TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    César Pelli, el argentino que arañó el cielo

    Por Ángeles Cardozo Traillou | César Pelli diseñó las Torres Petronas de Malasia y el World Financial Center de Nueva York, entre otras obras. La historia detrás del hombre que preferiría que la fama no existiera.

    21 de noviembre 2017, 20:07hs
    César Pelli, el argentino que arañó el cielo

    Le parecía inútil que le hicieran dibujar un palacio cuando empezó arquitectura en la Universidad Nacional de Tucumán, a los 16 años. La carrera era nueva en la facultad y César Pelli no tenía claro a qué se quería dedicar. “Al final del primer año llegaron dos profesores de Buenos Aires que me hicieron diseñar una parada de colectivos en lugar de una tumba y me empecé a entusiasmar. Descubrí que podía combinar el arte con el sentido social“, recuerda. Lo que nunca imaginó es que se transformaría en el arquitecto más famoso del planeta. César Pelli se preocupó por embellecer el mundo. No sabía que se convertiría en leyenda.

    El diseñador, que tiene 91 años y destila energía, habló con TN.com.ar y contó el recorrido de su vida llena de desafíos. Es un apasionado: habla convencido, se ríe a cada rato, los ojos se le agigantan cuando le preguntan por su trabajo. “Cuando me recibí estaba seguro de que me quedaría a trabajar y enseñar en Tucumán. Pero me casé y con mi señora queríamos hacer un poquito de mundo antes de echar raíces fuertes ahí. Por eso apliqué a una beca para un posgrado en los Estados Unidos. Me la dieron. Y aquí estoy”, cuenta.

    Lo que vino después fue una historia de resistencia. Llegó a Chicago con un subsidio de la Universidad de Illinois de 95 dólares por mes. Vivió en una habitación con su esposa embarazada. Fue bibliotecario hasta que un profesor lo ayudó para que un estudio de arquitectura le diera trabajo. Se esforzó, ascendió y consiguió un puesto mejor. Creció y se asoció con el hombre que inventó los shoppings, Victor Gruen. Lanzó su propia firma -Pelli Clarke Pelli- a los 51 años. Hoy tiene sedes en Abu Dabi, Nueva York, New Haven, San Francisco, Shangai y Tokio.

    Las Torres Petronas en Malasia, una de las obras más famosas de Pelli.
    Las Torres Petronas en Malasia, una de las obras más famosas de Pelli.

    El arquitecto tucumano revolucionó el mundo de la construcción. Antes de que proyectará las Torres Petronas en Malasia, los únicos rascacielos que había estaban en los Estados Unidos. Las Petronas fueron ,durante años, los edificios más altos del planeta y son -hasta hoy- el único motivo por el que millones de turistas viajan a Kuala Lumpur. Todos quieren verlas, sacarse una foto, poner la cabeza en 90 grados para contemplar la inmensidad de esa obra estrella.

    And the twins said to me, "what's up shawty?" #petronastowers #latergram

    Una publicación compartida por Humaira 🇧🇩 🇨🇦 (@humzxxx) el 20 de Nov de 2017 a la(s) 5:10 PST

    Construyó la Torre de Cristal, el edificio más alto de España. Hizo la Torre Iberdrola en Bilbao, la más alta del País Vasco. Levantó la torre más alta de Latinoamérica en Chile, la Gran Torre Santiago. Renovó el MoMA de Nueva York. Diseñó el Word Financial Center. En la Argentina hizo la Torre YPF, la Torre Bankboston, el Edificio República y el campus de la Universidad Siglo 21 en Córdoba que todavía está en obra.

    La Gran Torre Santiago es el rascacielos más alto de Latinoamérica.
    La Gran Torre Santiago es el rascacielos más alto de Latinoamérica.

    “El diseño te puede mantener con mucha vida interna si tenés amor y entusiasmo por él, como todo lo que hacés”, comenta Pelli, un hombre casi centenario, que nació el mismo año que Marilyn Monroe y que Fidel Castro. Abre un poco más los ojos. Sonríe. Se tienta.

    César Pelli (91) en la sede central de su estudio en New Haven, Estados Unidos.
    César Pelli (91) en la sede central de su estudio en New Haven, Estados Unidos.

    El arquitecto recibió más de 100 premios en toda su carrera. Fue decano de la Universidad de Yale, la Fundación Konex lo distinguió con el Konex de brillante como la figura más importante de las Artes Visuales y el Instituto Estadounidense de Arquitectos le dio la medalla de oro. Sin embargo, a él le parece que “el mundo sería mejor si la fama no existiera“ .

    “El éxito hace daño. Nos hace pensar que somos únicos y especiales y nadie lo es“, explica. Cuenta que en su estudio a veces participa con comentarios, pero ya no decide. Cree que “es hora de empezar a pasar las riendas a otros“. “Es más, ya he pasado bastante. Si desapareciera hoy, no pasaría nada“, aclara.

    El hombre que rompió récords con sus rascacielos y logró transformar ciudades con sus proyectos considera que para triunfar “hay que saber qué es lo que uno puede y quiere hacer, qué lo va a hacer feliz toda la vida para tomar ahí los riesgos que hagan falta“. “Desde que me decidí a ser arquitecto, la arquitectura me satisface plenamente. Tuve mucha suerte, busqué oportunidades donde no parecía haberlas. Es indispensable hacerlo con amor y convicción ‘y un poco de talento’”, reflexiona.

    La Torre Iberdrola tiene 165 metros de altura.
    La Torre Iberdrola tiene 165 metros de altura.

    Asegura que el éxito hace daño, que en su estudio cada vez participa menos, que empezó a estudiar arquitectura sin saber bien de qué se trataba; pero cada vez que termina una obra “va y pega una mirada“. “Es un placer inmenso ver el sueño de uno hecho realidad”, cuenta a TN.com.ar. Sin embargo, aclara: “Pero mis ojos van a ver si hay alguna imperfección, ahí no me puedo contener. Veo si están alineadas las llaves de la luz con los tomacorrientes y cuando no lo están me hace hervir. Las obras son como mis hijas y quiero que sean perfectas, que no tengan seis dedos”.

    César Pelli, el argentino que arañó el cielo

    La charla lleva un rato. En la sede central de la compañía, en New Haven, Connecticut hay decenas de maquetas de proyectos. Son blancas, transparentes, perfectas. César Pelli agarra una torre en miniatura, explica que la hicieron con una impresora 3D y cuenta que cuando necesitan muestras más exactas las fabrican con polvo en lugar de con plástico, porque ese material permite más precisión.

    En la sala hay personas que trabajan frente a la computadora, pilas de planos sobre los armarios, láminas a color. Un colaborador lo frena mientras recorre la sala y le consulta qué cambiaría de su vida si tuviera que volver a empezar. Él se da vuelta, suelta una risa y contesta: “Cuando era joven, luchaba por la vida todos los días. Ahora, mi vida se encarga de ella misma. Si volviera a nacer, haría lo mismo. Me abriría camino, de nuevo. Tendría convicción en mí, de nuevo. Estaría dispuesto a trabajar duro, de nuevo. Sería optimista, de nuevo. Y elegiría algo para lo que tenga talento, de nuevo”.

    Son las cinco de la tarde en New Haven y por las persianas entreabiertas de un ventanal entra la luz del sol.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

    2

    Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local

    3

    Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    4

    “Me lo arrancaron del brazo”: una madre denunció que intentaron robarle a su bebé en la vereda del hospital

    5

    Un hombre frenó en la ruta por un desperfecto con el auto y murió tras ser atropellado por un camión

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    arquitecturaTorres PetronasLas notas de Angeles Cardozo TraillouTorres Petronas

    Más sobre Sociedad

    Por qué las polillas invaden nuestros armarios y cómo combatirlas. (Foto: X/Grok)

    Adiós a los agujeros en la ropa: cómo proteger tu casa de las polillas, según una experta

    Un apostador se llevó un premio de más de $770.000.000 en la Quiniela Poceada: estos fueron los números ganadores del sorteo (Foto: Télam).

    Un apostador ganó más de $770.000.000 en la Quiniela Poceada: cuáles fueron los números que salieron

    (Foto: Adobe Stock)

    Crisis en las familias, nuevos vínculos y más individualismo: por qué crecieron los hogares unipersonales

    Por 

    Agustina Sturla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Salma Hayek posó para la tapa de Sports Illustrated en microbikinis, bodychains y topless
    • Dura respuesta del PRO a Milei tras las críticas en el cierre de campaña de LLA: “Es un desagradecido”
    • “Jack es un buen pibe, es una lástima”: el mensaje de Colapinto a Doohan tras reemplazarlo en Alpine
    • Manuel Adorni, el vocero libertario que quiere llevar la motosierra de Milei a la Legislatura porteña

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit