TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Código Georgias, las comunicaciones secretas: rendirse sin disparar

    Los operarios argentinos en Puerto Leith esperaron el ataque inglés en tensión, conectados a los equipos de radio permanentemente interferidos por británicos y chilenos. Cuando les dieron la orden -antes de replegarse -los rompieron. Astiz se quedó para resistir, pero no disparó un solo tiro.

    Miriam Lewin
    Por 

    Miriam Lewin

    15 de mayo 2017, 17:07hs
    Código Georgias, las comunicaciones secretas: rendirse sin disparar

    Veintidós días pasaron los argentinos que habían llegado a las Islas Georgias contratados por el empresario Constantino Davidoff para desarmar las plantas balleneras desde la toma del archipiélago, el 3 de abril, hasta la rendición, el 25. Veintidós días con sus noches conviviendo con Alfredo Astiz, enviado por la Junta Militar presuntamente para protegerlos, sin que conocieran su pasado de represor de la ESMA. Para ellos, era un muchacho campechano, culto, simpático. Y un valiente comando dispuesto a dar su vida por la Patria. Sin embargo, las comunicaciones de radio que se escuchan por primera vez revelan el verdadero Astiz.

    El Juego de la Copa

    Tal vez no fuera la mejor de las ideas, dadas las circunstancias. Una noche, para pasar el tiempo, Fabián Costa y un puñado de compañeros decidieron entretenerse con el juego de la copa. Primero, le preguntaron el segundo nombre del hermano de Carlos Patané, Jorge. "Antonio", contestó el supuesto espíritu que animaba el objeto. Era verdad. Se animaron más. "¿Van a atacarnos los ingleses?". "Si". " ¿Cuándo?" "Mañana" "¿Va a haber muertos?" "Si". La copa terminó indicando el mejor lugar para protegerse. Cuando finalmente llegó el ataque, efectivamente al día siguiente, en medio de las balas, el único que obedeció la recomendación de la copa fue Fabián: se guareció en el pañol y por eso se desencontró con sus camarradas.

    Código Georgias, las comunicaciones secretas: rendirse sin disparar

    El hostigamiento chileno

    La radio estaba prendida las 24 horas. "A partir de que la situación empeoró y el radio operador nos entrenó a todos, estábamos siempre comunicados. Podiamos hablar, pero no podíamos revelar dónde estábamos", observa Patané.

    Recibíamos continuamente interferencia de los radioaficionados chilenos, además de la de los ingleses. No nos dejaban hablar.

    Las comunicaciones no debían poner en riesgo la seguridad del grupo y servían para recibir órdenes de los mandos en el continente. Los ingleses contaban además con escuchas expertos en criptografía y hasta en lunfardo para descifrar los mensajes.

    Código Georgias, las comunicaciones secretas: rendirse sin disparar

    Pero había un problema que resolver que no provenía del lado de los británicos, sino de un enemigo inesperado a pesar del reciente conflicto del canal de Beagle.

    "Recibíamos continuamente interferencia de los radioaficionados chilenos, además de la de los ingleses. No nos dejaban hablar. Nos decían que iban a venir por nosotros, nos  insultaban ", aseguran Costa y Patané. "Yo quiero mucho a los hermanos chilenos, pero esa es la verdad, no se puede decir otra cosa," refuerza Costa. " La actitud de los radioaficionados argentinos en cambio era excelente. Nos auxiliaron millones de veces", aclara Patané.

    Lo último que se escuchó fue un "Viva la Patria"

    La radio era para los trabajadores la conexión con América Latina, con el mundo. Escuchaban la BBC. Por la radio era posible unir familiares, calmarles la angustia . "Tenían que ser advertidos de hablar solo de cuestiones personales", especifican.

    Rompé los pacos

    Llegó el momento del ataque inglés en la llamada Operación Paraqueet o Paraquat. Desde la costa se avistaban dos de los 16 buques que los ingleses habían enviado a la zona de conflicto: el destructor Antrim y la fragata Plymouth. Además, el Endurance permanecía en el área.

    Código Georgias, las comunicaciones secretas: rendirse sin disparar

    Cuando era evidente que se precipitaba el final, los habitantes de Puerto Leith recibieron la orden de destruir, de "hacer bolsa" los equipos de radio y los libros de claves (pacos). "Yo tenía una masa de tres kilos, empezamos como locos a romper todo para que no quedara nada que pudiera ser recuperado por los ingleses", recuerda Costa. Lo último que se escuchó fue un "Viva la Patria".

    En el continente, un grupo de radioaficionados del Radio Club Argentino seguía las transmisiones y las registraba conmocionado en un grabador de cinta abierta. Un mimebro de la Comisión directiva que las custodió murió hace diez años. Son esas las grabaciones que hoy se difunden por primera vez, después de 35 años.

    Astiz firmó la rendición en la fragata Plymouth. La imagen dió la vuelta al mundo.
    Astiz firmó la rendición en la fragata Plymouth. La imagen dió la vuelta al mundo.

    Los civiles argentinos recibieron la orden de replegarse.  Ya no era posible evacuarlos vía marítima."Bandera blanca adelante, bandera blanca atrás y en fila india por el camino de los renos. Y entréguense a los ingleses", recuerda Carlos Patané que les indicó Astiz. Se replegaron a Stromness, a pocas millas.

    Cuando fueron interceptados y capturados  por los  británicos sufrieron todo tipo de maltrato. "La Plymouth disparó, y nosotros caminábamos por un risco. En la playa, nos pusieron de espaldas y nos gatillaron. Pensábamos que iban a matarnos. No creían que fuéramos civiles, pensaban que éramos militares infiltrados", se estremece Fabián.

    Sin disparar un tiro

    El Rubio, como le decían a Astiz. quedó en Puerto Leith encargado de la defensa y la resistencia. Una serie de comunicaciones radiales desde el continente refleja que el jefe de los Lagartos se rindió sin disparar y que su predisposición a combatir era poca. 

    Es un hecho emblemático que quien había sido represor se entregara de manera ingnominiosa.

    Las grabaciones conservadas por los integrantes del Radio Club Argentino lo evidencian. Aquí solo una breve muestra .

    -"Si podés dale nomás"

    -"No lo creo conveniente, está oscureciendo"

    ...

    -¿Cómo andás para hacer de gato vos (operar de noche)?

    -Más o menos.

    ...

    -¿Le podés dar? ¿Le podés dar a la naranja?

    -Y... está medio lejos.

    Tanto Patané como Costa y Remo Busson tienden a relativizar la actitud del oficial. Según los civiles, el Rubio decía que "a la Patria le había costado formar a sus hombres y que sacrificarse inútilmente no servía". Y el militar menciona la superioridad numérica y de poder de fuego de los ingleses. "Hay que estar en ese momento", matiza.

    Sin embargo, Federico Lorenz, el director del Museo Malvinas, se atiene a las conclusiones del informe Rattenbach que determinó las responsabilidades de la derrota argentina.

    Código Georgias, las comunicaciones secretas: rendirse sin disparar

    "Astiz se rinde de manera incruenta. Sin combatir. El informe condena su actitud. No cumplió con ninguna de las condiciones para rendirse, ni proporción de hombres, ni heridos, ni balas. Es un hecho emblemático que quien había sido represor se entregara de manera ingnominiosa. Ese es el prolegómeno del cierre del cerco sobre Malvinas", remata.   

    La foto del Angel Rubio firmando la capitulación argentina a bordo de la fragata Plymouth recorrió el mundo. Quienes lo habían visto en su otra función, la de infiltrado en grupos de derechos humanos, lo reconocieron. También los sobrevivientes de la ESMA. Francia y Suecia pidieron sin éxito al Reino Unido que lo entregara para juzgarlo por los casos de las monjas francesas y la adolescente sueca secuestradas en la ESMA.

    Fue el principio de su triste celebridad, que continúa hoy...

    Código Georgias, las comunicaciones secretas: rendirse sin disparar

    Las más leídas de Sociedad

    1

    ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

    2

    Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local

    3

    Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    4

    “Me lo arrancaron del brazo”: una madre denunció que intentaron robarle a su bebé en la vereda del hospital

    5

    Un hombre frenó en la ruta por un desperfecto con el auto y murió tras ser atropellado por un camión

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Sociedad

    Por qué las polillas invaden nuestros armarios y cómo combatirlas. (Foto: X/Grok)

    Adiós a los agujeros en la ropa: cómo proteger tu casa de las polillas, según una experta

    Un apostador se llevó un premio de más de $770.000.000 en la Quiniela Poceada: estos fueron los números ganadores del sorteo (Foto: Télam).

    Un apostador ganó más de $770.000.000 en la Quiniela Poceada: cuáles fueron los números que salieron

    (Foto: Adobe Stock)

    Crisis en las familias, nuevos vínculos y más individualismo: por qué crecieron los hogares unipersonales

    Por 

    Agustina Sturla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Jack es un buen pibe, es una lástima”: el mensaje de Colapinto a Doohan tras reemplazarlo en Alpine
    • Manuel Adorni, el vocero libertario que quiere llevar la motosierra de Milei a la Legislatura porteña
    • Quién es y qué propone Silvia Lospennato, la elegida por Macri para defender el legado del PRO en la Ciudad
    • Por fuera del PRO, Rodríguez Larreta busca un lugar en la Legislatura para volver a la Ciudad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit