo 2020, 12:46hs
    Foto: Shutterstock
    Foto: Shutterstock

    Un mensaje en lengua quechua destinado a los hablantes de ese idioma es emitido por La radio FM LQ Andina de la ciudad fronteriza de La Quiaca, en Jujuy. La campaña, destinada a los hablantes de ese idioma busca prevenir la propagación del coronavirus.

    Según contó Carlos Rivero, director de Comunicaciòn de La Quiaca y encargado de la radio LQ Andina a Télam: “La iniciativa nació fruto de que tenemos al locutor, Rafael Martínez, que conduce un programa con mucha llegada a la ciudad fronteriza de Villazón, es quechua hablante y maneja muy bien las dos lenguas”.

    En ese marco, el funcionario explicó que "se pensó la idea de poder abarcar y llegar con un mensaje a los quechua hablantes de La Quiaca y Villazón -ciudad de la frontera boliviana-”, para prevenir la llegada del coronavirus".

    // Coronavirus: Snapchat lanza una herramienta con consejos para calmar el estrés durante la cuarentena

    Rivero agregó que la propuesta se debe que los ciudadanos de ambas localidades “conviven y comparten cuestiones culturales, comerciales y sociales, debido a que la gente tiene casas en ambos lados de la frontera”.

    De todos modos, aclaró que si bien la gente de la puna jujeña en su mayoría no habla quecha, los ciudadanos de Villazón “sí lo hacen”, por lo que se buscaba “ser más inclusivo” y llegar a los oyentes de ambas ciudades.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una radio de La Quiaca, en Jujuy emite información en quechua Los directivos de la emisora FM LQ Andina decidieron emitir un spot en quechua ya que la frecuencia llega a Villazón, la localidad boliviana fronteriza donde algunos de los ciudadanos hablan la lengua nativa. La campaña, destinada a los hablantes de ese idioma busca prevenir la propagación del coronavirus. Según contó Carlos Rivero, director de Comunicación de La Quiaca y encargado de la radio LQ Andina a Télam: “La iniciativa nació fruto de que tenemos al locutor, Rafael Martínez, que conduce un programa con mucha llegada a la ciudad fronteriza de Villazón, es quechua hablante y maneja muy bien las dos lenguas”. En ese marco, el funcionario explicó que "se pensó la idea de poder abarcar y llegar con un mensaje a los quechua hablantes de La Quiaca y Villazón -ciudad de la frontera boliviana-”, para prevenir la llegada del coronavirus". Rivero agregó que la propuesta se debe que los ciudadanos de ambas localidades “conviven y comparten cuestiones culturales, comerciales y sociales, debido a que la gente tiene casas en ambos lados de la frontera”. #quechua #inclusión #diversidad #coronavirus #laquiaca #jujuy

    Una publicación compartida de Todes Nosotres (@tntodesnosotres) el 20 Mar, 2020 a las 11:41 PDT

    El audio es compartido de manera permanente por el dial de la emisora, sus redes sociales y vía WhatsApp, y está disponible para que otros medios de comunicación que lo deseen compartan el mensaje que es el mismo que circula en todos los medios para la prevención del contagio.

    // Coronavirus: Argentina participa de un ensayo clínico mundial

    El locutor remarca que “es muy importante el lavado de manos usando agua y jabón durante veinte segundos”, y alienta a “tratar de mantener la distancia de un metro con otra persona", además de "evitar reuniones y lugares donde se junte mucha gente.El virus se transmite de persona a persona. Cuando estornudás o tosés, debes cubrirte con el antebrazo o ayúdate con un pañuelo”, continúa el audio, tal como indican las medidas preventivas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    También recomienda “ventilar bien los ambientes de la casa, desinfectar los objetos que se usan con frecuencia.

    Por otra parte, advierte: “Si tenés más de 37 grados de temperatura en el cuerpo, si tienes tos, dolor de garganta y dificultades para respirar; deberás consultar con urgencia al hospital”.

    Seguinos en Todes Nosotres (@tntodesnosotres)

    Conocé nuestra comunidad de Diversidad e Inclusión en todas las redes sociales. Historias en primera persona, información, videos explainers y datos para fomentar el respeto y luchar contra la discriminación.

    Coronavirus: Una radio de La Quiaca lanzó una campaña en quechua para prevenir el contagio

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: cuál es la función del orificio en la espumadera para fideos

    2

    No es el vencimiento: las 5 maneras para saber si la leche que comprás en el supermercado no está adulterada

    3

    Hay alerta por tormentas y vientos fuertes en 15 provincias para este jueves 8 de mayo

    4

    Qué comida te representa, según tu fecha de nacimiento

    5

    Qué significa bañarse siempre por la noche, según expertos en comportamiento

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    coronavirusTodes Nosotresquechuala quiaca

    Más sobre Sociedad

    El consumo de palta está recomendado por su alto valor nutricional. (Foto: Freepik).

    Adiós a comprar paltas: el método infalible para cosecharlas en el jardín de casa

    Cuál es el significado de León XIV, el nuevo nombre del papa. (Foto: AP/Markus Schreiber)

    Cuál es el significado de León XIV, el nuevo nombre del papa

    Cuál es la mejor forma de reciclar estos potes para decorar tu casa. (Foto: Adobe Stock)

    Si tenés un pote de telgopor, no lo tires: la nueva función que podés darle para decorar tu casa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV
    • Las lágrimas del papa León XIV al saludar a los fieles por primera vez en la plaza San Pedro
    • El Gobierno celebró la elección del nuevo papa, León XIV: “El mundo necesita el despertar de los leones”
    • Las diferencias entre el atuendo que usó el nuevo papa León XIV y Francisco el día de la asunción

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit