TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Autorizan a Jujuy y Salta a distribuir más de 800 kilos de hojas de coca incautados por contrabando

    El "coqueo" es una actividad cultural arraigada en comunidades del norte argentino.

    Cecilia Di Lodovico
    Por 

    Cecilia Di Lodovico

    22 de mayo 2020, 16:37hs
    Un saco lleno de hoja de coca en un mercado boliviano. (EFE).
    Un saco lleno de hoja de coca en un mercado boliviano. (EFE).

    El COVID-19 trajo cambio de hábitos para todos. También para las comunidades del noroeste de la Argentina, donde es común apunarse, que debieron dejar de lado una actividad ancestral como lo es el coqueo, debido al cierre de fronteras para contener la pandemia.

    Una resolución de los fiscales federales de Salta y Jujuy, Eduardo Villalba y Federico Zurueta y el titular de la Procunar, Diego Iglesias, dará una solución transitoria a esa situación anómala, tras el pedido de las autoridades de esas provincias: autorizaron la entrega de hojas de coca secuestradas al contrabando para su distribución en la comunidad.

    // La Argentina está en default: venció el plazo y no pagó U$S503 millones de deuda

    El uso de las hojas de coca en el NOA se remonta al siglo XVIII. Para 1920 se había extendido a todas las clases sociales, según consignó el antropólogo Ricardo Abduca, y que destacó el gobernador Gerardo Morales en su presentación judicial, del 5 de mayo pasado.

    Autorizan a Jujuy y Salta a distribuir más de 800 kilos de hojas de coca incautados por contrabando

    Aunque aún hay grises en las normativas vigentes y una situación que los fiscales describen como "esquizofrénica". El artículo 15 de la ley 23.737 establece que está permitido el coqueo, masticar la materia prima de la cocaína en su estado natural. También se puede consumir como infusión.

    Pero la tenencia y la producción es ilegal en la Argentina, la excepción se hace en esas zonas con pequeñas cantidades en estado natural que, se suponen, son para el consumo personal. Para producir un kilo de la droga, se utilizan entre 800 kilos y una tonelada de hojas

    La única manera en que ingresan al país, en la actualidad, es de manera ilegal y bajo la figura de contrabando, una circunstancia que está en evaluación y cuyas contradicciones están planteadas en un proyecto elaborado por el senador salteño Martín Arjona, que busca norma la situación.

    Mientras se discuten las normativas, cerrado el paso desde Bolivia, las autoridades disponen ahora de 864 kilos, depositados en la Brigada de Narcotráfico de Humahuaca y al Escuadrón 21 “La Quiaca” de Gendarmería, para ser distribuidos, principalmente, a los miembros de pueblos originarios.

    En el caso de Jujuy, el gobierno de esa provincia las entregará a través del Ministerio de Desarrollo Humano, la Secretaría de Pueblos Indígenas y con intervención de otros organismos.

    // Coronavirus en la Argentina| La angustia de una cocinera que tuvo que cerrar su restaurante: "Con un dolor en el alma, me despido de vos"

    Garantizan que la distribución se hará "con la totalidad de los controles sanitarios, bromatológicos y de seguridad para garantizar que las hojas de coca sean destinadas exclusivamente al consumo personal de los jujeños".

    Incluso, elaboraron un protocolo para asegurarse que así sea.

    Salta aclaró que entregará las hojas de coca "gratuitamente a los consumidores, mediante un procedimiento que garantice íntegramente la trazabilidad y transparencia de dicho proceso, acompañando un protocolo a tal efecto, en el que se establece como autoridad de control y supervisión a la Agencia Antidrogas del Ministerio de Seguridad de la provincia".

    La importancia de la hoja de coca para las comunidades del norte del país

    El primero en solicitar la autorización al Ministerio Público Fiscal fue el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales "con el objeto de remediar la situación de desabastecimiento de hojas de coca destinadas al consumo personal que atraviesa la provincia, en el marco del cierre de fronteras dispuesto para hacer frente a la pandemia".

    Morales destacó que "la hoja de coca tiene una gran importancia cultural en la provincia y constituye un elemento central en la cosmovisión de los pueblos indígenas".

    En esa provincia, habitan más de 350 comunidades, identificadas con 11 pueblos indígenas: kolla, guaraní, atacama, chicha, tilian, fiscara, quechua, ocloya, toba, ornaguaca y toara.

    Autorizan a Jujuy y Salta a distribuir más de 800 kilos de hojas de coca incautados por contrabando

    Para estas culturas, la hoja de coca "es insumo de uso espiritual -pues está presente siempre en sus ceremonias religiosas por tratarse de un elemento sagrado- y para su salud -por ser medicina y alimento", indicó la presentación judicial.

    "Los estudios realizados confirman los beneficios del consumo de hoja de coca en estado natural y la circulación de las hojas de coca a contextos comunitarios favorecería al bienestar y buen vivir de las comunidades", consideró el gobernador.

    La práctica también tiene impacto a nivel psicológico y social. Un informe elaborado por Rita Domínguez, trabajadora social, y la psicóloga María Laura Cabezas, señala que "el desabastecimiento de hojas de coca para su consumo por parte de las comunidades indígenas y los trabajadores de la Provincia de Jujuy ha generado una situación de malestar social que es necesario abordar".

    Autorizan a Jujuy y Salta a distribuir más de 800 kilos de hojas de coca incautados por contrabando

    Indicaron que el coqueo se encuentra arraigado no solo en los pueblos indígenas si no también en la vida cotidiana de "todas las clases" debido a que "mitiga el hambre, la sed y el cansancio físico".

    Incluso, explicaron que el consumo de hoja de coca funciona como "organizador de la dinámica del trabajo individual, familiar y comunitario del pueblo jujeño, siendo un soporte para la producción en pos de garantizar la satisfacción de necesidades básicas como la alimentación, vestimenta, educación y también como uso energético y complemento nutricional".

    Al mismo pedido se sumó, días más tarde, el Ministro de Seguridad de la provincia de Salta, Juan Manuel Pulleiro.

    Los fiscales también tomaron en cuenta una presentación ante el Congreso del diputado jujeño Jorge Raúl Rizzotti.

    Autorizan a Jujuy y Salta a distribuir más de 800 kilos de hojas de coca incautados por contrabando

    Las más leídas de Sociedad

    1

    “Estamos a la deriva”: el dramático relato de un chofer que está atrapado con 44 pasajeros en la ruta 9

    2

    Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día

    3

    El desesperado pedido del papá de un nene de 9 años atrapado junto a 36 compañeros: “Necesitan ayuda”

    4

    Los videos de las inundaciones que afectan al conurbano bonaerense y el norte de PBA

    5

    A qué hora se esperan las tormentas más fuertes este sábado 17 de mayo en Buenos Aires, según el SMN

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    coronaviruscuarentena

    Más sobre Sociedad

    Bullrich y Petri se reúnen con intendentes en Zárate. (Foto: captura de TN).

    Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día

    Hay alerta roja, naranja y amarilla por tormentas en Buenos Aires para hoy, 17 de mayo (Foto: SMN)

    🟠 Hay alerta naranja y amarilla por tormentas en Buenos Aires para hoy, sábado 17 de mayo

    Moreno bajo el agua: siguen las inundaciones en el conurbano bonaerense

    Los videos de las inundaciones que afectan al conurbano bonaerense y el norte de PBA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • El respaldo de Alpine para Franco Colapinto tras el choque en la clasificación de Imola
    • Temporal e inundaciones en PBA: Patricia Bullrich y Luis Petri viajaron a la zona más afectada por el temporal
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit