Si te gustan los desafíos rápidos y virales, esta expresión 10 x 10 - 10 + 10 x 10 - (10 + 10) es perfecta para compartir en redes. A simple vista parece repetitiva, pero obliga a aplicar correctamente la orden de las operaciones (multiplicaciones y paréntesis primero, luego suma y resta de izquierda a derecha).
¿Por qué confunde a muchos? Porque contiene operaciones iguales repetidas y un paréntesis que cambia el ritmo de la cuenta. Al resolverla paso a paso se ve que no hay “trucos” ocultos: si sigues la jerarquía estándar, primero multiplicaciones y paréntesis, después sumas y restas, la solución es directa. Es una buena pregunta para usar como inicio de nota escolar, post de Instagram o sección rápida de entretenimiento matemático.
Leé también: ¿Cuánto es 11 x 11 - 11 + 11 x 11 - (11 + 11)? La cuenta matemática que pone a prueba a los genios
Paso a paso: cuánto es 10 x 10 - 10 + 10 x 10 - (10 + 10)
1.Paréntesis:
- (10 + 10) = 20
Queda: 10 × 10 - 10 + 10 × 10 - 20
2.Multiplicaciones:
- 10 × 10 = 100
Queda: 100 - 10 + 100 - 20
3.Operaciones de izquierda a derecha (suma/resta):
- 100 - 10 = 90
- 90 + 100 = 190
- 190 - 20 = 170
Resultado final: 170
Por qué estos desafíos son claves para mantener la mente activa y afilar el razonamiento
Estos desafíos obligan al cerebro a trabajar de manera ordenada y consciente, algo que no siempre hacemos en la vida cotidiana. Resolver operaciones que combinan paréntesis, multiplicaciones y restas activa áreas vinculadas a la memoria de trabajo, la concentración y la atención sostenida. Al enfrentarnos a un problema que requiere detenerse, pensar y aplicar reglas lógicas, estimulamos la actividad cerebral y fortalecemos la capacidad de procesar información con mayor velocidad y precisión.
Además, este tipo de ejercicios ayudan a desarrollar el pensamiento crítico: no se trata solo de obtener un resultado, sino de entender cómo se llega a él y evitar los errores comunes derivados de la intuición o la impulsividad. Practicarlos con frecuencia mejora la agilidad mental, favorece la toma de decisiones y mantiene el cerebro en constante entrenamiento. Por eso se consideran herramientas sencillas pero muy efectivas para mantener la mente despierta, tanto en adultos como en jóvenes.



