TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    A 40 años de histórica visita, la CIDH volvió la ex ESMA y se reunió con organismos de DDHH

    Participaron de la apertura de una muestra y recorrieron las instalaciones del excentro clandestino de detención de la dictadura.

    06 de septiembre 2019, 15:58hs
    Video Placeholder
    change description
    Escuchar nota
    Compartir

    A 40 años de histórica visita que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó a la Argentina en plena dictadura, una comitiva de esa organización recorrió el viernes por la mañana el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicado en la ex ESMA. Allí participó de la inauguración de una muestra y se reunió con organismos de derechos humanos.

    "Hoy, 40 años después, es un privilegio y un honor para esta Comisión recordar a loa colegas que se apoderaron de la fuerza, voluntad y espíritu de dignidad que tuvo la sociedad argentina y se tradujo en el continente", dijo Esmeralda Arosemena, titular de la CIDH al inaugurar la muestra.

    Todos los integrantes de la comitiva expresaron estar "muy emocionados" y destacaron como "un hito" en la vida de la CIDH la visita que realizó en 1979 a la Argentina, clave para la visibilización y la denuncia internacional de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas en el marco del ejercicio del terrorismo de Estado.

    // Se cumplen 40 años de la visita de la CIDH, el principio del fin de la dictadura

    Forman parte de la comitiva la actual presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena; el vicepresidente primero, Joel Hernández; la comisionada Antonia Urrejola; el secretario ejecutivo, Paulo Abrão; la coordinadora de promoción, Constanza Argentieri, y el especialista de la secretaría ejecutiva, Erick Mendoca.

    El 6 de septiembre de 1979, en plena dictadura, una delegación de la CIDH llegó a la Argentina y permaneció en el país hasta el 20 de ese mes. Durante esos días, recibió 5.580 denuncias por parte de las víctimas, mientras que los organismos de derechos humanos aportaron otras 3.000, todo eso en las oficinas de la OEA ubicadas en Avenida de Mayo al 700, en el centro porteño.

     La presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitino, recorre una muestra sobre la dictadura, en el excentro clandestino de detención ESMA. (Foto: EFE)
    La presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitino, recorre una muestra sobre la dictadura, en el excentro clandestino de detención ESMA. (Foto: EFE)

    En el marco de la actividad que tuvo lugar esta mañana en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, en el barrio porteño de Núñez, se desarrolló un panel en el que la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto destacó "la visita tan importante" de la delegación de la CIDH y valoró "la amistad permanente" con el organismo, que "es motivo de consulta permanente ante la necesidad de estar protegidos".

    A su turno, Taty Almeida, referente de Madres Linea Fundadora, dijo que "actualmente se siguen violando los derechos humanos en nuestro país" y pidió a la CIDH que ayude, "como hace 40 años, ante los atropellos que recibimos cada día de parte del gobierno nacional".

    En tanto, en su exposición ante los representantes de la CIDH, el secretario general del gremio de los bancarios, Sergio Palazzo, puso el acento en la vulneración al "derecho a comer" como una de las "principales violaciones a los derechos humanos en la actualidad, y señaló que también "se viola el derecho a la educación de los niños y a la salud de los ancianos", y se registra "persecución gremial".

    Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo, en el acto de la CIDH en la ex ESMA. Conmemoraron el 40 aniversario de la histórica visita que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (Foto: EFE)
    Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo, en el acto de la CIDH en la ex ESMA. Conmemoraron el 40 aniversario de la histórica visita que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (Foto: EFE)

    En el marco de su visita a 40 años de su histórica presencia en el país, la delegación de la CIDH tuvo la oportunidad de recorrer la muestra titulada "El ocultamiento de la ESMA: la verdad se hace pública", organizada por Memoria Abierta, el Centro de Estudios Legales y Sociales, las Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y el Ente público Espacio Memoria y Derechos Humanos Museo Sitio de Memoria.

    Esa exposición permanecerá abierta al público hasta el 10 de diciembre próximo y podrá visitarse de martes a domingo de 10 a 17.

    Ante la inminente llegada de la CIDH, en 1979, la dictadura trasladó a las personas en cautiverio en el entonces Casino de Oficiales de la Escuela de Mecánica a la Quinta El Silencio, en una isla del Delta, para ocultar lo que ocurría en el edificio ubicado en el barrio de Núñez, donde funcionaba uno de los más importantes centros clandestinos de detención.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    No es por decoración: por qué se recomienda poner cáscaras de cebolla en la tierra de las plantas

    2

    Uno de cada 10 chicos adoptados es devuelto: la historia de Leo, que vivió 2 veces esa terrible experiencia

    Por 

    Antonella Liborio

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este domingo: las zonas afectadas

    4

    Apagón en el AMBA: cerca de 500 mil usuarios se quedaron sin luz durante la madrugada

    5

    Semana con bajas temperaturas: cuál va a ser el día más frío en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    dictaduraCIDHCIDH

    Más sobre Sociedad

    Ricardo Spinelli transformó su experiencia en una escuela que mejora la calidad de vida de otros

    Ricardo Spinelli era granadero y decidió dar un vuelco en su vida cuando sufrió la amputación de una pierna

    Brutal accidente en Sante Fe: hay tres muertos y 17 heridos tras un choque entre un camión y un micro

    Brutal accidente en Sante Fe: hay tres muertos y 17 heridos tras un choque entre un camión y un micro

    Ni 10 ni 15 gramos: cuántos pistachos se pueden comer por día, según los expertos. (Foto: Adobe Stock)

    Ni 10 ni 15 gramos: cuántos pistachos se pueden comer por día, según los expertos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ricardo Spinelli era granadero y decidió dar un vuelco en su vida cuando sufrió la amputación de una pierna
    • GP de Bélgica: Franco Colapinto entró por segunda vez a boxes y se mantiene en el puesto 19
    • Cayó en Parque Patricios un sicario peruano que era buscado por Interpol acusado de matar a un hombre en 2012
    • El peón rural cobrará $891.530 en agosto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit